Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Lacarra, Eukene |
Sobre los dichos "lascivos y rientes" en "Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Humor; Lenguaje; Sexualidad; Erotismo; Léxico |
En "Celestina" hay mucho humor sexual. |
Ladero Quesada, Miguel Ángel |
Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Historia social |
Estudia la relación entre amos y criados. |
Lida de Malkiel, María Rosa |
El género literario de "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Género; Comedia humanística |
Fragmento de "La originalidad artística de La Celestina". |
Lida de Malkiel, María Rosa |
Rasgos comunes a los caracteres de "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Caracterización |
Fragmento de "La originalidad artística de La Celestina". |
Lobera Serrano, Francisco J. |
Sobre historia, texto y ecdótica, alrededor del Manuscrito de Palacio |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Mp; Manuscrito de Palacio |
Estudia la repercusión de Mp sobre la crítica textual celestinesca y todas las preguntas y dificultades que supone. |
López Castro, Armando |
El motivo de la vieja bebedora: Celestina y María Parda |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Caracterización; Vino |
Analiza dos personajes de viejas bebedoras y concluye que, mientras que Celestina es un personaje con carácter, el de Gil Vicente es sólo un tipo cómico. |
López de Abiada, José Manuel; Netthoevel, Simone; Schärer, Dominique |
Celestina: Die Kupplerin |
2001 |
Capítulo de libro |
Verführer, Schurken, Magier |
Caracterización |
|
López-Ríos Moreno, Santiago |
Sobre "La adulteración de la 'Celestina'" y los nuevos rumbos de la crítica celestinesca |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Reseña |
Más que una reseña de la obra de García Valdecasas. Reflexiona sobre varios aspectos de la crítica celestinesca. |
López-Ríos Moreno, Santiago |
"La Celestina" y los asedios de la crítica |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Estado de la cuestión |
Contextualización de los trabajos reunidos por el autor en su libro "·Estudios sobre la Celestina". |
López-Ríos Moreno, Santiago (ed) |
Estudios sobre "La Celestina" |
2001 |
Libro |
|
Recopilación de artículos |
"La Celestina" y los asedios de la crítica (Santiago López-Ríos Moreno)
TEXTO Y AUTORÍA
Las primeras ediciones de "La Celestina" (F.J. Norton)
La iconografía de tres "Celestinas" tempranas: Burgos, 1499; Sevilla, 1518; Valencia, 1514. Unas observaciones (joseph T. Snow)
La autoría de "La Celestina" y la fama de Rojas (Nicasio Salvador Miguel)
FUENTES
Las fuentes petrarquescas de la "Celestina" (Alan D. Deyermond)
Séneca y "La Celestina" (Louise Fothergill-Payne)
El género literario de "La Celestina" (María Rosa Lida de Malkiel)
PERSONAJES
Rasgos comunes a los caracteres de "La Celestina" (María Rosa Lida de Malkiel)
APROXIMACIONES SOCIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA
Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en "La Celestina" (Miguel Angel Ladero Quesada)
"La Celestina" como antropología hispano-semítica (Francisco Márquez Villanueva)
MAGIA
La magia: tema integral en "La Celestina" (Peter E. Russell)
Alisa, Melibea, Celestina y la magia (Joseph T. Snow)
HUMOR
El humor en "La Celestina" (Dorothy Sherman Severin)
Sobre los "dichos lascivos y rientes" en "Celestina" (Eukene Lacarra Lanz)
RETÓRICA
La desfloración psicológica y retórica de Melibea (Otis Handy)
"Fablar segunt la arte" en "Celestina" (M. Carmen Parrilla García)
INTERPRETACIONES DE LA "CELESTINA"
Fernando de Rojas como autor (Stephen Gilman)
Sobre la cuestión del pesimismo y su relación con la finalidad didáctica de "Celestina" (Eukene Lacarra Lanz)
Calisto y la parodia del amante cortés (June Hall Martin McCash)
Autoridad y experiencia en "La Celestina" (George A. Shipley)
Ética humanística y libertinaje en "La Celestina" (Ottavio di Camillo)
