/Cj r/

Tragicomedia llamada Filomena.

 

Agora nuevamente compuesta. Es muy apazible

y graciosa, en la cual se introduzen las personas

siguientes, sacadas a luz por Joan Diamonte

 

 

 

 

 

 

 

 

Tereo, Rey   /    Progne Reina, su muger   /    Maestresala  /    Mayordomo    /    Camarero

 

Taurino, simple   /   Pandión, Rey   /   Filomena, su hija   /   Sorato, pastor   /   Silvestro, pastor

 

 

Impressa en Valencia en casa de Joan Mey, 1564.

Con licencia del Sancto Oficio. Y privilegio Real.

 

 

 

 

 

Introito y argumento

que haze el Autor.

 

Autor:              Congregación muy prudente,

                            cumbre de magnificencia,

                            virtuosa y noble gente,

                            vaso de toda prudencia,

                            si escuchan con advertencia

                            oirán,

                            y una obra aquí verán

                            que Filomena es llamada,

                            de cierta historia sacada,

                            que pocos oído havrán.

                            Bien creo que se holgarán

                            de la oír,

                            porque en ella hay que reír

                            y passos para avisar

                            cómo tienen que regir

                            sus hijas y gobernar.

                            Primero, quiero narrar

                            bien la historia,

                            porque a pocos es notoria.

                            Sabrán qu’en Tracia reinava

                            un Rey, de quien se sonava

                            fama de inmortal memoria.

                            A éste, en cierta victoria,

                            es de saber,

                            que le fue a favorescer

                            el Rey Tereo en Athenas.

                            Y por estas obras buenas

                            mercedes le quiso hazer,

                            que a su hija por muger

                            l’entregó.

                            Y assí, en Tracia se tornó

                            muy ricamente casado,

                            sucediendo en el reinado

                            que su padre le dexó.

                            Ya que algún tiempo passó,

                            la muger

                            desseava ir a ver

                            a una hermana que tenía.

                            El Rey, vista su porfía,

                            fue [a] Ahtenas por la traer.

                            No queriendo conceder

                            Pandión,

                            pero la importunación

                            de la hija le venció,

                            y al yerno se la entregó

                            para mayor perdición.

                            Porque luego, a la sazón,

                            la forçó,

                            y la lengua le cortó

                            por encubrir el excesso.

                            Oigan, verán el sucesso

                            que después le sucedió.

                            Por tanto, avísoles yo,

                            den enmienda

                            en ponelles freno y rienda

                            a las que no son casadas,

                            que por ir desenfrenadas

                            pierden las más alta prenda.

                            Esto cada cual lo entienda,

                            que yo digo:

                            que de pariente ni amigo

                            sus hijas no han de fiar,

                            mas contino las guardar

                            baxo su amparo y abrigo.

                            Señores, si estáis conmigo,

                            oiréis,

                            en la obra que veréis,

                            que a la linda Filomena,

                            por fiarse y ser tan buena,

                            sucedió lo que veréis.

                            El autor ruega que deis

                            atención;

                            si acaso en la narración

                            ha havido descortesía,

                            a la noble compañía,

                            de aquí le pide perdón.

/Cij  r/

 

 

 

Comiença

la obra.

 

  Scena primera.

 

Tereo, Rey  /  Progne, Reina  /   Taurino, simple   /   Camarero   /   Mestresala   /   Mayordomo.

 

Progne                      Tereo, Rey y señor,

                                      embiele a suplicar

                                      con muy entrañable amor,

                                      para dezille mejor,

                                      mi intención en tal lugar.

                                      Muchas vezes [h]e’mbiado

                                      con los pajes de palacio

                                      a llamalle con cuidado,

                                      pero jamás le han hallado

                                      tener un poco de espacio.

 

                                      Muy gran tiempo ha q[ue] desseo

                                      declaralle mi intención,

                                      y aunque busco algún rodeo,

                          tan tarde en tarde le veo

                          que me causa admiración.

Tereo:                         No se deve de espantar,

                                      su Alteza, si no he venido,

                                      que hay tanto que negociar,

                          que cuando pienso acabar

                                      más en ello estoy metido.

 

                          Pero dígame, su Alteza,

                                      toda la pena que siente

                          y no usse de crueza,

                                      para que yo con presteza

                                      lo provea brevemente.

Progne:                      Sabrá señor Rey Tereo

                          que tengo muy gran passión           

                                      dentro de mi coraçón,

                          porque ha mucho que no veo

                                      a mi padre Pandión.

 

                          También he sido informada,

                                      cómo de hermosura llena

                          tengo una hermana alindada,

                          noble, honesta y agraciada,

                                      que la llaman Filomena.

                          Por sólo vella padesce

                                      mi alma pena excessiva,

                          y pues tal tiempo se ofresce,

                          déxem[e] ir si le paresce,

                          señor, si quiere que viva.

 

Tereo:                         Yo h’estado contino atento

                          a todo lo preposado,

                                      y con su razonamiento

                          me ha dado tal descontento,

                                      tanto, que estoy enojado.

                          ¿Cómo yo he de permitir

                                      que ansí vaya a ver su padre?

                          ¿Esso havía de sofrir,

                                      a solas dexaros ir,

                          que no es cosa que me cuadre?

 

Progne:                      Señor, ¿quién l’ha de culpar?

                          Que nadie no lo sabrá.

                                      ¿Cómo, y hanme de forçar?

                          Quien me fuere acompañar,

                                      ¿tu honra no guardará?

Tereo:                         Es ansí. Mas quien la viere

                          ir sola a tierra extrangera

                          hablará cuanto quisiere,

                                      y dirá quien lo supiere

                          que va de mala manera.

 

                                      Por tanto, Progne, le ruego

                                      que no me lo diga más

                          ni me dé desassossego,

                                      y este medio tome luego                 /Cij v/

                          si quiere vivir en paz.

Progne:                      Para vivir descontenta

                                      y con dolor tan profundo

                          sin que nadie no lo sienta,

                                      aunque sea mía la afrenta,

                          sácame, señor, del mundo.

 

Tereo:                         Lo que yo podré hazer,

                          Progne, por la contentar,

                                      si sigue mi parescer,

                          yo iré a su padre ver

                                      y a sus deudos visitar.

                          Esto, cierto lo haré

                                      del modo que aquí le digo,

                          ninguna duda porné,

                                      y a tu hermana me traeré

                          si quiere venir conmigo.

 

Progne:                      En esso muy bien estó.

                          Su ida no me despecha.

                          Pero pregúntole yo

                                      que diga: ¿si yo no vó,

                          su vista qué me aprovecha?

                                      Por tanto es mejor que vamos

                          su Alteza y yo juntamente,

                                      y visitemos entrambos

                          estos reinos, que esperamos

                                      heredar muy brevemente.

 

Tereo:                         Yo lo quisiera hazer

                                      pero, ¿quién s’ha de quedar

                          en el Reino a proveer

                          todo cuanto es menester,

                          qu’esto no puede faltar?

                          Por tanto, es muy bien q[ue] quede

                          a regir y governar

                                      estos reinos, pues que puede,

                          y qu’en ellos mande y vede

                                      cuanto quisiere mandar.

 

Progne:                      Es favor sobre favor

                          y merced engrandescida

                          la que me haze, señor,

                                      por do le terné amor

                          mientras turare la vida.

Tereo:                         Quiero llamar a Taurino

                          que vaya a llamar la gente

                          para irme de camino.

                                      ¡Ah, Taurino! ¡Ah, Taurino!

                                      ¿Dónde está aquel inocente?

 

Taurino:                    (¡Ah, que noramala sea,

                          y aún en tal, m’haya llamado!)

Tereo:                         Sal acá, desmaçalado.

Taurino:                    No estoy para que me vea.

Tereo:                         ¿Por q[ué]?

Taurino:                                      Por estar untado.

Tereo:                         ¿De qué?

Taurino:                                  Yo se lo diré.

                                      Cortando hoy una cebolla

                          me sentí un no sé qué,

                                      y fui cor[r]iendo y hallé

                          que se nos salía la olla.

 

                                      Yo como salir la vi,

                          garrase de tal manera

                                      que tomalla no quisiera,

                          en el punto que me vi

                          tornalla a la sentadera.

Tereo:                         Ora, ¿qu’estavas haziendo?

Taurino:                    Señor, estava espumando

                          lo que s’estava saliendo,

                                      con medio pan acudiendo

                          al quixal de cuando en cuando.

 

Tereo:                         Oye acá, nescio grosero,

                          y ve de presto a llamar

                                      mastresala y camarero,

                          que les quiero declarar

                                      cómo ya partirme quiero.

Taurino:                    ¿Por dónde, señor, por medio

                          dize que s’[h]a de partir?

                                      Aun si lo puede sofrir,

                          sé qu’es el mejor remedio               /Ciij  r/

                                      para no verse morir.

 

Tereo:                         ¡Pues heme d[e] hazer pedaços!

Taurino:                    (Él lo dize, si no miente.)

Progne:                      ¡Qué moço tan excelente!

Tereo:                         Contino tengo embaraços

                          con este bovo inocente.

                                      Anda, ve ligeramente

                          adonde te mandé ir.

Taurino:                    ¿A do, señor, fue a dezir?

Tereo:                         A llamar aquessa gente.

Taurino:                    Yo entendía que a moflir.

 

Tereo:                         Todo tu hecho es comer.

                          ¡Anda! Ve, nescio albardado.

                                      ¿Dónde vas?

Taurino:                                        Señor, a ver

                          a la calle y conoscer

                                      el que l’albarda me ha echado.

Tereo:                         Anda, bestial inocente,

                                      reniego de tus agüelos,

                          a llamar aquessa gente.

Taurino:                    ¿A quién, a Sancho y Cremente,

                          maestros de hazer buñuelos?

 

Tereo:                         Vete, d’a[h]í noramala,

                                      azemilón, majadero,

                          a llamar al camarero,

                                      mayordomo y maestresala,

                          y diles que les espero.

Taurino:                    Señor, ¿tengo de bolver?

Tereo:                         Sí, porque hemos d’ir camino.

Taurino:                    ¿Y adónde hemos de comer?

Tereo:                         Has lo tú de proveer.

Taurino:                    (Desproveer sabe Taurino.)

 

Progne:                      ¡Hay Jesús, y qué debate!

Taurino:                    No sé qué se me cayó.

Tereo:                         Anda, ve. Rabia te mate.

Taurino:                    ¿[H]ame visto el alpargate?

Progne:                      ¿Dónde está?

Taurino:                                       ¡Qué me sé yo!

Tereo:                         Anda, y haz lo que has de hazer.

Taurino:                    Yo voy muy ligeramente.

Tereo:                         ¿Qué tiene, Reina excelente,

                          qu’está fuera de plazer?

                                      ¿No me dirá lo que siente?

 

                          ¿No ha visto en mis trataciones

                          cuán donoso qu’es estado

                                      el simple con sus razones?

Progne:                      Quien siempre tiene passiones

                          jamás bive descansado.

                                      Y assí yo, sin más dudar,

                          tan llena de angustia estó

                          en ver que m’[h]e de quedar

                          sola, sin querer llevar

                                      a donde nascida so.

 

                          Para ver y parar mientes

                          lo que mi alma dessea,

                                      qu’es mi padre y mis parientes.

                          Bien parece que no sientes

                                      la pena que me rodea.

Tereo:                         Princesa muy valerosa,

                          bien os quisiera llevar,

                                      pero pienso en otra cosa,

                          qu’esta tierra es peligrosa

                                      y se nos podría alçar.

 

                          Por tanto, es bien q[ue] quedéis

                          por reina y gobernadora,

                                      pues todo lo posseéis,

                          y a vuestro mandar tenéis

                                      estos Reinos, gran señora.

Progne:                      ¿La pena que el alma siente

                          cómo la he yo d’encubrir?

Tereo:                         Sufridla secretamente,

                          que veo venir la gente,

                                      no lo alcancen a sentir.

 

Mayordomo:           Suprema y real Alteza,

                          ¿para qué nos has llamado?

                                      Ya venimos con presteza                /Ciij  v/      

                          para cumplir tu mandado

                                      de tu altiva grandeza.

Tereo:                         Estad atentos. Oiréis

                          para qué os mandé llamar.

Taurino:                    Para que le almohacéis.

Maestresala:          Badajo, ¿no callaréis?

Taurino:                    ¿Cómo, no tengo de hablar?

 

Tereo:                         Sabed que os mandé llamar,

                          muy breve y sin dilación,

                                      porque os quiero declarar

                          como voy a visitar

                                      a mi suegro Pandión.

                          Dadme vuestro parecer,

                                      pues yo con mi ida alegro

                          a la Reina, mi muger.

Maestresala:          Assí lo deve de hazer

                                      su Alteza, pues es su suegro.

 

                          Bie[n] puede ir muy descuidado,

                                      que aún q[ue] allá esté tiempo largo,

                          yo como muy fiel criado

                                      por su honra y por su estado

                          miraré, pues tengo el cargo.

Mayordomo:           Mucho ha q[ue] yo he servido

                          en su palacio real.

                                      Buen mayordomo l’he sido,

                          jamás falta no he tenido

                                      ni en mí pienso se halle tal.

 

                          Su Alteza descuídese,

                                      que agora mejor que ante

                          en su casa serviré,

                                      y es cierto que no hallaré

                          quien me ponga el pie delante.

Tereo:                         Yo lo tal tengo creído,

                          mas lo que a todos os ruego,

                                      y por merced os lo pido,

                          que esté el Reino bien regido,

                                      con quietud y con sosiego.

 

                          También obedesceréis

                                      lo que la Reina os dixere.

                          Y su mandado haréis,

                          y todos la serviréis

                          en lo que menester fuere.

Mayordomo:           Señor, ansí lo haremos.

                          No lo cumple encomendar;

                          en lo que quiera mandar

                          todos la obedesceremos,

                                      sin en nada discrepar.

 

Tereo:                         Vos, camarero leal,

                          por la Reina miraréis

                                      no le suceda algún mal,

                          y en su servicio real

                          guardad que no’s descuidéis.

Camarero:               Mi señor, assí lo haré,

                          pues es tocante a mi oficio.

                                      Noche y día velaré,

                          y la vida perderé

                          en su honor y en su servicio.

 

                          Mas yo quiero preguntar

                          a su Alteza, rey benigno,

                          ¿a quién hemos de llamar

                          que le vaya acompañar?

Tereo:                         Nomás de solo Taurino.

Taurino:                    ¡Hitte puto, guarda fuera!

                                      ¿Aqueso tenéis pensado?

                                      Por san, si yo lo supiera,

                          que nunca yo acá saliera.

Mayordomo:           ¿Por qué, cara de ahorcado?

 

Taurino:                    Cara de ahorcado, sí,

                          mas no de asno como vos.

Mayordomo:           Señor, par[é]sceme a mí,

                          que no deve d’ir ansí

                                      su Alteza sin otros dos.

                          Porque con sólo un criado

                                      muy mal lo puede passar,                /Ciiij  r/      

                          cuanto más qu’es descuidado.

Taurino:                    (¿No basta ser avisado

                                      para dormir y tragar?)

 

Tereo:                         Pues me tengo d’embarcar,

                                      yo no quiero otro sirviente.

Taurino:                    (¿Y quiéreme a mí llevar?

                          ¿Y si me ahogo en la mar

                          no[e]s peor inconv[e]niente?)

Tereo:                         ¡Oh! Qué viento tan suave.

                          Agora es el tiempo cierto

                                      antes que se nos acabe.

                          Miren si hay alguna nave

                                      qu’esté surgida en el puerto.

 

Maestresala:          Yo voy con gran regozijo.

Tereo:                         Pues mira que no’s tardéis.

                          Señora n’os descuidéis,

                                      mirad por Hithis, mi hijo,

                          como contino soléis.

