Emprendiendo una cosa de tanto peso, como es, echar juyzio sobre lo que los influxos celestes señalan que ha de acaecer, en este año corriente de 1581 en diversas partes del mundo, y principalmente en esta ciudad de Valencia: me parece que devo tomar el agua algo de lexos, y hazer un breve discurso, de las cosas que son tan necessarias, para llegar al conocimiento desta verdad, que dellas los artífices más aventajados en Astrología, en semejantes casos han acostumbrado aprovercharse. Porque juntamente será seguir las pisadas de los más acreditados, y descargo para mí, pues se verá que habré hecho todas las diligencias possibles, y lo que de mi parte soy obligado para salir con el fin que pretendo.
Los Árabes toman por raíz y fundamento en sus predicciones los Orbes magnos, sus Divisores, y lo demás deste jaez; pero como sea ajeno de la buena doctrina de Ptolomeo, príncipe desta esclarecida facultad, solo digo que nos hallamos ahora, según Ahomar (Summa Anglicana, diss. 1, cap.4), en el 14 Orbe incompleto, siendo el Orbe del signo magno Orbe 23. gra. 25 de m. de León, su señora la Luna, el grado de dirección 12 de Capricornio, y Divisor Mercurio.
Harto de mayor fuerça es, y la experiencia nos lo haze manifiesto, lo que
de las conjunciones de los superiores planetas se escrive. Pero, como en las
demás cosas es bueno tomar un medio, en ésta es muy necessario; porque algunos
dan tanto crédito al poder destas constelaciones, que excede a lo que por
Astrología se puede alcançar, y llega a desatino y temeridad, y otros por
llevar muy po- /r
/ ca, o ninguna cuenta con ellas, a menudo tropieçan y dan de ojos, en los
Pronósticos que hazen.
Albumasar es quien más largo sobre esta materia ha escrito, y aunque autor grave en las demás cosas, con mucha razón es notado de algunos descuidos en Astrología, y errores que como a moro escrivió.
Abraham Avenezrra (Initio Lib. De mundo vel saeculo), Ciruelo (Astrología Christiana, lib. 2, cap. 2), y mi maestro Hierónimo Muñoz (In comentaris super Alcabitium) (varón que en qualquier ciencia puede competir con los famosos antigos) dizen, que juzga por conjunciones medias y no verdaderas, pues pone iguales distancias, de unas a otras, lo que en las verdaderas, no puede acontecer, y las medias siendo puntos imaginarios, no tienen fuerça alguna para juyzios de Astrología. Bien se le disimulará esto, pues es casi impossible, acertar todas las cosas, los que escriven. Pero lo que después añade sobre el diluvio universal, diziendo haverse causado, por la conjunción Máxima de Saturno y Júpiter, que 279 años antes le precedió, siendo en ella señor del Orbe Saturno, con el signo de Cancro: es una desvergüença tan grande, que de ninguna suerte se puede dissimular, tiniendo por fe, que Dios se sirvió de castigar ansí los pecados de los hombres.
Sería cosa enfadosa aquí retratar todos sus errores, y principalmente cuando affirma, ser estas conjunciones causa, de aparecer Profetas, y de publicarse nuevas Leyes y Sectas, y de sus mudanças. Siendo falso, y ajeno de razón, y del todo contrario, a lo que como Christianos devemos creer. Pues los verdaderos Profetas, y Leyes, ludayca, y Christiana, de ninguna suerte dependen de las estrellas, como muy bien lo trata Lucio Bellancio Senes, en su libro Astrologiae veritate.
Bastárale señalar que algunos tomaron nombre de Profetas, movidos con
interesses /v
/ particulares, siendo vellacos y
embaidores, dando principio a falsas sectas, fundadas en vicio y libertad. Y que
estos tales en parte lo fueron por superiores causas, aunque con el libre
albedrío pudieran reprimirse, y escusar los daños que en el mundo por su causa
han succedido. Y que destos fue uno el maldito Mahoma que tan caro a la
Christiandad cuesta.
Ancha ocasión se me ofrece aquí, para tratar de los effectos de las magnas conjunciones. Pero la brevedad que professo, me fuerça a poner en ello tassa, y ansi seré lo más corto que fuere possible. Y por esta causa no quiero tratar la conjunción Máxima de Saturno y Júpiter, en el principio de Ariete que fue 6 años antes del nacimiento de nuestro Redemptor, y a 36 del Imperio de Augusto César, ni de los varios acaecimientos y grandes mudanças que en el mundo después succedieron.
Sólo escriviré un exemplo, que los muy afficionados a Astrología suelen
traher, para provar que quando la magna conjunción anda en la triplicidad
aquea, el estado de los Moros llega a más prosperidad que en otro tiempo. Y
dévese entender que no se quiere aquí affirmar que los Moros en otros tiempos
ayan dexado de alcançar insignes victorias, pero que no han sido tan grandes,
no con tan próspero successo, y en pocos años ganadas, como quando se halla en
dicha triplicidad. La causa que para ello dan, es haver precedido a la
publicación de la secta, según Alchabicio, la magna conjunción en Scorpión
signo aqueo. Tomó principio esta buena andança suya, de quando començaron a
contar la Era, llamada en su lengua Alighera, que se interpreta Peregrinación.
Dicha ansí porque predicando Mahoma en la ciudad de la Meca, cerca de Itrarip
lugar pequeño donde nació en la A- /r
/ -rabia Felice, los Iudíos le echaron della, y se hubo de retirar a la
deserta; donde recogiendo gente vaga y de mala vida, bolvió a hazer guerra a la
ciudad y a los pueblos comarcanos, y del tiempo que començó a tomar las armas
contra estos pueblos, y anduvo peregrinando por conquistallos, y le empeçaron a
succeder bien las cosas de la guerra, cuentan el año primero de su Alighera.
Pero a quantos del nacimiento Christo aconteció esto, entre graves autores ay diversos pareceres. Ivan de Barros (Lib. 10, cap. 6) dize que fue año 593 en la luna de Hebrero, Luis de Mármol (Lib. 2, cap. 1 de la descripción de África) año 613. El arçobispo don Rodrigo (Lib. de los Alabares) año 617. El rey don Alonso (In suis tábulis) año 621, cumplidos seis meses y catorze días: a quien siguen Gerardo Mercator, y Juan Lucido Cardano (In suplemento Almanache) año 634. De todos estos pareceres por más seguro tengo, el del Rey don Alonfo, porque tuvo ocasión de sabello muy bien, por Árabes doctíssimos que a mucha costa suya en la ciudad de Toledo, para calcular las tablas perpétuas mando juntar.
Y ansí de este año adelante escriviré brevemente, con quanta prosperidad guerrearon con los Emperadores orientales y otros Reyes ansí Christianos como Gentiles.
Mahoma conquistó las Arabias, ganó Almedina, Meca y otras ciudades. Albubequer primer Califa, o Halifa (que quiere dezir successor) venció en Suria a Teodoro Begario capitán del Emperador, con gran pérdida de los Christianos.
