[portada]
CRITERIOS
DE
TRANSCRIPCCIÓN
La
transcripción de la obra se ha hecho con obediencia a los
siguientes criterios:
ENMIENDAS
- No he subsanado ningún error del
original sin hacerlo constar: las letras omitidas en el original
van metidas entre corchetes sin más indicio;
- Los errores tipográficos más
comunes, como es la confusión de u por n , o
vicecersa, se han corregido sin más;
ORTOGRAFÍA
- Se ha respetado la ortografía del
original salvo en los siguientes casos:
- Las abreviaturas de n o d se han
resuelto sin más indicio, mientras que el signo tironiano
lo he resuelto por y o por e , según la
ortografía moderna; la tilde ante b o p se ha
transcrito por m, ya que en los numerosos casos en que se
hallan las palabras impresas sin abreviatura abunda ésta,
como en la ortografía moderna; se han resuelto las
abreviaturas de que , qui , qua , per
, pro y xpr sin más indicio;
PUNTUACIÓN
- He unido o separado oportunamente palabras que
figuran separadas o unidas en el original, según el uso
moderno;
- En la mayoría de los casos, no he
separado las contracciones, ni el pronombre o la
preposición del artículo con el que estaba
contraído en el original (desta, quel, dende,
dessos,... );
- He acentuado todas las voces que llevan acento
en el idioma actual y he modernizado el empleo de las
mayúsculas.
PAGINACIÓN
- La paginación del original está
indicada en la transcripción por el número de folio
y distinción entre recto o vuelto colocados entre barras
oblicuas, que indican el lugar de la juntura, considerando como
límite la última línea completa de cada
página.