Progne:                      Pues yo parido lo he,

                                      no usare con él crueza.

                          Como madre lo amaré,

                                      y conmigo lo tenré

                          en servicio de su Alteza.

 

Tereo:                         Señora, muy bien lo creo,

                          mas mi ida mucho tarda,

                          pero al Mayordomo veo.

                          Como lo tengo en desseo,

                                      Apolo quede en tu guarda.

Progne:                      Júpiter vaya contigo

                          y Neptuno te acompañe,

                                      pues eres tanto su amigo.

                          Él sea siempre en tu abrigo,

                                      por que la mar no te dañe.

 

Maestresala:          Supremo Rey excelente,

                          sabe que van para Athenas

                                      passadas naves de veinte,

                          todas cargadas de gente,

                                      de mercaderías llenas.

                          Y en una desocupada,

                                      que ya se quiere partir,

                          la dexo ya concertada.

                                      El áncora está quitada,

                          su Alteza bien puede ir.

 

Tereo:                         Pues vamos nuestro camino.

                          Quedad con Dios noble gente.

                                      ¡Ea, anda acá, Taurino!

Taurino:                    (Antes borracho de vino

                          de la Roda y san Cremente.)

Mayordomo:           Empieça de caminar,

                          antes que t’eche unos grillos.

Taurino:                    Bien me los podéis echar,

                                      que yo no quiero llevar

                          mi vida puesta en palillos.

 

Mayordomo:           Acaba, vete a embarcar,

                          y no nos des más enojos.

Taurino:                    ¡Callad! Dexadme llorar,

                                      pues me lleváis a la mar

                          donde me verán mis ojos.

                                      ¡Madraça de mis entrañas,

                          bien podéis llorar contino,

                          Pues que los sapos y arañas

                                      comerán estas pestañas

                          de vuestro hijo Taurino!

 

Mayordomo:           Vete con la maldición,

                                      sino esperas que te dé.

Taurino:                    Señor, encomiéndeme

                          al cochino y al hurón.

                                      Diga que luego verné.

Mayordomo:           Anda, vete, que sí haré.

Taurino:                    Pues señor, hágalo ansí.

Progne:                      ¡Ay desdichada de mí!

                          Triste y sola, ¿qué haré?

                                      En fuerte punto nascí.

 

Camarero:               Señora, todos quedamos

                          en servicio de su Alteza.                 /Ciiij  v/      

                                      Desecha toda tristeza

                          y manda en qué te sirvamos

                                      con diligencia y presteza.

Progne:                      Tan sobido ofrescimiento

                          a todos yo lo agradezco.

                                      Mas a mi angustia y tormento

                          no hay consuelo ni contento,

                                      qu’es mucho lo que padezco.

 

Maestresala:          Generosos qu’entendemos

                          tarde es, según que siento.

                                      Por tanto, es bien que llevemos

                          a la Reina y la dexemos

                          puesta en su retraimiento.

Mayordomo:           No muestre estar afligida

                                      y no dé audiencia a las penas,

                          que menoscaban la vida,

                                      y del Rey la su venida

                          muy pronto será de Athenas.

 

 

 

Scena segunda.

 

Tereo, Rey   /   Taurino, simple   /   Paje   /   Pandión, Rey   /   Mayordomo   /   Filomena.

 

 

Tereo:                         Apolo, Rey soberano,

                          muchas gracias devo dar,

                                      pues me libró de su mano,

                          a mí y a este villano,

                                      de tan peligroso mar.

Taurino:                    ¿Villano? Pues con la mano

                          un pollo sé bien pelar,

                                      y aún librallo del milano.

Tereo:                         ¡Calla ya, Taurino hermano!

Taurino:                    (Calle el que ha de callar.)

 

Tereo:                         Muy gran fortuna he passado

                                      por la mar y muchas penas,

                          pero ya lo he olvidado

                                      en verme desembarcado

                          en esta ciudad de Athenas.

                                      Según que m’ha parecido

                          la casa Real es esta.

                          Ninguna gente he sentido,

                                      ya deven de haver comido.

Taurino:                    (No lo tengo yo por fiesta.)

 

Tereo:                         Entra con gran ligereza,

                          y al primero que verás,

                                      con criança y con nobleza,

                          pregúntale  por su Alteza

                                      y no le preguntes más.

Taurino:                    ¿Y esso a quién lo he de dezir,

                          que no conozco a ninguno,

                                      ni a mí me querrán oír?

Taurino:                    En viendo alguno salir,

                          díselo. ¡Corre, importuno!

 

Tereo:                         (¿Importuno me ha llamado,

                          [l]lamándome a mí Taurino?)

Tereo:                         Ve muy presto, mal criado.

Taurino:                    (A fe qu’está desvariando

                          de andar tan largo camino.)

Paje:                             ¿Quién está fuera riendo?

Taurino:                    No so[y] yo, mi amo el Rey.

Paje:                             Aguardad, que ya desciendo.

                          ¿Adónde bolvéis huyendo,

                                      vellaco, espaldas de buey?

 

                          ¿Cómo q’otro Rey tenemos?

Taurino:                    Sí, el que se anda passeando.

Paje:                             ¿De dónde es, no lo sabremos?

                          Que otro Rey no conoscemos,

                          sino el qu’es de nuestro bando.

Tereo:                         Paje, yo ruego que vais

                          a su Magestad ligero,

                                      y esta merced me hagáis,                /Cv  r/

                          que a la hora le digáis

                                      como está aquí un caballero,

 

                          qu’es de los reinos de Tracia,

                          el cual le trae un presente.

                                      Esto creed sin falacia.

Paje:                             Yo voy a ganar la gracia.

Taurino:                    ¡Paje, cata que te miente!

Tereo:                         ¡Animalazo sin ley!

                          Di, ¿por qué me has descubierto

                                      diciendo que yo soy Rey?

                          Pues en llegando a mi grey,

                                      yo te haré que seas muerto.

 

Taurino:                    ¿Yo he llegado a descobrillo?

Tereo:                         Sí, en haverme nombrado.

Taurino:                    Pues, señor, tome atillo,

                          pues tan gran testimonillo

                          tan presto m’ha levantado.

Tereo:                         Tómalo de ahí, inocente.

Taurino:                    (Bien se lo pueden llevar.)

Tereo:                         Déjate de necear,

                          que sale el Rey y su gente.

Taurino:                    Ayúdenmele a cargar.

 

Pandión:                   Señor, seáis bienvenido.

Tereo:                         Su Majestad, bien hallado.

                                      (Creo no m’ha conocido,

                          y la causa d’ello ha sido

                          cómo vengo disfraçado.)

Pandión:                   ¡Oh, mi hijo, Rey Tereo!

                          Vos seáis bien recibido.

                                      Muy gran tiempo ha q[ue] no’s veo.

Tereo:                         Señor, con esse desseo

                          soy a tu tierra venido.

 

Taurino:                    Entrémonos a tragar,

                                      que vengo muerto de hambre.

Paje:                             ¡Calla, déxalos hablar!

Taurino:                    Vos tenéis por qué callar,

                          cara de gallo fiambre.

Tereo:                         Taurino, entra con tiento.

Pandión:                   Mete esse mozo de ahí,

                                      y dalde buen aposiento,

                          y teneldo muy contento.

                                      Mira que os lo mando ansí.

 

                          Tereo, merced me haréis,

                          sin punto ser detenido,

                                      que luego me declaréis

                          a lo que venido havéis,

                          o qué causa os ha traído.

Tereo:                         Suprema y gran Majestad,

                          sabrá que yo soy venido

                                      con muy mucha brevedad,

                          por la importunidad

                                      de Progne, que lo ha pedido.

 

                         

                          Ella se quería venir

                                      sola y sin ninguna gente.

                          Licencia me fue a pedir;

                                      no lo quise consentir

                          por ser gran inconviniente.

                          Por lo que más se movía

                                      es que una hermana donzella

                          dixeron que acá tenía.