Omar segundo Califa se enseñoreó de la ciudad de Damasco, y del Aegypto,
en año 638. Hallándose en persona entró la santa ciudad de Hierusalem, haviendo
dos años que la tenía cercada. Año 639, imbió contra Mesopotamia, y dentro tres
años quedó pacífico señor della. Año 643, conquistó la Persia, y mató en
batalla a Ornomisa su rey y quedo- /v
/ -se con el reyno de allí adelante.Y todo lo dicho en tiempo del
Emperador Heraclio.
Hodman tercero Califa en año 653 por medio de sus Capitanes, que atravessaron los desiertos de Barca, que son en la Marmarica de Ptolomeo, subjeto mucha parte de África. Año 654, venció el Emperador Constantino en batalla naval. Año 655, Moavia su capitán ganó la Isla de Rodas, y acabó de arruynar el famoso Colosso, una de las siete maravillas del mundo. Succedió a este Aly, y después Hascen su hijo nieto de Mahoma. Pero porque bivieron poco tiempo, y ésse emplearon en guerras civiles, no los cuentan los Árabes entre sus Príncipes.
Moavia cuarto Califa assentó treguas con Constantino, pagándole el Emperador tributo. Año 671, imbió su hijo Iezid Aben Moravia contra Tracia, y las provincias comarcanas, y juntamente una poderosa armada por mar, y tuvo cercada con este poder seys meses la ciudad de Constantinopla, hallándose dentro del Emperador Constantino, y al fin sin effecto alguno huvo de alçar el cerco. Pero con todo escriven que duró el hazer daño estos exércitos por aquella tierra siete años. Y aunque por aquí con tanto calor se tratava la guerra, no se descuido el año 672 de imbiar una armada a Cicilia, donde saqueó la ciudad de Çaragoça, y llena de despojos y riqueza se bolvió a Aegypto.
En este tiempo se sirvió Dios de mirar con ojos de piedad a su pueblo, y ansí los exércitos enemigos començaron a ser vencidos, y las tempestades a hazer excessivo daño en sus armadas, y alfin le fue forçoso pagando tributo, assentar treguas con el Emperador Constatino cuarto. Dexo aquí, y lo mismo haré en otras partes algunos Califas sin escribir dellos, pues no importa para lo que pretendo provar.
Reynó /r
/ después Abdul Malic
séptimo Califa venció en Asia al Emperador Iustiniano, que por gran dicha se salvó
huyendo. Levantose en este medio Leoncio contra Justiniano segundo y abraçando
el fiero pagano la ocasión, a río rebuelto como dizen, año 689 imbió un tan
poderoso exército sobre África, que forçó a desmamparalla los Imperiales. Y
ansí se le rindió la mayor parte della, salvo lo que los godos y pocos romanos
señoreavan en la costa de las Mauritanias, y algunas Provincias la tierra
adentro.
Halid, o según otros Ulid, Califa octavo el año 710 imbió a Muça su Capitán a África, que la acabó de conquistar toda, atravessando hasta el mar Océano, digo hasta lo que della estava entonces conocido, sino algunas fortalezas que por los Reyes Godos quedaron junto al estrecho. Desta vez con orden del Califa, o Miramolin mandó yr contra España a Taric, su capitán, el qual ayudado de los traydores Conde don Iulián, don Oppas Arçobispo de Toledo, y de los hijos del Rey Vitiça, venció en una batalla, que duró ocho días contínuos, junto al río Guadalete, cerca de Xérez de la Frontera, al Rey don Rodrigo año 714. Passó después acá el mismo Muça, y en dos años y meses, la conquistaron ambos toda. Quedando solo por los Christianos, lo fragoso de los montes de las Asturias, Álaba y Guipuseva, y parte de los Pyrineos.
Çuleyman noveno Califa imbió exército por tierra a cercar Constatinopla, y él fue allá, con una tan poderosa armada que quien menos dize afirmar que llegava a 1500 navíos, fue esto año 718, y hallándose el Emperador León tercero dentro, murió durante el cerco.
Succediole Omar segundo deste nombre Califa décimo y mandó continuar el
cerco, pero por cosas aviessas que a los Árabes succedieron, les fue forçoso
alçalle. /v
/. Y
Dios se sirvió que después por tempestad se perdiesse a la buelta casi toda su
armada, haviendo hecho antes infinito daño a la Christiandad.
Iezid el Gelid décimotercero Califa año 747 armó contra la Isla de Chipre, y la tomó , y dexándola despoblada, se llevó los moradores a Siria.
Aron Raxid décimonoveno Califa, hizo notable daño a la Christiandad, y al fin muy rogado, concedió treguas al Emperador Niseforo, con tributo ordinario cada un año, y parte cierta cantidad por su cabeça propria, y la metad de aquella por la de su hijo. Y con esso se bolvió el bárbaro muy ufano, a su tierra.
A este colmo de prosperidad havían llegado los Árabes, quando por mudarse la conjunción en la triplicidad ignea, parece que en parte la fortuna començó a desfavorecelles. Fue dicha conjunción a quien llamo yo, Máxima, por ser la primera que se haze en la triplicidad ignea el año 809 a 28 de octubre en 6 gra. de Sagitario.
Alçaron después por Califa año 814 a Mahamete que fuera el venteavo en su número, moviéronse grandes discordias entre ellos, que pararon en crueles guerras civiles, y con esto tuvieron ocasión algunos, de tomar el nombre de Califas, y de hecho este dominio se començó a repartir entre muchos, y ansí de allí adelante, fueron menos poderosos para defender lo suyo, y offender a sus enemigos. Los reyes de España notablemente crecieron en poderío.
Y fueron nuevamente los turcos temidos, pues pocos dellos son su capitán
Tangrolipice, se enseñorearon de la Persia, Babylonia, y provincias de Agez,
que son en las Arabias, y de otras tomando nombre de sultanes. Año 1099,
Godofredo de Gullón Duque de Lorena, favorecido de otros Príncipes Christianos,
ganó la ciudad de Jerusalén, haviendo tomado antes la Antiochía, y otra mu- /r
/ -chas.
Año 1241, los tártaros gente septentrional siguiendo las banderas de su Rey Hoccota passaron siguiendo las puertas Caspias, y ganaron a Persia, Suria, Mesopotamia, Arabia, y otras muchas provincias, arruinaron la famosa ciudad de Baldac, y al fin rindieron del todo a los turcos.
Año 1301, un turco llamado Ottomano, en la Natolia se hizo caudillo de los turcos, y en breve tiempo creció en reputación, y estado. Porque sojuzgó la mayor parte de la Bitinia, y otras provincias, y fue quien dió principio a la famosa casa Ottomana, que tan cruel verdugo para la Christiandad ha sido. A su hijo deste llamado Orcano, año 1350, vencieron y mataron los tártaros. Año 1397, el gran Tamorlán rompió, y prendió a Bayazeto, cuarto señor de los turcos, y le llevó siempre consigo dentro de una jaula, dándole a comer los mendrugos solos que cahían de su mesa, hasta la muerte.