"LA CELESTINA" Y SUS LECTORES DEL SIGLO DE ORO
"La Celestina" según sus lectores (Maxime Chevalier) |
Lozano Renieblas, Isabel |
La oración de santa Apolonia y las intenciones de Sansón Carrasco: "La Celestina" en el "Quijote" |
2001 |
Capítulo de libro |
Volver a Cervantes : Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lepanto 1/8 de Octubre de 2000 |
Influencia; Don Quijote |
En las alusiones a santa Apolonia parece haber un homenaje a "Celestina". |
MacPherson, Ian |
Descripción y prescripción: el amor en la baja Edad Media |
2001 |
Capítulo de libro |
Studia in honorem Germán Orduna |
Amor; Amor cortés; Enfermedad de amor |
|
Maestro, Jesús G. |
El personaje nihilista: "La Celestina" y el teatro europeo |
2001 |
Libro |
|
Interpretación; Heterodoxia; Filosofía; Nihilismo; Caracterización |
A pesar del anacronismo, relaciona la aparente falta de correspondencia entre los valores del momento y los que manifiestan los personajes de laobra con el nihilismo. |
Marcoa Álvarez, Francisco de B. |
Dos mozos adivinos: Hurón ("Libro de buen amor"), Pármeno ("La Celestina") …y alguno más |
2001 |
Artículo |
Revista de Literatura Medieval |
Servidumbre; Caracterización |
|
Marcos Marín, Francisco |
La "Tragicomedia de Calisto y Melibea" como conflicto de comunidades |
2001 |
Capítulo de libro |
Judíos en la literatura española |
Criptojudaísmo; Heterodoxia; Converso |
|
Márquez-Villanueva, Francisco |
"La Celestina" como antropología hispano-semítica |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Criptojudaísmo; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Fuentes |
La alcahuetería de "Celestina" debe más a fuentes judías y musulmanas que a la tradición clásica. De hecho, refleja la herencia en ese sentido de la sociedad española de su tiempo. |
Martín Garzo, Gustavo |
En defensa de Celestina |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Caracterización; Personaje |
|
Martín Rodríguez, José Luis |
La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500 |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Historia |
Estudia la realidad histórica de la Salamanca de en torno a 1500. |
Martin, June Hall |
Calisto y la parodia del amante cortés |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Amor cortés; Amor; Parodia; Caracterización; Calisto |
Fragmento de "Love's Fools: Aucassin, Troilus, Calisto, and the Parody of the Courtly Lover". |
Matthies Baraibar, Silvia |
La dama en la torre: doña Ximena y Melibea, dos manifestaciones de un simbolo en nuestra literatura medieval |
2001 |
Capítulo de libro |
Actas del VIII Congreso Internacional de la AHLM |
Mujer; Motivos; Melibea; Doña Jimena |
|
Michael, Ian |
Celestina and the Great Pox |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Medicina; Contexto histórico |
|
Michael, Ian; Pattison, David G. |
Introduction to "Context, Meaning and Reception of Celestina: A Fifth Centenary Symposium" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
John Rastell; James Mabbe; Traducción inglesa |
|
Michelena Martínez de Ilarduya, Itziar |
La humilde condición de Melibea y su familia |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Caracterización; Dinero; Percepción |
A pesar de lo que dicen otros personajes, la familia de Melibea no es tan rica como parece. |
Miguel Martínez, Emilio de |
Llantos y "llanto" en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Caracterización; Planto de Pleberio |
Estudia los duelos que aparecen en "Celestina" y concluye que hablan mucho sobre los vivos y no tanto sobre los muertos. |
Miguel Reboles, María Teresade |
Una Celestina en el Madrid Barroco |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Influencia; Fuentes; Pervivencia; Juan Navarro de Espinosa; Tirant lo Blanc |
Compara "Celestina" con una serie de textos, entre éstos el Talmud, la "Celestina" de Juan Navarro de Espinosa y el "Tirant lo Blanc". |