Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Vázquez Medel, Manuel Ángel |
La Celestina, de la literatura al cine |
2001 |
Capítulo de libro |
“Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario |
Adaptación cinematográfica |
Estudia las adaptaciones cinematográficas italiana de 1964, de César Ardavín (1969), de M. Sabido (l976) y de G. Vera (1996). |
Varela Portas de Orduña, Juan |
Amor privado, muerte pública en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Mercantilismo; Interpretación; Simbolismo |
Aplica un análisis mercantil a la trama de "Celestina" y ofrece una interpretación desde esa perspectiva. |
Valverde Azula, Inés |
Testimonios documentales del autor de "Celestina" en Talavera de La Reina |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Historia; Fernando de Rojas; Talavera de la Reina; Documentos |
Presenta una serie de documentos del Archivo Municipal de Talavera de la Reina que permiten conocer la vida del Fernando de Rojas histórico. |
Utrera, Rafael |
Don Quijote, Don Juan y la Celestina vistos por el cine español |
2001 |
Capítulo de libro |
Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro |
Adaptación cinematográfica |
|
Tovar Iglesias, Soledad |
Utilización de "La Celestina" en una lección moral: el caso de Briana |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Luis de Miranda; Comedia Pródiga; Influencia; Pervivencia; Caracterización |
El personaje de Briana, vieja alcahueta y mala mujer, de la "Comedia Pródiga" de Luis de Miranda recibe influencias de "Celestina". |
Torres Nebrera, Gregorio (ed) |
"Celestina". Recepción y herencia de un mito literario |
2001 |
Libro |
|
Recopilación de artículos |
Preliminar (G. Torres Nebrera)
Algunas notas sobre la recepción de "Celestina" en los siglos XVI y XVII (Emilio Francisco Blanco Gómez)
"La Celestina" en la comedia del XVII (Ignacio Arellano Ayuso)
"La Celestina, del siglo XVIII a Menéndez Pelayo" (Joaquín Alvarez Barrientos)
"La Celestina" en las tablas: sistemas dramáticos y técnicas escéncias (Felipe B. Pedraza Jiménez)
"La Celestina", de la literatura al cine (Manuel Angel Vázquez Medel)
La escritura y la reinvención del mito (G. Torres Nebrera) |
Torres Nebrera, Gregorio |
La escritura y la reinvención del mito |
2001 |
Capítulo de libro |
“Celestina”. Recepción y herencia de un mito literario |
Influenica; Pervivencia |
Analiza la descendencia celestinesca en todos los géneros y épocas. |
Torres Monreal, Francisco |
La Célestine, en el teatro francés (s.XX): de P. Achard a Jean Gillibert |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Adaptación teatral; Adaptación y representación |
Compara dos adaptaciones teatrales francesas modernas de 1943 (Paul Achard) y 1975 (Jean Gillibert) con la obra original. |
Teijeiro Fuentes, Miguel A. |
Dejó la vieja Celestina fama de hechicera o el tema de la magia en las continuaciones celestinescas |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios humanísticos. Filología |
Magia; Celestinesca; Hechicería; Caracterización; Pervivencia; Influencia |
|
Snow, Joseph Thomas |
Historia de la recepción de "Celestina": 1499-1822. II (1499-1600) |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Traducción Alemania Edición de textos Interpretación |
Segunda entrega de la recopilación de referencias a "Celestina", centrada en el siglo XVI. |
Snow, Joseph Thomas |
La iconografía de tres "Celestinas" tempranas (Burgos, 1499; Sevilla, 1518; Valencia 1514): unas observaciones |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Ilustraciones |
Reproduce las series de xilografías de las ediciones mencionadas en el título y analiza su relación con el texto y su contribución o no a la comprensión de éste. |
Snow, Joseph Thomas |
Alisa, Melibea, Celestina y la magia |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Magia; Hechicería; Interpretación; Alisa; Caracterización; Melibea |
Una lectura y un analisis pormenorizados de la figura de Alisa con 10s
cuales pretende explicar el nu10 efecto de la magia en la actuaci6n de
Alisa y de Melibea en la trama de Celestina. |
Snow, Joseph Thomas |
Staging impromptu theatricals in Celestina: three cases |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Teatralidad; Caracterización; Areúsa; Sosia; Elicia; Melibea |
Toma tres escenas de "Celestina" y las analiza desde el punto de vista de su teatralidad y de su potencial como entremeses independientes. |
Snow, Joseph Thomas |
Los estudios celestinescos 1999-2099 |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Recepción; Bibliografía |
Distingue tres etapas en la recepción de "Celestina" y, desde el punto de vista crítica, recuerda qué filones están todavía sin agotar. |
Snow, Joseph Thomas |
Calisto's Father and Mother |
2001 |
Artículo |
Studia in honorem Germán Orduna |
Caracterización |
|
Shipley, George A. |
Autoridad y experiencia en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Autoridad; Interpretación; Sententiae |
En el texto ninguna de las fuentes de autoridad escritas y no escritas funcionan adecuadamente, dando una visión irónica del valor de la autoridad. |
Severin, Dorothy Sherman |
El humor en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Humor; Interpretación |
En "Celestina" hay humor a varios niveles. |
Severin, Dorothy Sherman |
La Ética de Aristóteles y Celestina |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Aristóteles; Filosofía; Ética; Interpretación; Amor |
La "Ética" de Aristóteles es uno de los textos universitarios clave de la segunda mitad del siglo XV. En "Celestina" se refleja la influencia del texto en la caracterización de la debilidad amorosa de los personajes y esto genera la sensación de ambivalencia ante el amor. |
Severin, Dorothy Sherman |
Celestina: a life |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización |
Reconstrucción de la biografía de Celestina y ahondamiento en su personalidad. |
Sepúlveda, Jesús |
Confluencia de tradiciones en la alcahueta de "El Celoso" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pervivencia; Influencia; Diego Alfonso Velázquez de Velasco |
Estudia el personaje de Lena Corcuera de Cienfuegos, la tercera de "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco, a la luz de "Celestina". El autor intenta incorporar el tipo de la alcahueta hispánica a la comedia clásica pero su esfuerzo no fue valorado. |
Segura Graíño, Cristina |
Las mujeres en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres |
Caracterización; Feminismo; Contexto socio-histórico |
Estudia el comportamiento de los personajes femeninos desde el punto de vista del rol que les atribuye el patriarcado y su conformidad con éste. |
Segura Graíño, Cristina |
Las mujeres en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres |
Feminismo; Mujeres |
|
Sears, Theresa A. |
Clio, Eros, Thanatos: The "Novela Sentimental" in Context |
2001 |
Libro |
|
Novela sentimental; Amor; Amor Cortés; Influencia |
|
Sastre, Alfonso |
"La Celestina" vista desde hoy (A propósito de mi "Celestina") |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Adaptación; Adaptación escénica; Adaptación teatral |
|
Santonja, Gonzalo |
Introducción. Laberinto de extrañamientos |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Mito literario |
|