|
Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Morreale, Margherita |
Apuntes bibliográficos para el estudio de la presencia de "La Celestina" en Italia |
1990 |
Artículo |
Revista de Literatura |
Traducción italiana; Difusión; Recepción |
Acercamiento bibliográfico a la crítica sobre la presencia de "Celestina" en Italia de hace casi treinta años. Sigue siendo un buen punto de partida para cualquier investigación al respecto. |
|
|
Rodiek, Christoph |
Das Inquisitionsmotiv in neueren deutschsprachigen Bühnenfassungen der "Celestina" |
1990 |
Artículo |
Arcadia: Zeitschrift fur Vergleichende Literaturwissenschaft |
Adaptación teatral |
|
|
|
Faulhaber, Charles Bailey |
"Celestina" de Palacio: Madrid, Biblioteca de Palacio, MS 1520 |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Manuscrito de Palacio; Mp |
Edición semipaleográfica y parcialmente facsimilar de Mp. |
|
|
Castells, Ricardo |
El sueño de Calisto y la tradición celestinesca |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Auto I; Localización; Influencia; Celestinesca |
Vuelve sobre la localización onírica del primer encuentro de Calisto y Melibea en el primer auto y concluye que el autor de "Celestina" pudo haberlo leído también como un sueño. Mediante el análisis de las continuaciones celestinescas encuentra aún más argumentos a favor de la lectura onírica del encuentro. |
|
|
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando |
Evocaciones en torno a los nombres de Sosia y Tristán |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Onomástica; Caracterización |
Los nombres de Sosia y Tristán se escogen en función de la relación de este último con el ciclo bretón y del primero con las obras Plauto y Terencio. La alusión al ciclo bretón serviría para recalcar el giro trágico de los acontecimientos mientras que la referencia a los comediógrafos sería una toma de posición ante el género de la obra. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" by Fernando Rojas: Documento bibliográfico (décimo suplemento) |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Gómez, Jesús |
Las "artes de amores", "Celestina", y el género literario de la "Penitencia de amor" de Urrea |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Penitencia de amor; Pedro Manuel Jiménez de Urrea; Género; Novela sentimental |
Aunque "Penitencia de amor" se autodefine como "arte de amores", sólo puede definirse así por medio de su deuda para con "Celestina". En realidad se trata de un híbrido entre la novela sentimental y los "artes de amores" que aprende muchas técnicas de "Celestina". |
|
|
Vermeylen, Alphonse |
Melibea y su "voz de cisne" |
1990 |
Artículo |
Incipit |
Simbología; Cisne |
|
|
|
Vian Herrero, Ana |
El mundo social y "La Celestina" |
1990 |
Artículo |
Cuadernos Hispanoamericanos: Revista Mensual de Cultura Hispanica |
Crítica celestinesca |
|
|
|
Rico, Francisco |
Las primeras celestinas de Picasso |
1990 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Picasso |
|
|