SOBRE ERNESTO CABALLERO
CABAL, FERMÍN (1994). "¿Por qué
me gusta tanto Ernesto?" , Auto - Retén,
Madrid, Colección de teatro de la SGAE nº46,
p.71-75. CISNEROS, GUILLERMO (1996). "Auto, de Ernesto
Caballero o la honestidad de una búsqueda", en Teatro
y democracia en España 1975-1995, Barcelona, CITEC,
p.191-199. CORNAGO BERNAL, OSCAR (1997). "Puesta en escena
actual del teatro clásico: dirección de escena
y escritura teatral en Sergi belbel y Ernesto Caballero",
Barcelona, revista Assaig de teatre nº7, 8 y 9,
diciembre, p.269-295. DOMENECH RICO, FERNANDO (2001). "Análisis
de Auto, de Ernesto Caballero", Madrid, revista Acotaciones
nº6, enero-junio, p.56-69. MARTÍNEZ THOMAS, MONIQUE (2000).
"Attention, un crime peut en cacher un autre. La
problematique du même et de l'autre dans deux
monologues de Ernesto Caballero et Alfonso Zurro",
Hispanística XX, nº15, p.284-304. MORAL, IGNACIO DEL (1989) "Introducción",
Squash, Madrid, Editorial Antonio Machado,
p.9-15. PÉREZ-RASILLA, EDUARDO (1996).
"Análisis de Auto, de Ernesto Caballero",
Madrid, ADE nº52-53, julio-septiembre, p.52-53. RECK, ISABELLE (ed. 2001). "Ernesto Caballero ou
la recherche de l'essentiel", en Lanternes rouges
- Automobile (trad. Agnès Surbezy - Emmanuelle
Garnier), Toulouse, Presses Universitaires du Mirail,
Théâtre de la Digue. VIZCAINO, JUAN ANTONIO (1993). "El teatro
clínico de Ernesto Caballero", Madrid, revista
Primer acto nº251, p.28-33.
anterior |