|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Fraker, Charles F. |
"Celestina": Genre and Rhetoric |
1990 |
Libro |
|
Género; Retórica |
Explica la posible deuda de "Celestina" con la comedia terenciana y con la comedia humanística. |
|
|
Faulhaber, Charles Bailey |
"Celestina" de Palacio: Madrid, Biblioteca de Palacio, MS 1520 |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Manuscrito de Palacio; Mp |
Edición semipaleográfica y parcialmente facsimilar de Mp. |
|
|
Deyermond, Alan David |
Pleberio's Lost Investment: The Worldly Perspective of "Celestina", Act 21 |
1990 |
Artículo |
Modern Language Notes |
Interpretación; Planto de Pleberio; Pesimismo |
Pleberio aparece como un personaje negativo, sobre el que recae todo el peso de su egoísmo y falta de previsión. |
|
|
Costa Fontes, Manel da |
Celestina as Antithesis of the Virgin Mary |
1990 |
Artículo |
Journal of Hispanic Philology |
Subversión; Heterodoxia; Criptojudaísmo |
Celestina es una proyección antimariana como resultado del odio de los conversos por la Virgen María. |
|
|
Castells, Ricardo |
El sueño de Calisto y la tradición celestinesca |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Auto I; Localización; Influencia; Celestinesca |
Vuelve sobre la localización onírica del primer encuentro de Calisto y Melibea en el primer auto y concluye que el autor de "Celestina" pudo haberlo leído también como un sueño. Mediante el análisis de las continuaciones celestinescas encuentra aún más argumentos a favor de la lectura onírica del encuentro. |
|
|
Cárdenas, Anthony J. |
Interpretación de asno: Signo de la bestialidad humana en "La Celestina" |
1990 |
Artículo |
Texto Critico |
Animales; Bestialismo; Caracterización |
|
|
|
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando |
Evocaciones en torno a los nombres de Sosia y Tristán |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Onomástica; Caracterización |
Los nombres de Sosia y Tristán se escogen en función de la relación de este último con el ciclo bretón y del primero con las obras Plauto y Terencio. La alusión al ciclo bretón serviría para recalcar el giro trágico de los acontecimientos mientras que la referencia a los comediógrafos sería una toma de posición ante el género de la obra. |
|
|
Beltrán, Rafael |
Las "bodas sordas" en "Tirant lo blanc" y la "Celestina" |
1990 |
Artículo |
Revista de Filologia Espanola |
Tirant lo Blanc; Amor; Matrimonio |
|
|
|
Aronna, Michael |
Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina" |
1990 |
Artículo |
Romance Languages Annual |
Refranes; Lenguaje; Retórica |
|
|
|
Alatorre, Antonio |
"La segunda Celestina" de Agustín de Salazar y Torres: Ejercicio de crítica |
1990 |
Artículo |
Vuelta |
Sor Juana Inés de la Cruz; Segunda Celestina |
|
|