                                      Como visto no la havía,

                          quería venir a vella.

 

Pandión:                   Verdad es q’hay otra hermana

                          y ella no la conosció,

                                      que muy pequeña quedó

                          y agora está tan loçana

                          cual otra jamás se vio.

Taurino:                    ¡Oh! Pese a quien me parió,

                                      ¿y no veis cuál me han parado?

                          ¡Oh, triste de mí cual vo,

                                      no paresce son que so

                          abivador traucado!

 

Tereo:                         ¡Taurino, haste de oír!

                                      ¿Qué traes, loco perdido?              /Cv  v/

Taurino:                    Señor por rezién venido

                          me han dado bien que fretir,

                                      y aun que lamer de contino.

Pandión:                   ¿No havéis dado de comer

                          a esse moço, mayordomo?

Mayordomo:           Señor, él se fue a’sconder,

                          que jamás le pude ver.

Taurino:                    Vos mentís, patas de plomo.

 

                                      Que como se descuidavan,

                          y el vientre se me soltía,

                                      fui al corral donde estavan

                          las gallinas, y le davan

                                      al puerco grande porfía.

                          Y como reñir las vi,

                                      arremetí a la caldera,

                          la media les engullí.

                                      Viera picaços en mí,

                          que de poco me muriera.

 

                                      Yo tras d’ellas a puñadas,

                          dexando todo temor,

                                      ellas las alas alçadas

                          y el porcacho a quixaladas,

                                      sin de mí tener temor.

Pandión:                   Mete esse moço allá

                          y mirad bien lo que tiene.

                                      Y a Filomena llamá.

                          Dezilde que salga acá.

Mayordomo:           Hela aquí, señor, do viene.

 

Filomena:                 Su Alteza sea bienvenido.

                          Abráceme por hermana.

Tereo:                         (¡Santo Dios, qu’estoy herido!)

Filomena:                 ¿Qué dize, que no he’nte[n]dido?

Tereo:                         Qu’es hermosa y muy galana.

Filomena:                 De mí se deve burlar;

                          dexemos essa falacia.

                                      Mas quiérole preguntar

                                      por mi hermana singular,

                                      su muger, Reina de Tracia.

 

Tereo:                         Ella muy buena quedó

                          cuando de Tracia partí,

                                      y lo que m’encomendó,

                          y me suplicó y rogó,

                          que no me fuesse sin ti.

Filomena:                 Yo lo quisiera hazer

                          si huviera buen aparejo.

                          Pero al fin no podrá ser.

                          ¿Quién tiene de proveer

                          a mi señor, qu’es muy viejo?

 

Pandión:                   Tereo, si vos queréis

                          tener siempre mi amistad,

                                      en esso no me habléis,

                          pues que claramente veis

                                      mi antigua ancianidad.

                          Tomad, hijo, mi consejo

                          y no me deis más enojos,

                                      que mi hija es aparejo

                          de mi reinado, y espejo

                                      en que se miran mis ojos.

 

Filomena:                 Señor, yo no querría ir

                          si tú no lo has en gana.

                                      Pero quiérote decir,

                          ¿cómo lo podré sufrir

                                      sin conoscer a mi hermana?

Pandión:                   Hija, tú estás en lo cierto,

                          mas tu ida no me agrada.

                                      Después que yo fuere muerto,

                          irás con otro concierto

                                      con el que fueres casada.

 

 

Filomena:                 ¿Tanto he d’estar sin la ver?

                          Pensallo es cosa muy vana.

                                      Ruego quiera conceder,

                          porque en tanto podrá ser

                          ser yo muerta o mi hermana.

Pandión:                   Ya veo que estás vencida,

                                      no te lo puedo estorvar.

                          Presto acabaré la vida                    /Cvj  r/

                                      en pensar en tu partida,

                          como me quieres dexar.

 

                                      A reposar nos entremos

                          que Tereo está cansado,

                                      y en la cena trataremos

                          el medio que tomaremos

                                      para aplacar tu cuidado.

Tereo:                         Entre, señor Pandión,

                          qu’es razón que entre primero.

Taurino:                    (¡Válgale la maldición!

                                      ¿No ve cual anda el ratón

                          por somo l’escudillero?)

 

Mayordomo:           Éntrate allá, majadero,

                                      y di que pongan la mesa.

Taurino:                    ¡Ah, esso! Puto el postrero;

                          yo huelgo ser el primero,

                                      que d’ello a mí no me pesa.

Mayordomo:           Paje, haz que saquen vino.

Taurino:                    Eso sí, salga triaca,

                          que a todos saque de tino.

Paje:                             Pues acaba, da camino.

Taurino:                    ¡Passo, passo, noramaca!

 

 

 

 

Scena tercera.

 

Tereo, Rey  /  Pandión, Rey   /   Filomena   /   Taurino, simple   /   Mayordomo.

 

 

 

Tereo:                         ¡Desventurado de mí!,

                          lleno de angustia y de pena;

                                      cuán presto que me vencí

                          en sólo ver que la vi

                                      a esta dama Filomena.

                          ¡Qué cara tan relumbrosa,

                          qué polida, qué loçana!

                          Jamás he visto tal cosa.

                          Parésceme ver la diosa,

                          que entre nos llaman Diana.

 

                          Pues tan presto fui vencido,

                          no sé cómo l’alcançar,

                          que al padre la he pedido,

                          y tan fuerte lo ha sentido

                          que no me la quiere dar.

                          Si cruel amor me has sido,

                          en esto dame algún medio

                          y no m’eches en olvido,

                          pues contino t’he servido

                          provéeme de remedio.

 

                          Y pues no es más en mi mano

                          y tú mesmo lo heziste,

                          Cupido, Rey soberano,

                          dame algún consejo sano

                          con que sane esta alma triste.

                          Rescibe mi petición,

                          pues sabes qu’es justa y buena,

                          remédiame mi pasión.

                          Aquí viene Pandión

                          con su  hija Filomena.

 

Pandión:                   De mañana ha madrugado,

                          ¿no podía reposar

                          del trabajo que ha passado?

Tereo:                         Señor, qui[e]n tiene cuidado

                          jamás puede descansar.

Pandión:                   Assí es. Dezí, Tereo,

                          ¿qu’es lo que queréis hazer?

Tereo:                         Bolver do tengo el desseo,

                          qu’es mi tierra y mi recreo,

                                      y mi hijo y mi muger.

 

Filomena:                 Él tiene mucha razón,                      /Cvj v/ 

                          pero quiérole pedir

                          que me dé su bendición,

                          padre mío Pandión,

                          pues que con él tengo d’ir.

Pandión:                   Triste es la fortuna mía.

                          ¡Consuélame dios Apolo!

                                      Dime hija, ¿todavía

                          estás en essa porfía

                                      de quererme dexar solo?

 

Filomena:                 Muy presto, Señor, vendré,

                          y por los dioses te juro

                                      que allá no me deterné,

                          ni jamás te olvidaré,

                          bien puedes bivir seguro.

Pandión:                   ¡Oh! Cuán importuna qu’eres,

                          ya no me basta paciencia.

                          Hija, ve donde quisieres,

                                      haz lo que por bien tuvieres,

                          aunque no con mi licencia.

 

Filomena:                 Pues, señor mío, ¿por qué?

Pandión:                   Porque no la quiero dar.

Tereo:                         Suplico que se la dé,

                          que yo mismo la traeré

                                      a que le venga alegrar.

Pandión:                   ¿Que vos mesmo la traeréis?

Tereo:                         Señor, yo se lo prometo.

Pandión:                   Pues llevalda, no tardéis.

                          Mirad que me encomendéis

                          a mi hija y a mi nieto.

 

Pandión:                   Muy fuera estoy de alegría

                                      en ver que no tornarás;

                          ya se angustia el alma mía.

                                      Abráçame, hija mía,

                          por si no te veré más.

                                      ¡Hija de mi coraçón

                          cuán solo que me has dexado,

                          dado me has mal gualardón!

                                      ¡Cuán mal empleados son

                          los años que t’ [h]e criado!

