|
Autor |
Título  |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Snow, Joseph Thomas |
"...Y FVE NASCIDO EN LA PVEBLA DE MONTALVAN": Siguiendo la huella (moderna) de Fernando de Rojas |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Fernando de Rojas histórico; Puebla de Montalbán |
|
|
|
Endruschat, Annette |
"Burlar CON" oder "burlar DE": zu den Verbanschlüssen mit CON in Rojas; "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Lusitanica et Romanica. Festschrift für Dieter Well |
Lingüística |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" de Fernando Rojas: Documento bibliográfico (vigésimo primero suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Rico, Francisco |
"La Celestina", o el triunfo de la literatura |
1998 |
Capítulo de libro |
[Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea |
|
Reimpresión dentro de la edición facsímil de Alcalá de Henares, 1569. |
|
|
Reichenberger, Theo |
"La Celestina". Szenische Graphiken Fernando de Rojas zu Ehren (II) |
1998 |
Libro |
|
Ilustraciones |
|
|
|
Rouhi, Leyla |
"Y otros treynta officios": The Definition of a Medieval Woman's Work in "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Historia; Feminismo; Contexto histórico |
Los oficios de Celestina son muy variados y en cierta manera se consideran interrelacionados, por eso sus fronteras no están muy claras. Sin embargo, a finales del siglo XV los oficios están empezando a definirse más concretamente y este trabajo intenta establecer distinciones entre las diferentes ocupaciones de la vieja a ojos de la sociedad de su tiempo. |
|
|
Endruschat, Annette |
Burlar CON oder burlar DE; zu den Verbanschlüssen mit CON in Rojas' "La Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
Lusitanica et Romanica. Festschrift für Dieter Well |
Lingüística |
|
|
|
Hamilton, Michelle M. |
Celestina and the Daughters of Lilith |
1998 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Alcahuetería; Biblia; Caracterización; Tradición oriental |
|
|
|
MacPherson, Ian; MacKay, Angus |
Celestina's Thread |
1998 |
Capítulo de libro |
Love, Religion and Politics in Fifteenth Century Spain |
|
|
|
|
Soto Rivera, Rubén |
Celestina, la de la cuchillada |
1998 |
Artículo |
Exégesis: Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao |
Retórica; Lengua; Mentira |
Artículo que enlaza una interpretación simbólica con otra, con más o menos fortuna, centrada en la cicatriz de la cara de Celestina y la idea de las armas. Ver Snow ID 1078. |
|
|
Moure Casas, Ana M. |
Comedias elegíacas en "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Cuadernos de Filología Clásica |
Género; Comedia elegíaca |
|
|
|
Cherchi, Paolo; Snow, Joseph Thomas |
Cornelius Agrippa and "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Cornelius Agrippa; Recepción |
Cornelius Agrippa menciona a "Celestina" en su "De incertitudine", donde la coloca al nivel de algunas obras de la Antigüedad. Su juicio positivo se transmite rápidamente a otros textos en varios idiomas. |
|
|
Olivetto, Georgina |
Ejemplares de "Celestina" de la colección Foulche-Delbosc en la Biblioteca Nacional de la República Argentina |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía; Historia del libro; Ediciones antiguas |
Catálogo bibliográfico de las ediciones antiguas de "Celestina" que pertenecieron a Foulché-Delbosc y que se conservan hoy día en la Biblioteca Nacional de Argentina. |
|
|
Márquez Villanueva, Francisco |
El caso del averroismo español (Hacia "La Celestina") |
1998 |
Capítulo de libro |
Averroes dialogado y otros momentos literarios y sociales de la interacción cristiano-musulmana en España e Italia: un seminario interdisciplinar |
Filosofía; Criptojudaísmo; Averroísmo; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico |
Reivindica la importancia y la influencia de las traducciones de algunas obras filosóficas en árabe, sobre todo de Averroes, sobre “Celestina” y otras obras medievales españolas. |
|
|
Herrera Jiménez, Francisco José |
El mundo de la mujer en la materia celestinesca: personajes y contexto |
1998 |
Libro |
|
Mujer; Contexto Histórico; Feminismo; Celestinesca |
|
|
|
Botta, Patrizia |
Emilio de Miguel Martínez, "'La Celestina' de Rojas" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Reseña |
Reseña del libro de Emilio de Miguel Martínez "'La Celestina" de Rojas" (Madrid, Gredos, 1996). |
|
|
Parker, Mary |
Fernando de Rojas |
1998 |
Capítulo de libro |
Spanish Dramatists of the Golden Age. A Bio-Bibliographical Sourcebook |
Entrada enciclopédica |
|
|
|
Parker, Mary |
Fernando de Rojas (1476-1541) |
1998 |
Capítulo de libro |
Spanish Dramatists of the Golden Age. A Bio-Bibliographical Sourcebook |
Entrada enciclopédica |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas; Colomina, Lola |
Fernando de Rojas y "Celestina": Documento bibliográfico (vigésimo segundo suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Escalante, José María |
Filtros de amor y maleficios de odio |
1998 |
Capítulo de libro |
El amor, el sexo y la lujuria en los procesos e historias de la magia negra y la hechicería |
Magia; Hechicería |
|
|
|
Corfis, Ivy Ann |
Glossing "Celestina" |
1998 |
Artículo |
La Corónica |
Transmisión; Historia textual; Transmisión |
|
|
|
Ruiz Moneva, María de los Ángeles |
Interpersonal Communication and Content Accessibility in the Interpretation of Ironic Utterances. A Case Study: Rastell’s Version of "La Celestina" |
1998 |
Artículo |
Revista Alicantina de Estudios Ingleses |
John Rastell; Traducción inglesa; Ironía |
|
|
|
Briesemeister, Dietrich |
La "Celestina" latina: comentario y versión humanista de Kaspar von Barth (1587-1858) |
1998 |
Capítulo de libro |
Teatro español del siglo de oro: teoría y práctica |
Traducción; Traducción latina; Kaspar von Barth |
La traducción de Barth no es tanto una excentricidad del personaje como una reacción ante el espíritu enciclopedista de su época. |
|
|
Guardia Masso, Pedro |
La "Comedia de Calisto y Melibea" de Francisco [sic] de Rojas, Burgos, 1499; "The Spanish Bawd" represented in "Celestina", London, 1631 |
1998 |
Capítulo de libro |
Picaresca española en traducción inglesa (ss. XVI y XVII) |
Traducción inglesa; James Mabbe |
|
|
|
Maurizi, Françoise |
La escala de amor de Calisto |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Simbolismo; Alegoría |
La alegoría del asalto a la fortaleza del amor aparece invertida y desmitificada en "Celestina" al reducir el amor entre los dos protagonistas a un amor carnal fácilmente consumado. |
|