Passado esto
en el año 1425 a 30 de agosto, bolvió la magna conjunción a la triplicidad
aquea, en 13 gra. y algunos minutos de Scorpión, y en ella Saturno estuvo
elevado sobre Iúpiter, en la parte septentrional, y también las cosas de los
turcos, y árabes a su antigua prosperidad. Reynava entonces Amurathes segundo
deste nombre, séptimo gran señor de los turcos, que instituyó la milicia de los
genizaros. Y éste en el año 1426, fue contra el déspoto de Servia, parte de la
antigua Moesia superior, y alcançó del grandes victorias. Año 1438, ganó a los
venecianos la ciudad de Thesalónica, dicha oy Salonique en Macedonia. Año 1444,
venció y mató en batalla, junto a la ciudad de Verna, llamada Odessus por
Ptolemeo, en la Bulgaria, que es parte dela Moesia inferior, a Vladislao Rey de
Polonia y Ungría, donde también murió el Cardenal Cefarino, y Juan Unia- /v / -dés Vayuoda salió huyendo della.
Mahometes octavo Gran Turco assoló la famosa ciudad de Athenas, y en el año siguiente 1452 a 29 días del mes de Mayo entró por fuerça de armas la imperial ciudad de Constantinopla, siendo Emperador y estando en ella Constantino Paleologolo, en quien feneció el Imperio Oriental, que tanto tiempo avia turado. Y de allí adelante atrevieron a llamarse Emperadores, los descendientes dela casa Ottomana. Año 1457, se enseñoreó del Imperio de Trapizoda, y el siguiente de la ciudad de Corintho, y el otro de la Moesia superior. Año 1470, Omar fue capitán conquistó la Isla de Euboea, oy dicha Negroponte. Pero no quiero casar refiriendo tantos daños hechos a la Christiandad, pues con solo dezir que murió año 1481 haviendo ganado a los Christianos, sin los dos Imperios ya dichos, diez provincias, y más de 200 ciudades cercadas, se remata bien su historia.
Bayazetes noveno Gran Turco año 1483 ganó la Velona. Y en el año 1484 fue la conjunción en 23 gra. y más de medio Scorpión a 25 de noviembre en el año 1492 esse se apoderó de Epiro. Año 1498, destruyó Dalmacia, y en los años siguientes, ganó las ciudades de Modón y Corón en la Morea, y después la ciudad de Lepanto, y Durazo. Año 1504 fue la conjunción en 19 gra. 42 min de Cancro, a 10 de iunio.
Succedió Selim décimo Gran Turco, y desde el año 1515 hasta el de 1517 venció a Cansón, y después a Tumunbeyo Soldanes de Egypto, y llevó a cuchillo los valientes Mamelucos, soldados tan preciados en aquel tiempo. Quedándose pacífico señor de quanto en aquel tiempo posseía. Y aunque essas victorias eran de unos infieles contra otros, con todo pues causaron que se ayudassen las fuerças de todos ellos en uno, hizieron notable daño a toda la Christiandad.
Soliman décimoprimero Gran Turco año 1521 ganó a Belgrado en Ungría dicho
en aquella lengua Griechschuuers- /r
/ -sebburg. Año 1522, se enseñoreó de la Isla de Rodas, echando
della los Comendadores del Orden de S. Ivan. Año 1524, fue la conjunción en 10
gra. de Pisces, el primero del Hebrero. Año 1526, venció al rey Luis de Ungría,
quedando muerto el triste Rey en un pantano, y casi destruyó la real ciudad de
Buda.
Año 1538, Barbaroxa fue capitán por culpa de los generales de la liga,
cerca de la Previça, casi desbarató la armada christiana, y le ganó algunos
navíos. Año 1541 bolvió a entrar por Ungria, y se apoderó de mucha parte del
reyno, con la ciudad de Buda. Este mismo año succedió la infelice jornada del
Emperador Carlos V sobre Argel, donde no pudiéronle vencer sus enemigos, los
elementos le hizieron guerra, para que no alcançasse el fin desseado. Año 1544
en 28 gra. min. de Scorpión, a 25 de
septiembre succedió la conjunción de los superiores. En el año 1551 imbió sobre
Tripol de Berbería, y la ganó a los cavalleros de S. Iuan. Año 1555, Salh Raez
ganó a Bugia. Año 1558, fue roto y muerto sobre Mostagán don Martín de Córdova
Conde de Alcaudete, por Hascen Baxa Governador de Argel, su hijo preso, y la
gente y artillería perdida. Año 1560, el Duque de Medina Celi Visorey ed
Cicilia, fue a ocupar la Isla de los Gelves, donde por Piali Baxa fue su armada
puesta en huyda, y se perdieron 21 galeras, y 17 naves, sin otras que después
tomaron, que se entretuvieron mientras la fortaleza a quien se arrimaron, pudo
valelles. Y en tierra ganaron el fuerte, y cautivaron a don Álvaro de Sande
Maestre de campo, y a otra gente de
lustre, y muchos buenos soldados. Año 1563 de Septiembre, en 4 gra. 8 min. de
León fue la conjunción en signo igneo, pero con todo no es esta la Máxima,
porque aún aurá otra en la triplicidad aquea, y como por un cabo este en la
tripli- /v
/ -cidad ignea que es su contraria, y por otro aún tenga fuerça la
que año 1425 en Agosto en la triplicidad aquea se juntó, señala que las cosas
de los moros en este tiempo participará de buena y mala fortuna. Año 1565 imbió
sobre la Isla de Malta, y aunque en ella se hizo mucho daño, pero al fin se
fueron con la cabeça rota. Año 1566, puso cerco sobre Seguet, y se ganó pocos
días después de su muerte. Año 1568, se alçaron los moros de Granada, y a la
postre fueron sujetados y castigados como merecían.
Selim segundo deste nombre, décimosegundo Gran Turco, imbió sobre Chipre, y en el año 1571 la acabaron de rendir. Y a 7 de octubre dicho año el señor don Juan de Austria General de la Liga, venció la famosa batalla naval junto a las islas Scorchalaras, donde tomó casi toda la armada turquesca, con muerte del general Aly Baxa, y de mucha otra gente principal. Año 1574, imbió el mismo Selim contra la Goleta, y fuerte nuevo que se acabava entonces de labrar, a Luchalisu Beglerbey, o capitán general de la mar, que rindió la Goleta a 23 de agosto dicho año, y el Fuerte a 13 de setiembre, y cautivó y mató los Christianos que allí havía, desmantelando las fortalezas se bolvió a Constantinopla. Muerto Selim con sus propias manos como sus pecados merecían, reyna oy Amurathes tercero deste nombre décimotercero Gran Turco, de quien por estas partes no ay cosa notable que contar.
Año 1578, a 4 de agosto don Sebantián Rey de Portugal, passo en África, contra el rey de Fez, y al atravessar a lo que yo creo el río Subú, más delante de Larache, fue muerto, su exército roto.
Año 1583 será la conjunción en 22 gra. 11 m. de Pisces, el primer día de
Mayo, y por juntarse en signo aqueo, nos amenaza de algunos daños: Dios /r
/ por su misericordia nos
libre dellos.
En el año 1603 a 19 de Deziembre, en 9 gra. 31 m. de Sagitario acontecerá la conjunción Máxima, sus effectos serán grandíssimos, y las mudanças en el mundo estrañas, pero como mi intento no sea tratar de tiempos tan lexos, quedará para otra ocasión. Ya tengo dicho lo que según orden de Astrología se acostumbra tratar, Dios es sobre todo, y secretos juyzios nosotros no los alcançamos. Si algo se puede conjecturar, lo más cierto será creer que tantas adversidades como la Christiandad ha padecido, fueron açotes de mano de Dios, para castigar los príncipes, y pueblos que tan agenos andavan de su servicio. Y aún al ojo parece que se vee esto, porque Mahoma se levantó en tiempo del Emperador Heraclio, herege y mal christiano. Y la pérdida de España, fue reynando el rey don Rodrigo, en cuyo tiempo más inficionada estava de las heregias y vicios de Vitiça su predecessor, a quien en muchas cosas el fue semejante.
Y de estas generalidades llegándome más
a lo particular, digo que los árabes por el ascendente de la magna
conjunción que señalo como pretenden a su secta, y profecciones del dicho
signo, presumen pronosticar en que años y días puntualmente, han de acontecer
cosas señaladas. Pero ay tanta variedad de pareceres sobre qual sea esse signo
ascendente, que lo más seguro será por agora no tener cuenta con ello. Porque
como Aly Abenragel (Parte 8, cap. 38) el mismo confiessa, según las tablas de
Ptolomeo, fue Gémini, y según las de Daemdilud, 6 gra. de Ariete, y conforme a
las de Dalmontabant Cancro, y él se tiene a esta postrera opinión, aunque los
más con Alchindo creen que fue Gémini. Podría también aquí en este lugar tratar
de la conjunción de Saturno y /v
/Marte en el signo de Cancro, que según fue medios movimientos se
junta de treynta en treynta años, y es muy dañosa por hazerle en detrimento del
uno, y cayda del otro, pero la brevedad me fuerça a no escribir más desta
materia. Ni tengo lugar de averiguar, lo que Nostradamus a lo que parece de
autoridad de Thebit, en el Pronóstico del año 1564, afirma que causa grandes
alteraciones, y mudanças en el mundo, la distancia que ay entre las cabeças de
los dos Arietes, de la octava y nona sphera, y que su conjunción promete
quietud y paz universal, qual la huvo quando se cerro el templo de Iano,
hallándose en tal posición, al tiempo que Christo nuestro Redemptor nació. Ni
de la Equación de las figuras hechas por la nona, para la octava, como lo
escriven Juan Schronero (In Ephener, anni 32), y más largamente Juan Regiomontano (Proble. 62), y Pedro Apiano
(Pronunci, 2), en sus instrumentos el primer móbil: dexando estas disputas tan
sotiles, para que las averiguen los Doctos.
Solo quiero escribir algunos ringlones que de razón me tocan, por ser
cosa necessaria para esta materia, sobre el principio que al año se deve dar.
Por escoger entre diversos pareceres que he de referir el más acertado. La
causa desta variedad es la redondez del Zodíaco, por donde no se halla en el
fin ni principio, bien que los Astrólogos le parten en doze partes yguales,
pero qual destas quando el Sol entra en ella, se deva tomar por principio, no
esta aún bien averiguado. Todos afirman serlo aquel propio punto en que halló
el Sol, al tiempo de su creación, pero alcançar a saber esto es casi
impossible. Aristóteles (Lib. 8, Phys. I, “de causo de mundo”) dixo que el
mundo era eterno. Iulio Firmicio (In initio libri) dize que ningún día puede
señalarse, en quien el mundo començasse, ni co- /r/
-sa en aquel que haga prueva dello, y que la flaqueza del juyzio
humano, es impossible llegar a comprender cosa tan dificultosa. Y casi si ansí lo siente Hermes Trimegisto
(cap. 2). Pero siendo gentiles no fue mucho dar en esto de ojos, como en muchas
otras cosas. Nosotros como christianos por las primeras palabras del Génesis
que dize: “In principio creavit Deus
coelum et terram”. Bien sabemos lo que havemos de creer, y sus falsas
opiniones están largamente refutadas por los gloriosos santos Agustino (Super
Genesim) y Thomas (Part. I, qu. 45, art. 23), columnas firmísimas dela yglesia
Christiana. Del Solsticio del Estío que es quando el Sol entra en el signo de
Cancro, han dado algunas naciones principio a su año, y entre otras los muy
antigos aegypcios, por ser entonces el mayor día del año, y para ellos acudir las
avenidas del Nilo, y nacer la estrella que los árabes llaman Alhabor, los
Griegos Syrio, y nosotros Can mayor o Canícula.
Los
Athenienses también començavan deste Solsticio sus Olympiadas, y primer mes del
año, llamado por ellos Hecatombaeon, que corresponde oy con el nuestro de
Iunio, según Theodoro Gaza. No falta quien contradiga esto; yo digo lo que los más doctos trahen, y no tendo lugar para
averiguar disputas. En Iulio Fírmico ( Lib. 3, Astronomía) se lee que
Petosyris, y Necepso antiquíssimos Reyes de Aegypto, siguiendo la autoridad de
Aesculapio y Anubis, afirmaron que el mundo fue criado estando el Sol en el
décimoquinto grado de León, y hallándose en el Horóscopo quinze grados de
Cancro. Gerardo Mercator, autor moderno y grave, también quiere provar que el
mundo tuvo principio, estando el Sol en León, sería cosa prolixa recitar la
razón con que se funda, en su Chronología la podrán leer los curiosos, verdad
es que no estoy muy /v/
satisfecho della. Hartos pareceres ay, que el año se
debe empeçar, del Equinocio Autumnal quando el Sol llega al primer minuto de
Libra, que agora acontece en el mes de Setiembre. Y la causa que para ello dan, es ser entonces el tiempo de
encerrarlas cogidas, y de nuevo bolverá a sembrar la tierra, pues se lee que en
el principio del mundo los árboles tenían fruta, y que de razón el mundo havía
de ser criado, y todas las cosas del en su mayor persición, y alegan para esto la autoridad de la Sagrada
Escritura, diziendo por Moysen en el Génesis:
“Germinet terra herbam vire et facientem semen et lignum pomiferum
faciens fructum, iuxta genus suum, cuius semen sit in semetipso super terram:
et factum est ita, et produxit terra herbam virentem, et facientem semen, iuxta
genus suum, lignumque faciens fructum, et habens unumquodque sementem secundem
speciem suam.”
Los hebreos començaron su año deste punto, en el mes que ellos llaman Thifri que agora por la mayor parte cae en Octubre, aunque algunas vezes en Setiembre, y no es esto contradezir a la común opinión, que pone el principio de su año en el mes de Nisán. Porque se ha de advertir, que los hebreos tenían dos principios para el año, el uno servía para la celebración de la Pasqua, y festividades, y este començava del mes Nisán, y el otro para la cuenta común del pueblo, y negocios profanos, y llamávanle civil, y tenía principio en el mes de Thifri, como refiere Alberto Pighio (De ratione Paschalis celebrat, prop. 2) de autoridad de Rabbi Paulo Burgense.
Yo a esto añado una razón, que me parece de grande fuerça. Mandó Dios por
Moysen a los hijos de Israel como parece por el 25 capítulo del Levítico, y el
15 del Deuteronomio, que cumplidos seys años del seteno no sembrassen la
tierra, y lo que ella misma aquel año produxesse /r/
fuesse para los pobres. El tiempo de sembrar es comúnmente en Setiembre, y
Octubre. Síguese de aquí que cumplidos los siete años, en estos meses podían
bolver a sembrar los ricos. Y si el año començara en Março, o Abril, havía de
succeder, que como el año de los pobres la tierra no se podía sembrar, y el de
antes no lo havía destar, porque havían de coger solo lo que ella propria
diesse, que la tierra quedara dos años
sin sembrarse.
Según algunos autores los aegypcios, y persas, començavan su año deste punto, o poco apartado de él. Los primeros en el mes llamado Thoth, y los otros en el Fordimech. Pero, la verdad es que estos meses no corresponden con la fin de Agosto, o principio de Setiembre como ellos quieren, a causa de tener su año 365 días siempre. Y porque el año Iuliano sobrepuja a este en casi seys horas, se sigue que los meses del un año de ordinario se yrán diferenciando de los del otro. Aunque a la postre el Emperador Diocleciano con grande rigor les mandó intercalar tantos días, que ygualassen el un año con el otro, y de allí adelante siguiessen el año Romano, sin discrepar del cosa alguna.
También ay quien escribe que los árabes deste mes de setiembre contavan
el primer día del año, pero es error manifiesto; porque ellos le comiençan de
la Neomenia, o primera Luna nueva que se vee en el mes que nombran Almuharaz, y
éste puede caer en el Invierno, y en el Verano, y en las demás partes del año.
La causa es, porque siendo sus años lunares solo tienen 354 días, intercalando
en el segundo, o tercer año un día por lo que doze lunaciones exceden los días
dichos. Y como este año tenga menos que el Iuliano diez días, síguese que en
cada tres años se va reçagando un mes. Y para que esto /v/ se
entienda más distinctamente, pongo por exemplo que agora su primero mes
quadrasse con el de Henero, de aquí a tres años quadraría con el primero de
Deziembre.
En el mes de Henero poco después de la entrada Sol en el Solsticio hiemal, o signo de
Capricornio, empiezan los Romanos el año. Y lo que este tiempo tiene señalado
es que viene a ser entonces el menor día del año, y empieçan a crecer los días,
y el Sol a llegarse hazia nosotros, y
por el bien que su calor nos causa reciben dello grande regalo las yervas y
animales. Bien es verdad que Rómulo, su primero Rey, le tomava en el principio
de Março, en honra del dios Marte, de quien pretendía ser hijo, como cuenta a
Macrobio, y el año entonces solo comprehendía diez meses, parecelle que tanto tiempo
bastava para formarse, y nacer un niño, y quedar su madre libre, y reforçada.
Succedía de aquí que como este año no seguía razón alguna, con el curso del
Sol, ni de la Luna, muchas vezes el Invierno caya en los meses de Estío, y por
lo contrario. Notó muy bien esto Ovidio quando dixo: “Sciliet arma magis quam Sydera Romule noras.” (Fast. I)
Queriendo
después Numa Pompilio su succesor
emendar tan grande yerro, añadió al año los meses Henero y Hebrero,
haziéndole de doze Lunationes, que suman 354 días. Pero como hombre que sabía
poca Astronomía, no adviertiendo quando doze Lunaciones exceden a estos días,
passado algún tiempo, se siguió que los meses Romanos no conformavan con los
lunares. Y para corregir esto puso ciertas equaciones, aunque no muy acertadas,
yendo siempre a tiento ciego, que duraron hasta que Iulio Cesar ya Dictador y
Pontífice Máximo, aprovechándose de un célebre Mathemático llama- /r/ -do Sofígenes ordenó el año Iuliano, conforme al curso del Sol de 365
días y 6 horas. Por las quales de quatro en quatro años se intercala un día,
ansí llega a ser de 366 días. Y se llama de Bissexto. Fue esta la más acertada
forma de medir el año, que hasta entonces algunas gentes huviessen inventado. Y
ansí dize Lucano en persona de Cesar:
“Media inter praelia semper Stellarii, coelique plagis, superisque;
vacavi. No meus Euxodi vincetur fastibus annus” (Pharsa, lib. 10)
Aunque la verdad no es del todo perfecta, porque es algo menor el año solar que Iulio Cesar creyó. La opinión más cierta, y en ella vienen bien todos los Astrólogos, y los más Theólogos, es que este principio del año se tome del Equinoccio verno, quando el Sol llega al minuto primero de Ariete, que en nuestro tiempo suele ser a 9 o a 10 de Março. Considerando el general provecho que causa la declinación del Sol hazia nuestra parte, por ser mayores ya desde entonces los días que las noches, la gran templança de ayre que este tiempo nos concede, de don se sigue que las yervas reverdecen, los árboles retoñecen, y los animales irracionales cantan, engendran, y se regozijan más que nunca.
Los Hebreos (como ya señalé antes) el año para sus festividades
començavan de la primera Noemenia, o Luna nueva que se descubría más allegada
al Equinoccio verno, y della contavan el primer día de Nisán. Y en el 14 día
desta Luna eran obligados a celebrar el solemne día de la Pasqua, en memoria de
la salida de los hijos de Israel de Aegypto. Con muchas autoridades del viejo
testamento se prueva esto. En el Levítico (23) está escrito: “Locutus est Dominus ad Moysen dicens /v/ (inter caetera) hae .sunt ergo feriae. Domini sancte,
quas celebrare debetis temporibus suis. Mense primo quarta de cima mensis primo
ad resperam Phase Domini est, et decimaquinta mensis huius solemnitas azimorum
Domini est, etc.” Y en el Deuteronomio (15): “Observa
(inquit) mensem novarum frugum, et verni primum temporis, ut facias Phase
Domino Deo tuo, quoniam in isto mense eduxit te Dominus Deus tuus de Aegypto
nocte, etc.”
Yo he interpretado Neomenia la primera Luna nueva que se vee, contra la
opinión de algunos autores graves, parte de los quales afirma que quiere dezir
conjunción media de los luminares y parte verdadera. Fundo mi parecer con esta
razón, si Neomenia fuesse la conjunción media, seguirseía que el lleno siempre
sería en la décima quinta, y no en la décima quarta, en la Sagrada Escritura
por décima quarta se entiende siempre el lleno, o opposición. Y que Neomenia quiera dezir la primera vez
que se vee, pruévase con esta razón. Los Hebreos començavan a contar sus días,
y meses de la tarde, porque la Luna nueva entonces se comiença a ver. Y en el Génesis se lee: “Et factum est respere mane dies unus”.
La media Conjunción puede acontecer en qualquier parte del día. Era pues
necessario que començassen sus días,
unas vezes de mañana, y otras de tarde, según la hora que sucediesse, y esto
fuera grandíssimo inconveniente, y muy poco se differenciara desto si se
entendiesse por conjunción verdadera. Y si alguno replicasse que desque la Luna
se vee hasta el lleno, hastas vezes no hay catorze días, sino más o menos,
según los lugares del cielo, y Zodíaco do se haze la conjunción. Respondo que
de la Neomenia no se empeçava la cuenta de la edad de la Luna; pero que por
ella notando la cantidad del cuerpo lunar alumbrada, ve-/r/
-nían en cognición poco más o menos de quano fue la conjunción, y un día
después era el primero de la edad de la Luna, y a 14 el lleno. Y con esto me
parece queda bastantemente averiguado lo que he querido provar.
Y bolviendo a lo de arriba tratava unas vezes caya en nuestro Março, y
otras en Abril. La razón de esta variedad al ojo se vee, porque ellos contavan
por años lunares, aunque añadiendo algunas vezes un mes procuravan reduzille a
solar, y como començassen de la Neomenia más cercana al Equinoccio, y esta unas
vezes fuesse antes y otras después, variávase también el principio del mes
Nisán. Y ansí a menudo temporizava entre Março y Abril. Y quanto a los Hebreos
baste lo dicho. El grande Albumasar respondiendo a los que preguntan porqué
siendo del Zodíaco redondo se comiença de Ariete dixo que, como aya quatro
calidades que son calor, frialdad, sequedad, y humedad, parte de las quales son
causa de generación, y las otras de corrupción, y para engendrarse y tener
principio de las cosas, aya necesidad de calor templado, y humedad, y esta
calidad es propia del signo de Ariete quando el Sol entra en el, que con justa
razon se toma de aquí al principio del año (Lib. 2, Maioris introducto,
diss. 5). Deste parecer fue a Virgilio quando dixo: “Veradeo frondi nemorum, ver utile silvis, Vere tument terrae et
genitalia semina poscunt”.(Lib. 2, Georgi) Y adelante declarándose más: “Non alios
prima crescentis origine mundi Illuxisse dies; aliumue habuisse tenorem (bat
Crediderim: Verillud erat: ver magni age Orbis, hybernis percebant flatibus
Euri.” /v/ Y Ovidio interrogando a Iano: “Dic
age frigoribus quare novus incipit annus. Qiu melius per ver incipiendus
erat? Omnia tunc florent: tunc est nova temporis aetas: Et nova de gravido
palmite gemma tumet.”
Y porque temo haver sido algo prolixo, quiero dar remate a esta materia
con las palabras solas de Iovano Pontano (De rebus caelestis, lib. 5,
cap. 1), que no merecen quedarse entre ringlones, quando dize que, de la
entrada del Sol en los signos de Cancro, o Capricorno no se deve dar comienço
al año, del uno por la sobrada calor, y al otro por la demasiada frialdad que
consigo trahen, no siendo calidades aparejadas para generación, y que de los dos
Equinoccios el que se haze en Libra tampoco es bueno, porque el tiempo de
frialdad declina a sequedad, y señala antes muerte, y corrupción, que
principio, y generación.
Y se resuelve al fin
que el verdadero punto es el de Ariete, por la buena calidad que entonces el
tiempo tiene. Considerando yo esto en el juzgar terné particular cuenta con él,
y con los demás puntos Cardinales, aunque empieço el Pronóstico desde Henero,
según el uso común.
No me parece ageno
deste lugar y materia escribir una palabra del año grande, llamado también
Platónico, porque dizen que Platón le inventó. Y será según el refiere en el
Timeo, quando todos los Planetas y estrellas fixas volverán a los mismos
lugares que tuvieron en principio del mundo. Sobre que tan grande es ay
diversas opiniones, solo referiré algunas dellas. Iosepho dize que es de 600
años (Antiqui, lib.I, cap. 8). Macrobio, y los intérpretes de Platón de
15000. Otros que todo el tiempo de una revolución de la octava sphaera, que
según Ptolomeo y Alfagrano tarda en hazerle 36000 años. Y por acortar /r/ siguiendo la cuenta del Rey don
Alonso, si se entiende este movimiento el proprio del octavo orbe será de 7000
años, llámese de trepidación, o titubación. Y si conforme al del nono en 49000
años, y en este espacio habrá hecho su curso el octavo siete vezes. Contra este
parecer postrero del movimiento del octavo y del nono orbe del rey don Alonso,
escribe ásperamente Erasmo Reinholdo (In Cometa. Theori. Geor. Peubachi)
diziendo que no se funda en razón alguna, antes en cierta superstición judaica,
aprovechándose de lo que Augustino Riccio (In Lilello de motu octava
sphaerae) refiere. Y es que entre otros llamados por el dicho Rey para la
fábrica de sus tablas, fue uno Rabí Isaac Hazan hombre aventajado en letras a
los Iudios de aquel tiempo, y que este siguiendo a los muy doctos en la ciencia
de Cabala, y leydos en el Talmud, a causa que los Iudios a los números 7 y 49
tenía en gran veneración. Porque cumplidos seys días guardavan el séptimo, y
acabo de seys años el seteno dexava de sembrar la tierra, y passados 49 que es
número compuesto de siete vezes siete el 50 era el año del Iubileo, y esto de
precepto divino, dixo que casi por figura dichos movimientos celestes estavan
señalados por estos números, y que por el septenario de las festividades se
entendía el de Trepidación que se haze en 7000 años. Y por el de 49 el de Auge
y Estrellas fixas, que aconetece en 49000. Su vanidad passava más adelante, porque
se entendía hasta tratar quando esta machina elemental del todo abría de
perecer. Cosa que offende los oydos Cristianos, y reprobada con una sola
autoridad del Sagrado Evangelio que dize: “De die autem illo vel hora nemo scit neque Angeli in coelo neque
filius, nisi pater.” (Marci, 13) Y aún hablando naturalmente se tiene
por impossible, que este año grande jamás venga en effec- /
v/ -to. Y el rey don Alonso por
tratar deste movimiento no dixo, que las estrellas y Planetas havían de volver
a un mismo lugar, y no es de creer que un hombre alcançó nombre de sabio se
moviesse por causas tan ligeras como Riccio señala, sino por otras más graves y
sólidas.
Y porque se vea que
de mi parte hago toda la diligencia possible por escribir cosas que den
gusto y aprovechen a los lectores.
Quiero tratar brevemente del Cometa que se vio aquí en Valencia año 1577 a 7 o
a 8 de Noviembre. El qual fue de grande espanto y horror a la vista, y no menos
bravo y feroz en sus effectos. Y este y sus semeiantes jamás acostumbran de
aparecer, sin que se vean después notables daños en el mundo. Porque amenazan
siempre con hambres, pestilencias, sequedades, muertes de Príncipes, y
Perlados, mudanças de reynos y repúblicas, guerras, y dissensiones civiles, casos
atroces y no pensados, como lo hallaran los curiosos cumplidamente escrito, en
el libro particular que Antonio Mizal desto compuso (Aphor.98). Ptolomeo
en el Centiloqio dize: “Traiectiones atque Crinitae secundas partes
in iudicis ferunt.” Y Marco Manilio: “Nuquam futilibus excaduit ignibus aether; Squalidaque elusi deplorant
arua coloni, Et esteriles inter sulcos defessu arator. » (Astronomi. Lib.I) Y prosigue esto largamente, y
ansí sería prolixo el recitallo. Y Iovano Pontano: “Ventorum quoque certa dabunt
tibi signa Cometae. Illi etia belli motus seraque; arma ninantur Magnorum
clades populorum funera regum.” (In suis Meorolo) /r/
Este
Cometa considerando las partes donde causó irremediables daños, se tiene por
cosa averiguada que se hizo en el signo de Sagitario; y en 25 gra. dél, le
observó mi maestro Geronymo Muñoz, a 10 de noviembre dicho año, aunque a su
parecer no tuvo principio en este signo. Pero en esto solo, pues es cosa que no
se funda en demonstración sino en conjecturas probables, yo tengo bastantes
razones para lo contrario, y no agora tiempo de averiguallas.
Y para mayor
confirmación desto quiero publicar un secreto, que será possible no haverse
advertido hasta agora. Y es que este Cometa allende las circunstancias
ordinarias que en los semejantes pronostican la grandeza de sus effectos, como
son magnitud, color, lugar del Zodíaco, y del cielo, y otras desta manera, se
le añadió una nueva malicia, y de mucha consideración. Y fue ser engendrado en
Sagitario, signo ascendente de la magna conjunción de Saturno, y Iupiter que
succedió año 1563. Llamó ascendente a este signo siguiendo Alchabacio (Diss.
4), y casi los más autores que señalan por ascendente de la magna conjunción el
signo horoscopante en la entrada del Sol
en Ariete, que precede a la dicha conjunción. Y si alguno de los que hilan muy
delgado por la poca certeza que ay de la hora del Equinoccio, como la señala
Valentino Nabod, famoso comentador de Alchabicio, y otros también lo sienten
desta manera. Respondo que dicha conjunción fue, según las tablas de Georgio
Peurbachio a quien yo sigo a 10 de Março, Miércoles a la 1 hora 9 min. después
de media noche en Valencia, y que subían por el Horizonte 25 gra. 50 min. de
Sa- /v/ -gitario. Ansí que sale del mismo
ascendente, y menos grados contarán del los que estuvieren más allegados a
Poniente. No falta quien le parezca que este punto del Horóscopo habría de ser
el de la conjunción, oposición que precede a la misma magna conjunción. Es cosa
cierto que no carece de mysterio, ver que por esta vía también lo es de
Sagitario.
Y esta es la razón
que causado tan excessivos daños en las tierras sujetas a este signo, y al
tercer quadrángulo. Al ojo se vee esto por las muchas rebueltas, y daños, que
en España puesta baxo el dominio de Sagitario, y en el Ducado de Brabante,
Condado de Flandes, ciudades de Lovaina, Bruges y otras que lo están a Gemini
(según los modernos) y en el Reyno de Portugal sugeto a Pisces han acaecido. Es
mucho de doler, y que sin gran lástima no se puede contar, en poco espacio de tiempo ver muerto de tan
fresca edad, y de muerte violenta, a don Sebastián rey de Portugal, y de harta parte de África, y de India Oriental,
con otros tres o quatro Reyes, y Príncipes moros. Y morirse tan niño el
Príncipe don Hernando, primogénito de don Felipe segundo nuestro Rey y señor: y las muertes del señor den
Juan de Austria, y del Archiduque de Austria, y las cosas de Flandes, y Payses
baxos de su Majestad tan rebueltas, y enmarañadas. Más adelante prosiguiría
esta materia, sino conociesse que lo dicho passa de los límites que debe tener
una epístola. Y ansí a más que de passo correre lo poco que me queda.
Pareceme aquí
advertir de un error que el pueblo tiene sobre el año Bissexto, porfiando que
no es bueno para plantar viñas, ni criar seda, ni otras cosas semiantes, y
esfuerçanlo diziendo que en él los granos de las havas, y naranjas /r/ están diferentemente en los comunes. Pero es
falso y contra toda razón, pues no se halla para ello causa alguna. Porque si
el Bissexto lo causasse arguirseya un día en el quarto año, si no dos en el
octavo, que entonces acontecería esta maravilla. Muchos autores se ríen desto,
y entre otros Gabriel Phaolopia, Médico Italiano, y muy docto, diziendo que fue
invención de los que tienen a cargo las granjas, y de los pastores, por robar
con este achaque más seguramente sus dueños (Lib. de Medica aquis et
fossilibus). Ninguno se espante si reprehendo cosa tan recebida comúnmente
hasta agora, pues no ha mucho tiempo que Alexandro Picholomini, cavallero
Italiano, provó ser falsa aquella opinión de los Filósofos antigos, que el
elemento del agua fuesse mayor que el de la tierra.
No quiero aquí
passar en silencio una cosa, que no advertilla causa que los Astrólogos algunas
vezes yerren en sus predicciones, y es la mucha fuerça que las particularidades
de cada sitio de la tierra para esto tienen. Y ansí vemos que baxo de un mismo
paralello en unas partes se padece muy grande frío, y en otras excessivo calor.
Como, por exemplo, en el Perú que está entre el Trópico de Capricornio, y la
Equinoccial, los cerros altos de las grandes cordilleras de los montes llamados
Andes, quando tienen el Sol por vertical están cubiertos de nieve, y en lo
llano de abaxo se assan de calor. Por donde el Astrólogo quando juzga tiene
obligación de llevar con todo esto muy grande cuenta. Nótese también que quando
se dize tal día lloverá, unas vezes se entiende en la misma ciudad para donde
está hecho el pronóstico, otras en el Horizonte visible, y otras en todas la
provincia, según la fuerça de /v/ los significadores. Y porque ordinariamente
se pronostica para este Horizonte visible que Messahalla llamó artificial (Lib.
de Vir o motoris), cuyos términos llegan hasta donde un hombre de clara
vista.
Quiero referir las
diferencias de longura que los autores le dan. Proclo (In sua Sphaera, cap. “de
horizonte”) dize que tiene 1000 estadios, y dando a cada estadio 125 passos, y
a cada legua quatro mil, lo más que podrá qualquiera descubrir será 31 leguas y
un quarto, y este parecer sigue de Alberto Magno (Lib. de Natura locorum,
diss. I, cap.10).
Macrobio (Lib. I de
Somno Scipionis) le da 180 estadios, que valen cinco leguas y cinco
ochavos. Esto es poco, y ansí dize Stosserino (In Sphaera Procli) que
los estadios de Macrobio deven tener más passos. Alexandro Icholomini (In sua
Sphaera, lib.2, cap.7) es de parecer que tenga diez leguas.
Y por esto antes de
reprehender un Astrólogo, entiendan bien en qué se funda, y cómo habla. No dexo
de conocer por esso, que son dignísimos de reprehensión muchos de los
judiciarios, pues sin más se arrojan y precipitan a pronosticar de las vidas, y
successos del Emperador, Reyes, y Príncipes, cuyos negocios están más sujetos
(según Cardano) a los ascendentes de sus reynos, que a los proprios
nacimientos. La Sagrada Escritura dize: “Cor
Regis in manu Domini”. Y Iulio Firmico (Lib.2, cap. 33) aunque gentil y
fatario escribió hablando del Emperador: “Cum enim fit totius orbis Dominus, fatum
eius Dei sumí iudicio gubernatur.”