 

Tereo:                         Déxese de lamentar,

                          señor, que nos detenemos.

                                      Váyanos [a] acompañar,

                          que nos ymos a’mbarcar

                          y allá nos despediremos.

Pandión:                   Vamos, pues, q[ue] vais contenta.

                          Hija, mi luz y mi abrigo,

                                      guardaos bie[n] de alguna afre[n]ta,

                          tened en vos muy gran cuenta,

                          entended como lo digo.

 

Taurino:                    Pues cómo, señor, nossamo,

                          ¿acá me queréis dexar?

                                      ¿Pensáis qu’el dedo me mamo?

                          Juro a las patas del gamo

                                      que os vais por no me pagar.

Tereo:                         Olvidado te tenía.

                          Andacá, ven que nos vamos.

Taurino:                    Antes, señor, yo querría,

                                      si a su Alteza le plazía,

                          que a cuenta luego vengamos.

 

Tereo:                         ¿Por qué te quieres quedar?

                          ¿Tanto te agrada la tierra?

Taurino:                    Porque me quieren casar,

                                      y por muger me’n donar

                          una muy linda bezerra.

Tereo:                         ¡Acaba! Déxate agora

                          de dezir más necedades.

Taurino:                    No son sino liviandades.

                                      Entrad, señor, en buenhora

                          con vuestras autoridades.

 

Pandión:                   Ya queda dentro en la mar

                                      mi querida Filomena,

                          la que me solía alegrar.

                                      ¡Quién bastará a mitigar

                          mi dolor, angustia y pena!

                                      ¡Oh, viejo loco de mí!

                          ¿Qu’es lo que me ha contescido?    /Cvij r/

                                      Yo fui el que consentí;

                          pues tan presto me vencí,

                                      fuera estava de sentido.

 

                          Dichoso Tereo, te digo,

                                      más que cuantos hombres son,

                          pues que me llevas contigo

                                      toda mi luz y mi abrigo,

                          el alma y el coraçón.

Mayordomo:           Pues por suyo me confiesso,

                          cuénteme toda su pena.

                          Dígame, señor, ¿qué’s esso?

Pandión:                   Que quiero perder el sesso

                          por mi amada Filomena.

 

Mayordomo:           Suplico a su Magestad

                          que a reposar nos entremos,

                                      y de sí tenga piedad,

                          que con mucha brevedad

                                      yo y los demás la traeremos.

Pandión:                   Por hazerte esse plazer

                          quiero entrar a reposar.

                                      Mas también puedes creer,

                          que hasta tornarla ver

                                      jamás podré descansar.

 

 

 

 

 

Scena cuarta.

 

Tereo, Rey   /   Filomena   /   Taurino, simple

 

 

Tereo:                         A los dioses gracias demos,

                          pues que ya hemos llegado.

                                      Razón es que los loemos,

                          pues sin peligro nos vemos

                                      donde havemos desseado.

                          Torna a la nave, Taurino,

                                      hasta que llegues al puerto,

                          y en llegar dirás de cierto

                          que voy por otro camino,

                          por ir muy más encubierto.

 

                                      Y que mañana a comer

                          seremos allá llegados.

                                      ¿Esto sabráslo hazer?

Taurino:                    ¿Pues esso no he de saber?

                          ¡O, pésete a mis pecados!

                          Él dize, según que atino,

                                      que de encima de una almena

                          colgarán a Filomena,

                          y a su Alteza de un pino.

Tereo:                         ¿Vistes qué razón tan buena?

 

                          ¿Todo esso es el concierto

                                      con que tienes de hablar?

Taurino:                    Pues él dixo: “Corre al puerto,

                          que por un camino tuerto,

                                      nos iremos a yantar”.

Tereo:                         ¡Anda, ve, que te daré,

                          abovado ganapán!

Taurino:                    Yo me voy. (Mas yo diré

                                      que ante noche no cené,

                          y luego me darán pan.)

 

Filomena:                 Admirada estoy de ver

                          tanta multitud de tierra

                                      que empieça de parecer;

                          de su Alteza deve ser

                          si mi sentido no yerra.

                          ¡Qué monte tan fructuoso

                          lleno de frutas suaves!

                          ¡Qué bosque tan deleitoso!

                          Y lo que más me da gozo

                          es el canto de las aves.

 

 

                          Y más quiero hazer saber

                          a su altiva y Real Alteza

                          que si me quise meter

                          por el bosque y atrever,

                          fue pues no hay en él vileza.            /Cvij  v/

                          Y viendo el crescido amor

                                      que me tienes, so[y] obligada

                          a serville, real señor,

                          por tanto voy sin temor

                          entre plantas descuidada.

 

Tereo:                         Sus palabras amorosas,

                          dama real Filomena,

                                      y sus gracias fulminosas

                          con otras subidas cosas

                                      me augmentan más la pena.

                          Cuantas hoy al mundo son

                                      de tu dechado han salido,

                          y su linda pefición

                                      a mi alma y coraçón

                          han preso con el sentido.

 

                                      No querer contra el querer

                          ninguna cosa aprovecha.

                                      Cumple de me complazer,

                          porque en ser de mi muger

                                      hermana, no havrá sospecha.

                          El lugar es escondido

                                      do estamos, concédeme

                          lo que por merced te pido,

                          que yo constante marido

                                      tuyo de hoy más le seré.

 

Filomena:                 En verdad, señor Tereo,

                          mi verdadero cuñado,

                                      que no creyera ni creo

                          que esse tan bestial desseo

                                      jamás huvieras pensado.

                          Desecha de ti, señor,

                                      tan nefando pensamiento.

                          Ten de los dioses temor,

                                      no hagas tal deshonor

                          a mí, que tanto lo siento.

 

                                      Señor, quiérasme entregar

                          essa tu cruel espada,

                          porque me quiero afeitar

                          esta gracia singular

                                      que tu vida trae penada.

                          Si me la das, lo haré,

                          para morir con vitoria.

                          Con ella me mataré,

                          y a la fin alcançaré

                          virtuosa fama y gloria.

 

                          ¿Señor esta es la hermandad

                          que a mi padre prometiste?

                          ¿Esta es la fidelidad?

                          Paréceme gran maldad

                          la que hoy acometiste.

                          ¡Oh, triste padre angustiado,

                          cuán loco fuiste en fiar

                          tu hija a este malvado,

                          que pensando ser fiado

                          mi honra quiere borrar!

 

                          Mas primero moriré

                          que resciba tal afrenta.

                          Con mis manos pelearé,

                          tal cosa no sufriré

                          ni hay razón que la consienta.

Tereo:                         Yo tengo determinado,

                                      pues tan esquiva estás

                                      en esto que t’[h]e rogado,

                          hazello contra tu grado.

                                      ¿Qué huyes? No te me irás.

 

Sale Taurino

 

Taurino:                    Gracias a dios que allegué

                          a Tracia, en esta ciudad.

                          Veamos cómo diré

                                      a la Reina, su mercé,

                          mi embaxada o necedad.

                                      El Rey mandó que dixesse,

                          no sino que estava en puerto.

                                      No digo bien, son que fuesse

                          a dónde, si m’entendiesse. /Cviij  r/

                                      Callarme será más cierto.

 

Sale[n] Filomena y Tereo

 

Filomena:                 Di, varón de gran vileza,

                          sin vergüença ni temor,

                                      ¿cómo usaste tal crueza

                                      contra la naturaleza

                          haziendo tal deshonor?

                                      ¿Qué cuenta darás de mí

                          a mi hermana y tu muger?

                                      ¿Por qué me has tratado ansí,

                                      fiándome yo de ti?

                          ¡Cómo lo pudiste hazer!

 

                                      ¡Falso, traidor, enemigo!

                          Dame acá luego tu espada.

                                      Haz presto lo que te digo,

                          que me quiero dar castigo

                                      por ser muger desdichada.

                                      Hazme, Tereo, que muera

                          porque no sienta tal cosa;

                                      donde no, en otra manera,

                          siempre seré pregonera

                                      de maldad tan nominiosa.

 

                          Pídotelo por mercé,

                                      pues que quedas satisfecho.

                                      ¡Acaba ya! ¡Mátame!

                                      Si no, mira que diré

                                      este daño que me has hecho.

Tereo:                         Caso ha sido mal mirado,

                                      yo he caído en muy gran mengua

                                      por lo que cumple a mi estado;

                                      al fin yo tengo acordado

                                      de cortalle a ésta la lengua.

 

                          Esto que digo haré,

                          pues tanto peligro corre.

                                      La lengua le cortaré,

                                      y después dexalla he

                          a la orilla d’esta torre.

                                      Las manos le quiero atar,

                                      para que yo más sin pena

                                      se la pueda bien cortar.

Filomena:                 Si me vienes a matar,

                          ello sea en hora buena.

 

Tereo:                         Eso queda muy bien hecho,

                                      agora no hablará.

                                      Obrado he en mi provecho.

                                      Yo voy muy bien satisfecho,

                          que nadie no lo sabrá.

                                      ¡Cuán alegre y cuán contento

                                      estoy con lo sucedido,

                                      dando fin a mi tormento!

                          Yo me voy, que gente siento,

                                      haziendo vienen ruido.

 

 

Scena quinta.

 

Silvestro, pastor   /   Sorato, pastor   /   [Filomena]

 

 

Silvestro:               Pues que ya nuestro ganado

                        en buen pasto lo dexamos,

                                    Sorato, tengo acordado,

                                    porque estoy deshambrijado,

                                    que aparejes que comamos.

Sorato:                    Aguarda, que yo traeré.

                                    ¡Ox, Silvestro, allá no vo!

Silvestro:               Sorato, ¿dime por qué?

Sorato:                    Porque he visto un no sé qué,

                                    y en sentir me rebulló.

 

Silvestro:               Mira de presto lo qu’es.

Sorato:                    Una cosa que está echada,

                                    y tiene manos y pies.

Silvestro:               ¡Dote al diablo! ¡No ves /               Cviij v/

                                    que será alguna encantada!

Sorato:                    Silvestro, di, ¿qué haremos

                                    para embialla de aquí?

Silvestro:               Que los dos la conjuremos.

Sorato:                    ¿Y cómo?, que no sabemos.

Silvestro:               Calla, déxame tú a mí.

 

Sorato:                    ¿Qué tú lo sabrás hazer?

Silvestro:               Sé tanto qu’es maravilla,

                                    chillar, balar y leer.

                                    Qu’en un mes fui aprender

                                    philosophía y thologilla.

Sorato:                    Empieça, porque deprenda.

Silvestro:               Yo me quiero santiguar

                                    para que mejor me entienda.

                        En nombre de la merienda

                                    t’empieço de conjurar.

 

                                    ¡Conjúrote por los vientos

                                    y por las tierras de Armenia,

                                    y por los cuatro elementos,

                                    por todos los movimientos

                                    que hay en el puerto de Denia!

                                    ¡Por la torre y fuerte muro

                                    de la villa d’Alarcón!

                                    Y porque esté más seguro,

                                    con la hez del vino puro

                                    y esse mal del grillimón.

 

Sorato:                    ¡Ha hotas, que estoy tembrando!

                        Ofrézcola a los alanos

                                    porque la estás conjurando.

                        ¿No ves que está amenazando

                                    con entrambas las dos manos?

Silvestro:               ¡Do tal fuego, mala res,

                                    que callas, pues que te habro!

                                    Dada a los lobos estés.

                                    ¿Qué me llamas, o qué quiés?

                                    ¡Habra! ¡Ofrézcote al diabro!

 

Sorato:                    Desdichada. ¡Y qué pesar!

                        Silvestro, ¿y no sabes nada?

                                    Mirad cómo ha de hablar,

                                    que le fui la cara alçar

                                    y tien la lengua cortada.

Silvestro:               Por golosa o por parlera,

                                    pienso que se la han cortado.

                                    Sorato, ¡cuán bueno fuera

                                    la lengua de la ternera

                        que anoche huvimos cenado!

 

Sorato:                    ¿Que con essa lengua habrara?

Silvestro:               Yo la encaxara en sus dientes

                                    que la gente se espantara,

                                    y habrara y rehabrara

                                    que se holgaran sus parientes.

Sorato:                    Démosle luego a cenar,

                                    que no habrá comido nada.

Silvestro:               Pues hazla tú levantar,

                                    que yo lo voy adrezar,

                                    y métela en la majada.

 

Sorato:                    ¡Sus!, levantaos, señorita.

                                    Acaba, ya no lloréis,

                                    que cara tenéis marchita.

                        ¿Sábeos bien la carne frita?

                        ¿Queso o leche sorbéis?

                        ¡Qué saya tan repicada!

                        Creo que sois palaciega.

                        Entrad ya, señora honrada,

                        en nuestra pobre majada,

                        pues veis qu’el hombre os lo ruega.

 

 

 

 

 

 

Scena sexta.

 

Progne, Reina   /   Taurino, simple   /   Sorato, pastor   /   Paje   /   Filomena         

 

/Cviiij  r/

 

 

Progne:                      ¿El Rey ya es desembarcado?

                          Gracias le doy a Diana

                          porque de mí s’ha [a]cordado,

                                      en haverme ansí guardado

                                      a Filomena, mi hermana.

                          Y si no mintió Taurino

                                      ya tarda el Rey en venir,

                                      que echó por otro camino;

                                      cierto, fue gran desatino

                                      de la nave se salir.

 

                          ¡Ah! Taurino, sal acá.

Taurino:                    ¿Qué manda, señora honrada?

Progne:                      ¿Qué truxiste en l’ambaxada?

Taurino:                    Mi señor se lo dirá,

                                      que yo m’acuerdo no nada.

Progne:                      ¿Pues tú para qué veniste?

                          ¿Qu’enbiaron a dezir?

Taurino:                    Que me diesseis a moflir.

Progne:                      Pues nescio, ¿no me dixiste

                                      que havían hoy de venir?

 

Taurino:                    ¿Sabe por qué no han venido?

                                      Porque quieren aguardar

                                      hasta que hayamos comido,

                                      qu’el Rey es muy comedido

                                      y no nos querrá estorvar.

Tereo:                         Cuán alegres y contentos

                                      estáis y regocijados

                          en comer los pensamientos.

                                      ¡Triste de mí, qué tormentos

                                      a mi vida son llegados!

 

Progne:                      Señor, venga en hora buena.

Taurino:                    Señor, sea bienvenido.

Progne:                      ¿De qué llora con tal pena?

Tereo:                         Por la triste Filomena.

Progne:                      ¿Cómo, qué le ha sucedido?

Tereo:                         Sabrá que desembarcamos

                          por venir muy fatigada

                                      del trabajo que passamos,

                                      y ansí los dos acordamos

                          venir a pie esta jornada.

 

                                      Y en una verde espessura,

                          tan rezio dolor le dio

                                      a la triste sin ventura,

                                      que baxo una peña dura

                                      el alma se le arrancó.

                          Y como muerta la vi,

                                      junto a ella me quedé

                                      gran rato, que no sentí.

                          Y después, tornando en mí,

                                      baxo un árbol la enterré.

 

Taurino:                    Hagamos todos gran llanto.

                          ¡Oh, pese a quien me parió,

                                      no podré comer d’espanto!

                                      Señor, ¿la saya y el manto

                                      adónde se la dexó?

Tereo:                         ¡Calla, y éntrate d’ahí!

Taurino:                    ¿Pues no tengo de llorar?

Progne:                      ¡Ay, sin ventura de mí!

                                      ¿Dioses, para qué nascí,

                                      si tal tenía de gustar?

 

                          Triste de mí, ¿qué haré,

                                      pues tal hermana he perdido?

                          Con las solas me andaré,

                                      por montes, valles, me iré

                          como biuda sin marido.

                                      ¡Ay, hermana Filomena!

                          Yo fui causa de tu muerte

                                      pague yo la misma pena,

                          que la razón me condena

                                      pues desdichada es mi suerte.

 

Tereo:                         ¡Déxese de lamentar!

                          Ruégole que nos entremos

                                      porque quiero descansar.

                                      Tiempo hay para llorar

                          lo qu’entre manos tenemos.            /Cviiij  v/

Taurino:                    Bien dize, entremos a cena,

                                      Señora, y dexe de enojos,

                                      que mejor la tripa llena

                                      llorará por Filomena,

                                      darán lágrimas los ojos.

 

Éntranse y sale Sorato, pastor.

 

Sorato:                      ¡Oh! Que norabuena estén

                          los chapados del lugar.

                                      Por san, no sé si voy bien.

                                      ¿Sabrame dezir alguien

                                      el Rey do suele mozar?

Paje:                             ¿Hola, cé, qué digo hermano!

                                      Llega, dezírtelo he yo.

Sorato:                      (Sí, creed al palaciano,

                          por quitarme de la mano

                          lo que la otra me dio.)

 

Paje:                             ¿A quién vienes a buscar?

                                      Llega, dezírtelo he yo.

Sorato:                      A la Reina vengo hablar.

Paje:                             ¿Y qué traes que le dar?

Sorato:                      Este paño y no sé qué.

Progne:                      ¿Qué busca aquese villano?

Paje:                             Señora, busca a su Alteza,

                                      y trae un paño en la mano

                                      hecho de extraña lindeza,

                                      q[ue] se admira el hombre humano.

 

Progne:                      Amigo, ¿qué’s lo que quiés?

Sorato:                      Que beso a su señorança

                                      las manos, también los pies.

                                      Tome allá, no sé que s’es,

                                      qu’eso el hombre no lo alcança.

                                      No me puedo detener

                                      que me aguardan, jurí a nos.

Progne:                      Hermano, queda a comer.

Sorato:                      Eso no puedo hazer.

Progne:                      Pues pastor, vete con Dios.

 

Aquí descoge el paño.

 

                                      ¡Oh, qué lavores tan buenas

                                      que vienen en este paño!

                          Doblado se m’[h]an las penas.

                          Esta es la ciudad de Athenas,

                                      manifiesto es el engaño.

                                      Quiero un poco desdoblar.

                                      Este es el puerto y la nave

                                      do se fueron a embarcar.

                                      Aquí fue el desembarcar,

                                      aunque para mí muy grave.

 

                          ¿Aquí fue donde paró

                                      Tereo con Filomena?

                          ¿Qu’es esto? ¿Aquí la forçó?

                                      ¡Ay, quien tal maldad pensó

                                      digno es de cualquier pena!

                                      ¡Oh! Mi hermana manzillada

                                      por manos d’este traidor;

                                      la lengua tiene cortada,

                          en torre estás encerrada,

                                      que llaman de Brandior.

 

                          ¡Oh, Tereo, mármol duro,

                                      qué te meresció su lengua!

                                      Pues por los dioses te juro

                                      que cuando estés más seguro

                          yo vengaré tan gran mengua.

                                      Quiero ir secretamente

                          y pararme de aldeana

                                      para cumplir con la gente,

                          y muy escondidamente

                                      conmigo traeré mi hermana.

 

                          Paje, haz que seas secreto

                                      de cuanto ha passado aquí,

                          sino a fe yo te prometo

                                      de ponerte en tal aprieto

                                      cual se confía de mí.

                          Yo me voy luego a dreçar   /Cx  r/

                          y a poner ropas de caça.

                                      Tú a Taurino vele armar

                                      y al patín hazle esperar.

                                      Acaba, corriendo passa.

 

Sale Taurino.

 

Taurino:                    ¡Do al diablo el argadijo

                                      que a mí me hazen llevar!

                          ¿Para qué’s este armadijo?

                                      Ad algún monte o cortijo

                          va mi ama a passear.

                                      Házeme venir cargado;

                                      que pardiobre, más quisiera

                                      venir en aguirnaldado

                                      de buenas roscas de Utrera,

 

                          y no del arte que vo,

                                      como quien va a matar moros,

                          pues nunca los maté yo.

                                      No paresce son que so

                          bausana de correr toros.

Progne:                      Taurino, anda delante.

                                      Di nescio, ¿para qué t’echas?

Taurino:                    ¿Por qué? Porque no la’spante.

                          ¿Va a matar algún gigante,

                                      que llevamos tantas flechas?

 

 

Progne:                      ¡Ea! Que nos detardamos.

                          Acaba, dame esse arco.

Taurino:                    ¡Oh, qué’nramados qu’estamos!

                          No paresce son que vamos

                          a matar ranas al charco.

                                      ¡Oh, qué de rato que andamos

                          y el hombre no ha merendado!

                                      Señora ¿nunca allegamos?

                          ¿Trae algo que comamos?

Progne:                      Sus, que ya hemos llegado.

 

                                      Da un porrazo en essa puerta.

Taurino:                    Que no nos cumple llamar,

                          hela aquí do s’es abierta.

                                      Mas señora, ¿es cosa cierta

                          que havemos de pelear?

                                      Que si pelear havemos

                          iré por dos calderillas,

                                      y al primero que matemos

                          la sangre le cogeremos

                                      para hazer buenas morzillas.

 

Progne:                      ¡Calla ya! Déxame estar,

                          no me dobles mi passión.

                                      Gente he oído sonar.

                          ¡Oh, mi hermana singular

                                      de mi alma y coraçón!

                          Llega sin ningún temor,

                          no tengas vergüença alguna.

                                      Comunícame’l dolor

                          que te causó aquel traidor

                                      con su maldad importuna.

 

                          No huyas de me abraçar,

                                      que lo que por mí has passado

                          yo lo entiendo de vengar,

                                      y a mi marido matar

                          pues aun te ha deshonrado.

                                      Dezidme diosas, ¿qué hazéis?

                          ¿Juno, Venus y Diana

                                      por qué de mí no’s doléis?

                          Y si algún poder tenéis,

                                      hazed que hable mi hermana.

 

                          Porque no poder contar

                                      su desdicha y gran afrenta

                          le causan mayor pesar,

                                      y a mí oílla llorar

                          doblado mal me acrescienta.

Taurino:                    Señora, ¿do havéis estado,

                          que nos dexastes y os fuistes?

                                      Gentil verde os havéis dado,

                          agora ya os han hallado

                                      y pagaréis lo que hezistes.               /Cx  v/

 

Progne:                      Taurino, vámonos luego,

                          déxate de necear.

Taurino:                    Mira que, pesar del ciego,

                                      si ella no tiene sosiego,

                          ¿téngolo yo de pagar?

Progne:                      Daca essa guirnalda presto,

                                      y el arco. ¿Que’stás turbado?

                          Enseña, diablo cesto.

Taurino:                    Por san, si supiera esto,

                          que no viniera cargado.

 

                                      ¿También l’han d’enguirnaldar

                          a la vellaca huidora?

                                      Harta de bien passear,

                          ved cual se torna a llorar.

                                      ¡Callad, ya mucho en mal hora!

                          ¿Lloráis assí? Bien hazéis,

                                      hasta que os salten los ojos.

Progne:                      Nesciaço, ¿no callaréis?

Taurino:                    Callad vos, porque traéis

                          a quien siempre nos da enojos.

 

Progne:                      Taurino, vamos callando,

                          pues nadie nos ha sentido.

                                      Éntrate dissimulando.

Taurino:                    Mejor será publicando

                          que Filomena ha venido.

Progne:                      Mira que has de celar.

Taurino:                    ¿Qué’s celar?, ¿es de comer?

Progne:                      Digo que has de callar,

                                      y a ninguno has de contar

                          lo que venimos de hazer.

 

                                      ¡Suso! Presto, éntrate allá

                          sin que ninguno te vea.

                                      Déxanos estar acá,

                          que todo se proveerá

                                      como a nuestra honra sea.

                          ¿Qué remedio tomaré

                                      para tu injuria vengar?

                          Dime hermana, ¿qué haré?

                                      ¿Con qué te satisfaré

                          lo que te han hecho passar?

 

 

                          A Hithis quiero tomar,

                                      qu’es su hijo muy amado,

                          y luego le degollar,

                                      y dárselo en manjar

                          cuando le tenga guisado.

                                      Esto determino hazer

                          y será muy brevemente

                                      para me satisfacer.

                          Quiero mi hermana esconder,

                                      porque siento venir gente.

 

 

 

 

Scena séptima.

 

Tereo, Rey   /   Progne, Reina   /   Taurino, simple   /   Paje/ Maestresala   /   [Filomena]

 

 

 

Tereo:                         ¡Cuán bien que lo supe hazer,

                                      pues no se ha sabido nada!

                                      ¡Cuán de presto hice creer

                                      a la Reina y entender

                                      que su hermana era finada.!

                          Ella bien tiene creído

                                      que como dixe passó.

                          ¿Quién viene haziendo ruido?

                                      La Reina es. ¿Si m’ha sentido?

                          Mas no, que tarde llegó.

 

Progne:                      ¿Qué’ stá su Alteza tratando,

                          que le soy ida a buscar?

Tereo:                         Señora estó imaginando,

                          y entre mí mismo pensando

                          nuestro dolor y pesar.

Progne:                      Lo que nos ha sucedido

                                      mejor es que l’olvidemos.   /Cxj  r/

                          Pero por merced le pido

                                      a su Alteza, si es servido,

                          que los dos juntos cenemos.

 

Tereo:                         Como su Alteza querrá,

                          será muy bien ordenado.

                                      Yo lo desseava ya,

                          porque mucho tiempo ha

                                      que no nos hemos holgado.

                          Yo me voy, mande proveer.

PROGNE:                      Vaya con dios tu alteza.

                          (Tu hijo havrás de comer,

                                      que menos no puede ser,

                          aunque me cause tristeza).

 

                                      ¡Ah! Taurino, sal acá.

Taurino:                    ¿Que manda agora su Alteza?

                          Qué de Taurinadas da.

Progne:                      Empieça el nescioso ya.

                          Corre, saca acá una mesa.

Taurino:                    ¿Y quien me verná ayudar

                                      a los bancos y tablones,

                          que no me podré cargar?

                                      Señora, mande llamar

                          cuatro, o cinco pajancones.

 

Progne:                      Anda, ve de aquí si quiés

                                      y no me des más despecho.

Taurino:                    Pues yo juro a sandonés

                          que ha de venir por sus pies,

                                      por usar de más provecho.

Progne:                      (Ithis ya está degollado,

                          guisado y puesto en manjar,

                                      aunque d’ello me ha pesado.

                          Pues su padre lo ha causado,

                                      él se lo habrá de cenar.)

 

                          ¿Nunca vienes con la mesa?

Taurino:                    Señora, estoy descansando.

                                      ¡Doyla al fuego, cómo pesa!

                          Tómela allá, su Alteza,

                                      que vengo medio sudando.

Progne:                      Pues ponla como ha d’estar.

                          Acaba, no estés parado,

                                      que vo a traer de cenar.

Taurino:                    No la acierto a encaminar,

                          muy buen lance habéis echado.

 

Maestresala:          ¿Taurino qu’estás haciendo?

Taurino:                    Que rebuelvo aquesta mesa,

                          ¡y pardiobre! no la entiendo.

                                      Póngola, estase cayendo,

                          y la causa es porque pesa.

Maestresala:          Apártate, nescio, allá.

                          Poned essa mesa vos.

Paje:                             ¿Está bien?

Maestresala:                             Muy bien está.

                          Llegad las sillas acá,

                                      qu’estén bien juntas las dos.

 

Paje:                             Señor, ya está todo hecho.

                                      ¿Tenemos más que hazer?

Maestresala:          Yo quedo bien satisfecho,

                                      y hágales buen provecho

                                      a quien lo ha de comer.

Taurino:                    A mí malo lo hará,

                          pues aún no lo he comido.

                                      Mis tripas hacen ruido,

                          no paresce son qu’está

                          dentro algún lechón metido.

 

Progne:                      ¿Aún no havéis acabado,

                          qu’es tarde para cenar?

                                      ¿Cómo os havéis descuidado?

Maestresala:          Ya está todo aparejado,

                          su Alteza bien puede entrar.

Progne:                      No ha de ser d’essa manera.

                                      Solos hemos de quedar.

                                      ¡Salios todos afuera!

Taurino:                    ¡Pardiobre! Yo más quisiera

                          ayudalles a maxcar.

 

                                      ¿Señora no quedaré                       /Cxj  v/

                          a roer los ossezillos?

Progne:                      Anda, ve, que te daré.

Taurino:                    Pues su Alteza, guárdeme

                          cuatro o cinco bocadillos.

                          Y si no me ha de guardar,

                                      tomaré para’l camino

                          esto, y empiezo a tragar.

Progne:                      ¿Qué’s aqueste bozear?

                          ¿Qué’stás haciendo, Taurino?

 

Maestresala:          Es un nescio mal criado.

Taurino:                    Más mal criado sois vos.

Maestresala:          ¡Oh, vellaco deslenguado!

Taurino:                    ¡Ay!, que m’ha descalabrado.

Progne:                      Salid fuera, andad con Dios.

Tereo:                         Cierto, que no hay para mí cuento

                                      con el gozo que he tomado.

                          Con el coraçón lo siento,

                                      no’s de creer el contento

                          que tengo en verme a tu lado.

 

                                      Y pues que todo letijo

                          me procura de quitar,

                                      para mayor regozijo

                          llame acá Ithis, mi hijo,

                                      que se llegue aquí a cenar.

Progne:                      Señor, si por esso estás,

                          yo te ruego que no penes.

                                      Mira bien que verlo has.

Tereo:                         Hijo mío, ¿dónde estás?

Progne:                      Delante de ti lo tienes.

 

Tereo:                         ¿Adónde? Qu’estó afligido.

                          Progne que m’has alterado,

                                      fuera estoy de mi sentido.

Progne:                      Señor, tú te lo has comido,

                          y yo en manjar te lo he dado.

Tereo:                         Progne, ¿qué te hecho yo?

Progne:                      Espera y sabello has.

Tereo:                         ¡Santo Dios, que muerto só!

Progne:                      Agora contenta estó.

                          Hermana, vengada estás.

 

                                      Su pago le havemos dado,

                          huyamos por encubierto.

Maestresala:          ¿Qué’s esto que ha sonado?

                                      ¡Oh, caso tan desastrado

                          nuestro Rey Tereo es muerto!

Paje:                             Lloremos el desconsuelo,

                          porque mucho hay que llorar.

                                      Veislo aquí muerto en el suelo.

Taurino:                    Nunca lloré por mi agüelo,

                          ¿y ora tengo de llorar?

 

Maestresala:          ¡Oh, muerte tan desastrada!

                                      ¡Oh, traición jamás oída!

                          ¡Oh, reina mal inclinada!

Taurino:                    ¡Oh, cena mal derramada,

                                      por el suelo estás perdida!

Maestresala:          ¿No callarás inocente?

                          Dexa que todos lloremos.

Taurino:                    Mejor será que cenemos

                          agora que está caliente,

                          qu’ess’otro después lo haremos.

 

Maestresala:          Id, traed un ataúd

                          con que al Rey de aquí llevemos.

                                      ¡Oh, Rey de santa virtud,

                          contra ti fue ingratitud!

Paje:                             Helo aquí do le traemos.

Maestresala:          ¡Ea! Metamosle  allá,

                          assí juntos como estamos,

                          que gran compassión me da.

Paje:                             Bien decís, señor, alçá;

                          tened bien, que buenos vamos.

 

                                                    Canción

                                      Cuán mal que le sucedió

                          al supremo Rey Tereo

                          su sucio y bestial desseo,

                          pues la vida le costó.

                                             Fin