Criterios de edición

 

Para esta edición se ha utilizado el ejemplar catalogado como "Raros 88422" de la Biblioteca Nacional de Madrid.

Criterios de transcripción

Se ha intentado reflejar al máximo el texto original. Sin embargo, para facilitar su comprensión, se ha modernizado la puntuación, se han añadido signos de interrogación, de admiración y comillas para indicar el estilo directo y se ha acentuado según las normas actuales; también se han desarrollado las abreviaturas y se han aglutinado o separado los componentes de las palabras según el uso actual (palabras como aunque o sino aparecen en el original como a un que y si no ). Esto puede producir un poco de confusión al interpretar los pronombres clíticos, pues en el original se dobla la s del pronombre se cuando va unido al verbo (encontramos puso se y arrimosse ), de manera que hacemos advertencia especial de ello para que no se deduzca vacilación en la pronunciación de sordas y sonoras a causa de la alternancia en casos como púsose y arrimósse en la transcripción. En cambio, se han respetado las contracciones de la preposición de con pronombres y adjetivos demostrativos y con pronombres personales como él o ella, para mantener una transcripción fonética. En cuanto a las grafías, sólo se ha modificado el empleo de u y v y de i y j, que se han distribuido según tengan valor vocálico o consonántico, y el signo tironiano (que corresponde a la conjunción et ), se ha sustituido por e, puesto que siempre aparece ante i.