Y ansí agora, yo por
quitar la ocasión a los que son amigos de morder, quiero manifestar a quien he
seguido en el cálculo deste mi pronóstico, para que conozcan entre muchos
pareceres que he escogido el más seguro. Yo he seguido en las entradas del Sol
en los puntos Cardinales es al rey don Alonso. Y en los movimientos de
Planetas, y aspectos, las Ephemérides que conforman con él. En las
conjunciones, y llenos, las tablas de /r/ Eclipsis de Georgio Peurbachio. Y oso
afirmar que en ningún Reportorio, o Lunario se hallarán tan verdaderas y bien
contadas. Erasmo Reinholdo, Gemma Frisio, Juan Estadio y otros siguen el
cálculo de Nicolao Copérnico, varones todos verdaderamente doctos. Pero del otro
parecer a quien yo sigo, son tantos más (que por escusar prolixidad dexo de
nombrallos) y de tanta y más reputación y autoridad que ellos, en cualquier
cosa, y además desto la experiencia que es el fiel destas cosas corresponde con
esta parte.
Todo lo que está
dicho hasta agora, y el Pronóstico que sigue, terná solamente fuerça mientras
Dios se sirviere que estas segundas causas obren según su curso, y propriedades
naturales, para grande alabança de su criador que tanto poder les ha dado.
Porque quando él se sirve de otra cosa, ellas ninguno tienen. Desto en la
Sagrada Escritura tenemos varios exemplos. Primeramente la grande virtud de la
vara de Moysen no se puede atribuyr a influencia alguna, porque transformarse
en culebra, y tornarse luego después en vara (Exodi,4), con las demás cosas que
se escriben della, ningún Planeta, o Constellación lo influye. Menos pararse el
Sol por ruegos de Iosué, porque fue particular privilegio, para que enteramente
pudiesse hollar sus enemigos (Iosué, 10). Ni tampoco ver el cielo cerrado, sin
llover en la tierra de Iudea por los ruegos de Helias, espacio de tres años
(Regum Lib 3, cap.17). Ni acrecentar Dios quinze años en la vida del Rey o
Ezechias, y para certeza dello darle a escoger Isaías (Isaiae, cap.38), si
quería que en el relox del Rey Achaz la sombra pasase adelante, o bolviesse
atrás diez grados, y havellos buelto atrás conforme el Rey lo escogió. Ni
quedar sin lisión alguna Misach, Sidrach, y Abdenago en medio del horno /v/ encendido(Daniel, cap. 2). Ni haverse
olvidado de su braveza natural los Leones en cuyo lago Daniel fue encerrado por
mandamiento del Rey Dario. Y con esto doy fin regulándome a la corrección
devida de la sancta madre yglesia Cathólica Romana.
Fin
del Prólogo
ERAS VARIAS, de donde puede cada uno tomar principio para el Áureo número, y lo demás que sigue.
Año 5548- Año de la creación del
Mundo[1]
Año 3981- Del Diluvio universal
3981
Año 2764- De la destruyción de
Troya
Año 2356- De quando se acabó de labrar
el templo del Señor por Salomón
Año 2606- De la primera
Olympíada
Año 2332- De la fundación de
Roma
Año 2327- Del año primero del
Rey Samanafar, a quien Ptolomeo llamó Mabonassar
Año 2186- De la cautividad
Babilónica, o destruyción del Templo de Salomón
Año 2116- Del año primero de la
Monarchía de Cyro Rey de Persia
Año 1904- De la muerte de
Alexandro Magno
Año 1581- Del nacimiento de
Christo nuestro Redemptor[2]
Año 1257- Del concilio Niceno
Año 960- De la Era de los Árabes
llamada Alighera
Año 129- De la presa de
Contantinopla por Mahometes Turco
Según la cuenta de
Gerardo Mercator, o con pequeña diferencia della, y de Erasino Reinholdo,
tenemos de Aureo número 5 Cyclo solar 22 Letra dominical A Indición 9 Epacta 25
Claves 12 /r/ Intervallo 6 semanas que es la distancia que ay desde la natividad
hasta la Dominica Esto mihi que es el Domingo de Carnestolendas.
-Septuagésima2:
a 22 de Henero
-Carnestolendas
dichas en algunas partes de Castilla Antruejo: a 7 de Hebrero
-Día de la ceniza
que en Castilla se llama Miércoles corvillo: a 8 de Hebrero.
-Quadragésima: a 12
de Hebrero
-Pasqua de
Resurrección, o de Flores: a 26 de Março
-Dominica de las
Rogaciones, o Ledanías: a 30 de Abril
-Ascensión: a 4 de
Mayo
-Pentecostés, o
Pasqua del Spiritu Sancto: a 14 de Mayo.
-La Trinidad: a 21
de Mayo.
-El Corpus: a 25 de
Mayo.
Desde la Pasqua de Espíritu Santo, hasta S.
Juan ay 5 semanas 6 días. Desde el Adviento hasta el día de navidad 3 semanas y
un día.
Las quatro
Témporas
-Las primeras son en
el Verano a 15, 17 y 18 de Hebrero.
-Las segundas en el Estío a 17 y 19 y 20 de
Mayo.
-Las terceras en el
Otoño a 20 , 22 y 23 de Setiembre.
-Las postreras en el
Invierno a 20, 22 y 23 de Deziembre.
Velaciones
Según la Sessión 24
cap. 10 del sacro Concilio Tridentino de las Velaciones son prohibidas desde el
primer día de Henero, hasta por todo el día de los Reyes, o Epiphanía que es a
6 de dicho mes. Y más desde el día de la Ceniza que es a 8 de Hebrero hasta la
Dominica de Quasimodo, o In albis que es por todo el 2 de Abril. Y más desde el
Domingo primero del Adviento que es a 3 de Deziembre hasta acabar el año
Henero.
[1] Esta quenta del año de la Creación del mundo es casi conforme a la quenta de los Hebreos, colegida por Beda, pero muy difforme a la quenta de los Intérpretes, a la del Rey Alonso y a la quenta de otros.
[2] Nuestra Madre La Iglesia dize que la Encarnación del Verbo Eterno fue en el año 3199 de la Creación del Mundo. Según la quenta de los Helms. Que coligió Beda en el de 3952. Según Intérpretes, en el de 3196. Según el Rey Alonso en el de 6984. Según el Dominicano Maldonado en su Chrónica, nació Christo a los 60 días del año 3956, contándolos a la forma de los antiguos cesarianos de 365 días, añadiendo sus bissextos.
1 A continuación, da cuenta de las fiestas litúrgicas más importantes del Tiempo Pascual, y también de las anteriores a este Tiempo litúrgico (excepto “Carnestolendas”).
2 Se refiere a la “domínica que celebraba la Iglesia tres semanas antes de la primera de cuaresma” (DRAE, 1992)