Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título (up) Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Snow, Joseph Thomas "'Celestina" de Fernando de Rojas: Documento bibliográfico (decimoquinto suplemento) 1992 Artículo Celestinesca Suplemento bibliográfico detalles   doi
Botta, Patrizia "... y nuevamente añadido el 'Auto de Traso' y sus compañeros" 1999 Artículo Ínsula Auto de Traso; Recepción; Redacción; Historia editorial Análisis del llamado "Auto de Traso" con especial atención a su lugar dentro de la tradición editorial y de la recepción de "Celestina", desde varios puntos de vista. detalles   url
Snow, Joseph Thomas "...Y FVE NASCIDO EN LA PVEBLA DE MONTALVAN": Siguiendo la huella (moderna) de Fernando de Rojas 1998 Artículo Celestinesca Fernando de Rojas histórico; Puebla de Montalbán detalles   doi
Beardsley, Theodore S. "A Celestina" de Francisco de Quevedo 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Pervivencia Quevedo habría empezado a componer su "Epitafio a Celestina" con un túmulo real en mente, al que luego habría superpuesto el arquetipo de la alcahueta y el personaje de ésta desarrollado para "El Buscón". detalles   openurl
Castells, Ricardo "A la presencia de Calisto se presentó la deseada Melibea": La memoria en el argumento general de "Celestina" 2000 Artículo Celestinesca Auto I; Localización; Sueño Ubica la primera escena del auto I en un sueño. detalles   doi
Soler Bistué, Maximiliano "A mí me sé conocer": autoconocimiento, deseo, subjetividad femenina en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2019 Artículo eHumanista Género; Mujer; Deseo; Sexualidad detalles   url
Gerli, E. Michael "Agora que voy sola": Celestina, Magic, and the Disenchanted World 2011 Artículo eHumanista Hechicería; Magia; Brujería La magia no desempeñaría ningún papel en la obra, de hecho, la obra está llena a referencias a su inutilidad. detalles   url
Miaja, María Teresa "Agora que voy sola…" en boca de Celestina 2008 Artículo Olivar Auto IV; Caracterización; Celestina detalles   url
Armistead, Samuel G.; Monroe, "Albas", "mammas", and Cod-Switching in the Kharjas: A Reply to Keith Whinnom 1982 Artículo La Corónica Poesía La alborada del acto XIX no debe confundirse con un "alba", que trata mayoritariamente de amores adúlteros. detalles   openurl
Jardin, Jean-Pierre "Amor dulce". Sensualité, érotisme et pornographie dans "La Celestina" 2008 Artículo Les Langues Néo-Latines Amor; Parafilias Analiza los diferentes tipos de amor y de parafilias a los que alude la obra y observa cómo los personajes se acercan a ello, según su sexo. detalles   openurl
Sabec, Maja "Amor hereos": Pojmovanje ljubezni kot bolezni v "Celestini" Fernanda Rojasa 2008 Artículo Ars & Humanitas: Revija za Umetnost in Humanistiko Ambigüedad; Interpretación; Medicina; Amor; Convención literaria; Convención social Artículo que busca explicar el desenlace trágico de la obra desde el punto de vista de la medicina. Se ocupa del amor como enfermedad(amor hereos) y concluye que sus síntomas son idénticos en la literatura científica y en la de ficción de la época, pero hace notar que los tratados médicos sólo recogen la enfermedad de amor como una afección teórica, sin nunca proporcionar información sobre casos reales. Por lo tanto, se impone pensar que tal enfermedad era en realidad una simple convención, no una realidad de la sociedad del momento. [Adaptación del resumen de la autora] detalles   url
Criado de Val, Manuel "Amor imperuio" (LC, I, 48) : What does it Mean 1977 Artículo Celestinesca Amor; Lingüística; Léxico; Lengua "Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo para indicar que el amor es algo inaccesible. detalles   doi
Garci-Gómez, Miguel "Amor imperuio" o "amor improuo" (LC I, 94) 1980 Artículo Celestinesca Lengua; Lenguaje; Interpretación Rechaza la interpretación de Criado de Val ("inalcanzable") y sugiere la de "cautivador, atrevido". detalles   doi
Hook, David "Andar a caça de perdizes con bueyes" 1984 Artículo Celestinesca Caza Trae a colación algunos textos de Pedro Carrillo de Huete para demostrar que la técnica de caza del buey falso existía realmente. detalles   doi
Martínez Torrejón, José Miguel "Apártate allá, Lucrecia". La violación de Melibea 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Violación; Violencia; Antecedentes; Seducción detalles   openurl
Martínez Torrejón, José Miguel "Apártate allá, Lucrecia". La violencia de Melibea 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Violencia; Sexualidad detalles   openurl
Parello, Vincent "Aquel mudar de trajes, aquel derribar y renovar edificios": la modernité historique-sociale de "La Celestina" 2008 Artículo La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea Contexto socio-histórico Análisis de la presencia de la mentalidad materialista en "Celestina". detalles   openurl
Vila, Juan Diego "Aquella ministra de el demonio, Celestina": El fantasma de Celestina en la manualística de sujeción femenina del siglo XVI 2006 Artículo Texturas Recepción; Ejemplaridad; Mujer El presente estudio se centra en el legado de la "Celestina" en el Siglo de Oro español, momento histórico que consagra a la obra de Rojas como un best-seller indiscutido del período y que permite retomar -desde la perspectiva de la consagración lectora- las muy opinables categorizaciones que se han formulado de esta obra y del conjunto denominado "celestinesca". De entre los múltiples testimonios, indicadores en gran medida del respeto y tributo brindado por los ingenios del XVI y del XVII, esta lectura se concentra en la peculiar recepción que realiza un manual de educación femenina en el cual la figura de la protagonista resulta actualizada como norte vitando por toda familia preocupada por la sana educación de sus hijas. [Resumen del autor] detalles   url
Giles, Ryan D. "Aquellos antigos libros": Approaches to Parody in "Celestina" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Parodia Repaso de la importancia de la parodia en "Celestina". detalles   doi
Fraker, Charles F. "Argumento" in the "Celestina" and in its predecessors 1982 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Paratextos; Argumentos detalles   url
Lacarra, Eukene "Ars amandi" vs. "reprobatio amoris": Fernando de Rojas y "La Celestina" 2003 Libro Interpretación; Didactismo; Remedios de amor Demuestra las concomitancias de "Celestina" con las reprobaciones de amor. detalles   isbn
Ratcliffe, Marjorie "Así que donde no hay varón, todo bien fallece": La viuda en la legislación medieval española 1992 Capítulo de libro Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas Caracterización; Contexto socio-histórico; Viudedad Celestina sirve de excusa para este panorama histórico sobre la legislación en torno a las viudas en la Edad Media española. detalles   url
Beltrán Llavador, Rafael "Aspera et inurbana verba": la ira de Melibea y Carmesina y la lección desoída de Andreas Capellanus 2001 Artículo Studia in honorem Germán Orduna Andreas Capellanus; De amore; Tirant lo Blanc detalles   openurl
Sánchez-Sánchez Serrano, Antonio; Prieto de la Iglesia, María Remedios "Auctor", "Autor" y otros problemas semánticos concernientes a la autoría, gestación y ediciones de la "Celestina" 2011 Artículo Celestinesca Autoría Definición y análisis de los términos "autor", "auctor" e "imprimir" en relación con la autoría de "Celestina". detalles   doi
Endruschat, Annette "Burlar CON" oder "burlar DE": zu den Verbanschlüssen mit CON in Rojas; "La Celestina" 1998 Artículo Lusitanica et Romanica. Festschrift für Dieter Well Lingüística detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: