TABLA DE LOS CANTOS QUE SE CONTIENEN
EN ESTE LIBRO
  
 
 
 
CANTO I.
 
Contiene la grandeza del reyno de Ingalaterra, la hermosura de Rosania, hija del rey, la valentía y linage de Clarimante, y las justas generales que huvo en pretensión de la princesa. (1)
 
 
CANTO II.
 
Cuenta los varios sucessos que huvo en las justas quedando en el puesto Clarimante; los graciosos enredos de Amor trocando las pretensiones en las damas y galanes.
 
 
CANTO III.
 
Clarimante y Sarpe combaten en la estacada y quedan ambos sin la victoria. Llega a la corte de Ingalaterra Sacridea, princesa toledana, la qual comiença a contar su historia en la presencia del rey y cavalleros.
 
 
CANTO IV.
 
Concluye Sacridea la historia suya y muerte de su padre, Andayro, y Selisarda, su madre. Sale Sergesto a la defensa de la princesa, contra Lucino, primo della. Sale Sarpe de la corte. Clarimante fue llevado por Menala, maga, a la Selva Encantada.
 
 

CANTO V.

 
Sarpe combate con dos cavalleros por defender una dama. Sigue su camino Carbopía y alójase junto al Lago Encantado del mostruo Buraco (2). Camina Corimbato apartándose de la corte por verse vencido; llegó a descubrir el Castillo Encantado, y en él fue recebido y alojado.
 
 

CANTO VI.

 
Lucino y Sergesto se combaten, y queda vencido Lucino y victorioso Sergesto. Cuenta la maga a Clarimante la historia y decendencia suya; reconoce a su agüela y madre, danle nuevas armas y parte de la Selva Encantada.
 
 
CANTO VII.
 
Sarpe sigue la dama que llevavan presa; ofrécesele cierta aventura en que queda aposentado en un castillo encantado. Silvero, príncipe de Portugal, haze grandes hechos. Entró en la corte una nueva aventura de Brumoldo y Laurisa, y sale a la vengança Silvero.
 
 

CANTO VIII.

 
Sucede en la corte un nuevo caso acerca de la quadrilla (3) de Achiles, en la divisa de los escudos, y cuéntase el sucesso. Fue herido Silvero, aunque no muerto (4), y quedó Brumoldo herido en la plaça. Entra un nuevo cavallero aventurero con un sabio en su compañía, que es el del Fénix, el qual desafía a Brumoldo en defensa de Laurisa.
 
 

CANTO IX.

 
Combaten el Fénix y Brumoldo, y queda éste muerto y el Fénix victorioso; enamórase de Sacridea y ella dél. Vence el Fénix a Sergesto y queda con la dama toledana. Sale Marpesia de la corte y acompáñala Risambo. Salen Sergesto y Andronio de la corte; ofrecióseles cierta aventura. Brinaldo y Cauro salen a una contienda aplaçada. Palmireno y Macrideno salen de la corte. Salió Solino en compañía de Labrisa y ofrécesele una aventura.
 
 

CANTO X.

 
Combaten Solino y Barsimeo sin salir ninguno con la victoria. Llegó otro nuevo aventurero que mató a Barsimeo y franqueó la puente; llegó a la corte y desafió al del Fénix, maltratándole de palabra. Comiénçase la dudosa batalla entre los dos.
 
  
 
CANTO XI.
 
Prosigue el desafío el Fénix con el guerrero no conocido. Descubrióse el guerrero ser dama bellíssima, y sálese de la corte, y el Fénix queda grandemente sentido del sucesso, por ser ella la que él avía amado en Oriente. Sálese en su busca de la corte. Llega Roanisa (5) a la Cueva del Amor y entra por el fuego.
 
 
CANTO XII.
 
Ofrécesele al Fénix una aventura y ficción mágica en que queda cerrado en un castillo encantado. Ámanse de nuevo Risambo y Marpesia, y prosiguen su navegación. Padecen una grave tempestad en que se apartaron los dos amantes.
 
 

CANTO XIII.

 
Passa adelante la tormenta. Salen a salvo; Marpesia a una isla y Risambo a la playa, donde haze las obsequias (6) de los que se anegaron en la mar. Después fue llevado al Castillo Encantado, y lo mismo Trulo y Cario.
 
 
CANTO XIV.
 
Sergesto y Andronio siguen su jornada, y ofréceseles cierta aventura, y son llevados al Castillo Encantado. Salen Brinaldo y Cauro contra unos ladrones, fueron presos ellos y llevados a un castillo encantado. Siguen Macrideno y Palmireno su viage y tienen batalla con Paíndro, enemigo de mugeres; matóle Palmireno y libró a Labrisa que llevava presa, a la qual hizieron señora del castillo. Partieron de allí Macrideno y Palmireno, y fueron puestos en el Castillo Encantado. Carbopía entra en batalla con quien llevava su lança fatal.
 
 

CANTO XV.

 
Mata Carbopía a Selisario, que llevava su lança, y cóbrala. Mató al monstruo de la laguna y libró a Lucino de la muerte, el qual refiere la historia de Sacridea y el Fénix. Escucha Roanisa a Brisalda en su fuego.
  
 
 

CANTO XVI.

 
Cuenta Brisalda su historia, y amores de Laudiso, a Roanisa. Consulta un mago de aquella cueva, el qual la da nuevas armas y la embía a nuevas aventuras. Encuentra con Sacridea y el mago del Fénix, y vanse juntos, y llega a descubrir una ciudad cercada.
 
 

CANTO XVII.

 
Sale Roanisa, por consejo del mago, a cierta aventura; encuentra tres cavalleros que llevan presa una donzella; mátalos, y embía la dama a Laurisa (7), a avisar que otro día acometa la muralla. Sale el Fénix del Castillo Encantado y acude a la conquista y asalto de Brama.
 
 

CANTO XVIII.

 
Comiénçase el asalto, en que ay varios y maravillosos sucessos, aventajándose Roanisa grandemente. Llega [aquí] (8) el Fénix a la conquista, y haze obras famosas.
 
 

CANTO XIX.

 
Sucede al Fénix una desgracia en que llega a gran peligro y punto de ser muerto; líbrale Roanisa, sin conocerse el uno al otro; dala el Fénix una joya rica. Sugétase la ciudad a Laurisa y a Solino. Buélvese el Fénix al Castillo Encantado, y llévase de camino una dama, muger de Adrasto, que encontró en el camino; fue recebido de la maga con mucha alegría.
 
 

CANTO XX.

 
Mata y haze pedaços Lucino a Medarda (9), que traýa en su compañía al Fénix. Conócese con su Roanisa, y haze pazes entre los dos. Cuenta Flavisa su decendencia y desposa a su hija Claveliana con el príncipe Carbopía.
 
 
 
CANTO XXI.
 
 Prosigue Clarimante su viage acompañado de un sabio enano. Llega a la puente de Barsimeo, mauritano que defiende el passo de una puente. Véncele Clarimante y embíale a la corte por prisionero de Rosania, y pártese adelante. Embárcase para el Peloponeso y al cabo arriba allá, y éntrase por la tierra adentro.
 
 
 
CANTO XXII.
 
Encuentra Clarimante en una soledad y bosque una ninfa, a quien pregunta qué tierra sea aquélla. Desafíanse Bendalio, portugués, y Liberio de Irlanda en la corte del rey Antero, y, saliendo armados al desafío, los despartió Achiles, que se les apareció en una nuve. Cuenta Flavisa el linage del Fénix.
 

 

CANTO XXIII.

 
Prosigue Flavisa la narración y cuento del [linage de] (10) Héctor por la vía del Fénix, y declara ser hermano de Sacridea, decendiente de Pentesilea. Cuenta los decendientes de Harpálice, y muéstrales las historias en unos tapizes. Cuenta la ninfa a Clarimante en qué tierra esté (11) y quién la possea (12). Descúbrese ser ella Thetis, madre de Achiles. Llega a la corte a pedir al rey favor y justicia una dama de Hibernia, señálase (13) Marpo y Melante para su defensa.
 
 

CANTO XXIV.

 
Llegó Sebarcio, mauritano, a la corte, por orden de Clarimante, y habló al rey y a Roanisa (14). Haze grandes hechos Clarimante en el Peloponeso, en favor de Arbistes, en una batalla contra un tyrano. Sale [Flavisa] (15) del valle y castillo, y pártese para España; embía a Sarpe, Solino, al Fénix y Roanisa a diversas empresas. Combaten los de Hibernia sobre la causa de Montisa.
  
 

CANTO XXV.

 
 Prosigue la contienda entre los de Hibernia y los defensores de Montisa, y mueren todos. Clarimante vence a Gorgonio y le mata, quedando Arbistes vencedor, el qual se reconoce por deudo de Clarimante. Sarpe prosigue su jornada y llega a Ronda, donde le cuentan el caso de Oroncia, y sácanla a justiciar para averla de echar a los leones.
  
 
CANTO XXVI.
 
Sale a la defensa de Oroncia Sarpe, desafiando a Arcendo, su contrario, a batalla sobre el caso; vese en gran peligro con unos leones. Solino, prosiguiendo su camino, se le ofrece una aventura en que mató a un tyrano y libró una dama, descercándose16 después a Labrisa, con quien se vio en la fortaleza.
 
 

CANTO XXVII.

 
Solino se casa con Labrisa y, por orden de Flavisa, se queda en el castillo con ella. Sarpe libra a Oroncia y la saca de Ronda con ayuda de Flavisa, llevá[n]dola al castillo. Declárase la trayción travada contra Oroncia y son castigados los traydores. Embía Theodoreto a buscar a Oroncia, su hija.
 
 

CANTO XXVIII.

 
Prosigue Roanisa su jornada y sucédele un caso raro: cuéntale Doxa sus amores y los de Venancio, y cómo le mató el centauro Liceto, y pide le dé (17) sepultura. Sepúltale y da la muerte al centauro, y ella fue herida dél en un braço. Felisa[n]dro, siguiendo su camino, se le ofrece cierta ave[n]tura.
 
 

CANTO XXIX.

 
El Fénix combate (18) con un cava[l]lero y le mata, y luego, tras él, una dama se quita la vida. Nace allí una mysteriosa fuente. Camina el Fénix a un castillo donde fue alojado. Roanisa, caminando en compañía de unos pastores, tiene cierta plática gustosa con ellos, y, en fin, se aposenta en la fortaleza, aviéndosele enconado la herida.
 
 
 
CANTO XXX.
  
Sucédele a Roanisa un caso grave con Anolino, que quiso forçarla y lo puso por obra. Fue socorrida por Felisandro dichosamente, el qual mató a Anolino y a una vieja hechizera que allí avía. Parten juntos Felisandro y Roanisa.
 
 

CANTO XXXI.

 
Cobra Felisandro su cavallo matando a quien le traýa, que era Palmacio, amado de Pigmenia, la qual cuenta a los príncipes sus amores y sucessos. Llevan el cuerpo muerto a la cueva de Felisarda (19), que estava ardiendo, y allí quedan.
 
 

CANTO XXXII.

 
Suceden nuevas cosas en la corte del rey Antero (20) sobre dar la princesa a Clarimante, procurándolo su quadrilla. Embíanle a llamar a la Grecia, donde estava. Embía el rey por Solino, y acude a su castillo un nuevo aventurero, que es Draconcio (21), príncipe de Paflagonia.
 
 
CANTO XXXIII.
 
Cuenta Draconcio la historia de sus amores a Solino y a Labrisa. Llega el correo del rey Antero, que embía por Solino, y él y Draconcio (22) se parten a la corte (23).
 
 
CANTO XXXIV.
 
Sucédele a Carbopía una gran desgracia por averse atrevido a su esposa Claveliana. Hállase Clarimante en los Juegos Olimpios, donde fue premiado. Júntanse todos los grandes de la Grecia y consultan en su favor, y todos se le ofrecen. Pártese de buelta para Ingalaterra y trae consigo a Flaveliano y a Anisio. Acuden el Fénix y Roanisa a librar a Brisalda, y parte para el infierno Pigmenia.
 
 
 
 
 
NOTAS:
 
 
 
(1) Transcribo la numeración de los folios tal y como se encuentra en el original, por lo que esta numeración no obedece a la paginación actual de nuestra edición.
 
 
(2) Otro estado de este cuadernillo ofrece la lectura 'mostruo Burayo' (entre otros, leen así los ejemplares BPT2, BNM6 y Boston). En general, la tabla presenta un gran número de erratas, muchas de ellas referidas a nombres propios que corregimos sin anotar.
 
 
(3) Aquí se produce otra variante. En el texto que transcribimos se lee, por error, 'quadrirla'. Corrijo echando mano de los ejemplares que rectifican esta lectura y que son los citados en la nota anterior, que presentan otro estado.
 
 
(4) Los ejemplares del segundo estado leen aquí 'no m erto', aunque parece sólo un fallo de impresión.
 
 
(5) Se restaura aquí el nombre de Roanisa que, por error, era confundido con el de Rosania en el encabezamiento del canto XI, en el texto.
 
 
(6) En el texto, en el epígrafe del capítulo correspondiente, se lee "exequias".
 
 
(7) El original lee 'Labrisa', pero en el epígrafe del canto (y en el canto mismo) queda claro que se trata de Laurisa.
 
 
(8) Este adverbio no figura en el índice, pero sí está en el encabezamiento del canto.
 
 
(9) Los ejemplares del segundo estado (BPT2, BNM6 y Boston) leen 'Lucina a Medardo'.
 
 
(10) Estas palabras, presentes en el epígrafe del canto correspondiente, no están en la Tabla de cantos.
 
 
(11) Lectura dudosa. En el texto se lee "está", que sin duda es lo correcto.
 
 
(12) En el texto, 'possee'.
 
 
(13) En el texto, 'señalándose'. Por ello mantengo delante una coma que, con la lectura que se recoge aquí, debería ser sustituida por un punto.
 
 
(14) Puesto que se trata de Clarimante, parece evidente que aquí se refiere a Rosania y no a Roanisa. En el texto se lee correctamente el nombre de Rosania.
 
 
(15) Flavisa no figura en el índice, pero sí en el encabezamiento del canto.
 
 
(16) En el texto se lee 'descercando'.
 
 
(17) Rectifico el pronombre porque es a Venancio a quien Roanisa tendrá que dar sepultura. Lo mismo ocurre en el encabezamiento del canto.
 
 
(18) Corrijo la errata que figura en este punto, donde se lee: 'El Fénix comote'.
 
 
(19) Al igual que en el epígrafe del canto se confunde aquí el nombre de Brisalda con este otro de Felisarda, inexistente en el poema.
 
 
(20) En el texto, 'en la corte de Antero'.
 
 
(21) En el texto, 'Dranconio'.
 
 
(22) En el texto se escribe 'Draconio'.
 
 
(23) Los cantos XXXIII y XXXIV no llevan en el original ninguna indicación numérica que remita a los folios donde se encuentran.