|
Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Lobera Serrano, Francisco J. |
Tradición impresa y contaminación: "La Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), (Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996) |
Ecdótica; Ediciónes; Transmisión |
|
|
|
Briesemeister, Dietrich |
La "Celestina" latina: comentario y versión humanista de Kaspar von Barth (1587-1858) |
1998 |
Capítulo de libro |
Teatro español del siglo de oro: teoría y práctica |
Traducción; Traducción latina; Kaspar von Barth |
La traducción de Barth no es tanto una excentricidad del personaje como una reacción ante el espíritu enciclopedista de su época. |
|
|
Burke, James Francis |
La mirada de la "Celestina", ¿masculina o femenina? |
1998 |
Capítulo de libro |
Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995, Birmingham |
Interpretación |
|
|
|
Alcalá Galán, Mercedes |
Voluntad de poder en "La Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995, Birmingham |
Interpretación; Filosofía; Caracterización |
Analiza los personajes de Celestina y Melibea a partir de su deseo de poder. |
|
|
Morales, Antonio |
Luis Paret y la "Celestina": noticia de un proceso del Santo Oficio |
1998 |
Capítulo de libro |
I Congreso Internacional Pintura española siglo XVIII |
Pintura; Influencia; Inquisición |
|
|
|
O'Connor, Thomas Austin |
Una cuestión de finales: "El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo" contra "La Segunda Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
América y el teatro español del siglo de oro : (Cádiz, 23 a 26 de octubre, 1996) |
Segunda Celestina; Celestinesca; Sor Juana Inés de la Cruz; Juan Vera Tassis |
Juan Vera Tassis y Sor Juana Inés de la Cruz pusieron fin a "La Segunda Celestina". En este trabajo se defiende que el primero es mejor. |
|
|
Guardia Masso, Pedro |
La "Comedia de Calisto y Melibea" de Francisco [sic] de Rojas, Burgos, 1499; "The Spanish Bawd" represented in "Celestina", London, 1631 |
1998 |
Capítulo de libro |
Picaresca española en traducción inglesa (ss. XVI y XVII) |
Traducción inglesa; James Mabbe |
|
|
|
Márquez Villanueva, Francisco |
El caso del averroismo español (Hacia "La Celestina") |
1998 |
Capítulo de libro |
Averroes dialogado y otros momentos literarios y sociales de la interacción cristiano-musulmana en España e Italia: un seminario interdisciplinar |
Filosofía; Criptojudaísmo; Averroísmo; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico |
Reivindica la importancia y la influencia de las traducciones de algunas obras filosóficas en árabe, sobre todo de Averroes, sobre “Celestina” y otras obras medievales españolas. |
|
|
Maurizi, Françoise |
Unas variaciones sobre la mujer del capellán en la "Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Imágenes de mujeres. Images de femmes |
Mujer; Feminismo; Caracterización |
|
|
|
Escalante, José María |
Filtros de amor y maleficios de odio |
1998 |
Capítulo de libro |
El amor, el sexo y la lujuria en los procesos e historias de la magia negra y la hechicería |
Magia; Hechicería |
|
|
|
Endruschat, Annette |
Burlar CON oder burlar DE; zu den Verbanschlüssen mit CON in Rojas' "La Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Lusitanica et Romanica. Festschrift für Dieter Well |
Lingüística |
|
|
|
Kupper, Joachim |
Mittelalterlich kosmische Ordnung und rinascimentales Bewussein von Kontingenz: Fernando de Rojas' "Celestina" als Inszenierung sinnfremder Faktizitat (mit Bemerkungen zu Boccaccio, Petrarca, Machiavelli und Montaigne) |
1998 |
Capítulo de libro |
Kontingenz |
Hedonismo; Interpretación |
|
|
|
Miglio, Viola G. |
The Evolution of the Passive Structure ser + Past Participle in Colonial Spanish |
1998 |
Capítulo de libro |
Functionalism and Formalism in Linguistics |
Lingüística |
|
|
|
Rico, Francisco |
"La Celestina", o el triunfo de la literatura |
1998 |
Capítulo de libro |
[Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea |
|
Reimpresión dentro de la edición facsímil de Alcalá de Henares, 1569. |
|
|
Vallín, Gema |
Sobre la presente edición (Alcalá de Henares, 1569) |
1998 |
Capítulo de libro |
[Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea |
Bibliografía; Descripción |
|
|
|
MacPherson, Ian; MacKay, Angus |
Celestina's Thread |
1998 |
Capítulo de libro |
Love, Religion and Politics in Fifteenth Century Spain |
|
|
|
|
Parker, Mary |
Fernando de Rojas (1476-1541) |
1998 |
Capítulo de libro |
Spanish Dramatists of the Golden Age. A Bio-Bibliographical Sourcebook |
Entrada enciclopédica |
|
|
|
Parker, Mary |
Fernando de Rojas |
1998 |
Capítulo de libro |
Spanish Dramatists of the Golden Age. A Bio-Bibliographical Sourcebook |
Entrada enciclopédica |
|
|
|
Martín-Aragón Adrada, Julián |
Los saberes médicos en "La Celestina" |
1998 |
Libro |
|
Medicina; Contexto histórico |
Reedición especial de este análisis desde la perspectiva de un médico de "Celestina". Destaca lo que la obra refleja de los saberes médicos del momento. |
|
|
Herrera Jiménez, Francisco José |
El mundo de la mujer en la materia celestinesca: personajes y contexto |
1998 |
Libro |
|
Mujer; Contexto Histórico; Feminismo; Celestinesca |
|
|
|
Mínguez Martín, Luis |
Melibea o la enfermedad del amor |
1998 |
Libro |
|
Medicina; Amor |
|
|
|
Pierna, Milagros |
Una blanda muerte o Melibea. Tragicomedia en dos actos |
1998 |
Libro |
|
Adaptación teatral; Adaptación escénica |
|
|
|
Reichenberger, Theo |
"La Celestina". Szenische Graphiken Fernando de Rojas zu Ehren (II) |
1998 |
Libro |
|
Ilustraciones |
|
|
|
Endruschat, Annette |
"Burlar CON" oder "burlar DE": zu den Verbanschlüssen mit CON in Rojas; "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Lusitanica et Romanica. Festschrift für Dieter Well |
Lingüística |
|
|
|
Botta, Patrizia |
Emilio de Miguel Martínez, "'La Celestina' de Rojas" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Reseña |
Reseña del libro de Emilio de Miguel Martínez "'La Celestina" de Rojas" (Madrid, Gredos, 1996). |
|