[portada] [siguiente]

LA OBRA

En el inventario de la biblioteca de Timoneda (Obras de Juan Timoneda, Madrid, Bibliófilos españoles, 1947, I, xlvii) aparecen "vint y cinch obres intitulades Sarao de amor a onze plechs, tenen deneu mans y deu fulls". Pero a lo largo de más de veinte años la edición se agotó y Timoneda no la reimprimió, convirtiéndose el Sarao en una rara pieza. Sólo se conoce, y desde hace años, un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Madrid; es un ejemplar fragmentado, recosido y con trampa. Rodríguez Moñino realizó en 1951 un completo estudio de la obra en el que se aclaraba el hecho de que el Sarao tenía dos partes a las que se había querido hacer pasar por una sola. Primitivamente debieron estar encuadernados en orden diferente al que hoy llevan. Sabemos que cada parte tenía once pliegos impresos (A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L), de ocho folios cada uno. La parte que mejor se habría conservado es la segunda, y tiene completos diez pliegos A-K. A ésta se le añadió en la encuadernación el pliego L de la Primera parte. Por otro lado, la Segunda parte acaba en el vuelto del fol. lxxv a mitad del villancico "Amaría navegando"; a continuación se le ha añadido el fol. xxxii de la Primera parte y tras éste lo que parece el primer fol. del pliego L de la Primera parte. Ayuda a mantener la confusión el hecho de que en el inventario de la librería de Timoneda no se nombra más que un Sarao de amor.

 

CRITERIOS
DE
TRANSCRIPCCIÓN

La presente edición electrónica está hecha partiendo de la editada por Juan Navarro en Valencia, 1516. He utilizado fotocopias hechas por la Biblioteca Nacional de Madrid, donde se encuentra dicho ejemplar. En éste aparecen varias anotaciones antiguas hechas a pluma.
La transcripción de la obra se ha hecho con obediencia a los siguientes criterios:

ENMIENDAS:

ORTOGRAFÍA:

PUNTUACIÓN:

PAGINACIÓN: