Libros de caballerías (De "Amadís" al "Quijote"). Poética, lectura, representación e identidad, ed. Eva Belén Carro Carvajal, Laura Puerto Morro y María Sánchez Pérez, Salamanca, Seminario-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2002, 376 pp.

 

 

PEDRO M. CÁTEDRA

Presentación

[11]

 

RAFAEL BELTRÁN & SUSANA REQUENA

La declaración de amor a través del espejo: un motivo cortés en

textos de caballerías

[13-26]

 

JUAN MANUEL CACHO

Introducción al estudio de los motivos en los libros de caballerías: la memoria de Román Ramírez

[27-53]

 

JUAN CASAS

Tradiciones postclásicas y materia troyana en "El Quijote"

[55-70]

 

PEDRO M. CÁTEDRA

Realidad, disfraz e identidad caballeresca

[71-85]

 

LUZDIVINA CUESTA

La realidad histórica en la ficción de los libros de caballerías

[87-109]

 

FOLKE GERNERT

"Novella" e intercalación narrativa: el relato breve en "El Baldo" (1542)

[111-121]

 

JAVIER GÓMEZ MONTERO

Una poética de la re-escritura para los libros de caballerías

[123-133]

 

PALOMA GRACIA

El "Amadís de Gaula" entre la tradición y la modernidad: Briolanja en la Ínsola Firme

[135-146]

 

JAVIER GUIJARRO

La historia en los libros de caballerías: La nacionalización del "Libro Segundo de Don Clarián" (1522)

[147-171]

 

KARL KOHUT

Teoría literaria humanística y libros de caballerías

[173-185]

 

BERNHARD KÖNIG

Prosificando la caballería: de los "cantari" al libro de caballerías

[187-200]

 

JOSÉ MANUEL LUCÍA

Una nueva página en la recepción de los libros de caballerías: las anotaciones marginales

[201-243]

 

MARÍA DEL CARMEN MARÍN PINA

El humor en el "Clarisel de las Flores" de Jerónimo Jiménez de Urrea

[245-266]

 

ALBERTO MONTANER

La emblemática caballeresca y la identidad del caballero

[267-306]

 

WOLFRAM NITSCH

Juegos caballerescos en el teatro de Lope de Vega

[307-317]

 

RAFAEL RAMOS

Problemas de la edición zaragozana del "Amadís de Gaula" (1508)

[319-342]

 

JESÚS RODRÍGUEZ VELASCO

Teoría de la fábula caballeresca

[343-358]

 

Índice onomástico y de obras anónimas

[359-376]