|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave  |
Resumen |
Enlaces |
|
Cherchi, Paolo |
Il liuoto e l'orologio di Calisto |
2022 |
Capítulo de libro |
Studi ispanici: Fonti, topoi, intertesti |
|
|
|
|
Radif, Ludovica |
Stregati dal denaro? Celestina e Pluto |
2022 |
Capítulo de libro |
Resistencias literarias. Los lenguajes contra la violencia |
|
|
|
|
Guerry, François-Xavier |
L'Érotisme dans la littérature espagnole du xvie siècle. Étude des continuations de "La Célestine" |
2023 |
Libro |
|
|
|
|
|
MacPherson, Ian; MacKay, Angus |
Celestina's Thread |
1998 |
Capítulo de libro |
Love, Religion and Politics in Fifteenth Century Spain |
|
|
|
|
Brown, Kenneth |
Ecos de obras magnas de Maimónides y Moisés de León en "La Celestina", además de un caso curioso de tzimtzum |
2023 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
|
|
|
|
García, Martha |
Theatrical Text & Anti-Text: "Divinitus" & "Idololatriae" in "Celestina" |
2011 |
Artículo |
Theatralia: Revista de Poética del Teatro |
|
|
|
|
Fallend, Ksenija |
Prefiguracije predmoderne emancipiranosti: Zenski likovi u spanjolskoj kasnosrednjovjekovnoj knjizevnosti |
2010 |
Artículo |
Knjizevna Smotra |
|
|
|
|
Rico, Francisco |
"La Celestina", o el triunfo de la literatura |
1998 |
Capítulo de libro |
[Celestina] Tragicomedia de Calisto y Melibea |
|
Reimpresión dentro de la edición facsímil de Alcalá de Henares, 1569. |
|
|
Carnero, Guillermo |
Calisto y Melibea, o la imposibilidad de amar |
2004 |
Capítulo de libro |
Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan |
|
|
|
|
Schmidt, Rigmor K. |
Celestinas belaeringer [Enseñanzas de Celestina] |
2003 |
Artículo |
(Pre)publications |
|
|
|
|
Enciso Recio, Luis Miguel |
Ayer y hoy de la "Celestina". "La Comedia de Calisto y Melibea, locos enamorados" |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
|
|
|
|
Fajardo Sotelo, Guillermo Jesús |
"Hablillas son". El discurso autoritativo en "La Celestina" |
2020 |
Artículo |
Antrópica |
|
|
|
|
Soskolová, Adriena |
Mestanská kultura v díle "La Celestina" [The bourgeois culture in the novel "La Celestina"] |
2020 |
Libro |
|
|
Estudia los aspectos de "Celestina" atribuibles a la existencia de una clase media o burguesía. Interpreta el personaje de Pleberio como un prototipo de burgués. |
|
|
Sá Oliveira Júnior, Fernando de; Santiago, Igor |
"Puta velha" e alcoviteira: A representação da mulher feiticeira na obra "La Celestina" de Fernando de Rojas (1520) |
2020 |
Capítulo de libro |
I Encontro Internacional de História do Sertão: A educação e os desafios contemporâneos (25-27 setembro 2019) |
|
|
|
|
Gargano, Antonio |
La ley universal de la vida desorden y modernidad en "La Celestina" de Fernando de Rojas |
2020 |
Libro |
|
|
|
|
|
Vries, Henk de |
La Celestina por dentro: Una exégesis numerológica de la "Comedia de Calisto y Melibea" |
2020 |
Libro |
|
|
|
|
|
Boyajian, Lyla |
The proliferation of voices in "La Celestina" |
2019 |
Libro |
|
|
|
|
|
Mainero, Jorge |
El devenir de Celestina |
1992 |
Artículo |
Letras de Buenos Aires |
|
|
|
|
Dangler, Jean |
Mediating Fictions: Women Healers and the Go-Between in Medieval and Early Modern Iberia |
1997 |
Libro |
|
Acahuetería; Hechicería; Mujer; Caracterización |
Tesis doctoral que se publicaría en 2001 como libro, éste sí consignado en los repertorios bibliográficos de Celestinesca (número 1231 de la segunda etapa, al que remitimos para el contenido). |
|
|
Brown, Kenneth |
El acróstico de "La Celestina": ¿un artificio poético hispanohebreo? |
2014 |
Artículo |
eHumanista/Conversos |
Acróstico; Influencia; Literatura hispanohebrea |
|
|
|
Usunáriz Garayoa, Jesús María; Arellano Ayuso, Ignacio (eds) |
El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra |
2003 |
Libro |
|
Actas |
Cambio social en "La Celestina" y las ideas jurídico-políticas de la Universidad de Salamanca (Consolación Baranda Leturio)
Entre la parodia y el equívoco religioso: nuevas intertextualidades de "La Celestina" con la novela catalana (Rafael Beltrán Llavador)
Risa, religiosidad y erotismo en "La Celestina" (Fernando Cantalapiedra Erostarbe)
Una aproximación a las relaciones entre la cultura nobiliaria y el mundo clásico (Adolfo Carrasco Martínez)
¿Es una obra maestra?: lectura "ingenua" de "La Celestina" (Francisco Crosas López)
La ambigüedad del elemento mágico en "La Celestina" (Juan M. Escudero)
"La Celestina" entre la literatura cancioneril y archivos judiciales (Jacqueline Ferreras)
"Ni con el más rico del mundo": la quiebra de las estrategias matrimoniales en el Antiguo Régimen (Rocío García Bourrellier)
Las mancebas de Aragón a finales de la Edad Media (María del Carmen García Herrero)
El placer de la mirada: "voyeurismo", fetichismo, y la movilización del deseo en "Celestina" (E. Michael Gerli)
La torre de Pleberio y la ciudad de "La Celestina". Un mosaico de intertextualidades artístico-literarias... y algo más. (Angel Gómez Moreno)
Gerarda, la más distinguida descendiente de Celestina (Donald McGrady)
Celestina en la sociedad de fines del XV: protagonista, testigo, juez, víctima (Emilio de Miguel Martínez)
Sobre el crédito y el descrédito de los personajes en "La Celestina" y la actitud de sus autores ante el lenguaje (Carlos Mota Placencia)
"Volved ya las riendas, porque no os perdáis": la transformación de los comportamientos morales en la España del XVI (Jesús María Usunáriz Garayoa)
El legado de "La Celestina" en el aretino español: Fernán Xuárez y su "Colloquio de las damas" (Ana Vián Herrero) |
|
|
Conde, Juan Carlos |
Prólogo a la celebración de un aniversario probable: la Comedia, la Tragicomedia, y Celestina |
2007 |
Artículo |
Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) |
Actas |
Introducción al volumen de actas en el que se incluye. |
|
|
Villagrá Terán, María Montserrat |
Un aspecto más sobre el problema del género en la literatura celestinesca: la presencia del tratado humanístico de tema femenino en algunas obras celestinescas |
2008 |
Capítulo de libro |
Los géneros literarios desde el siglo xvi: Definición y transformación |
Actas de congreso |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La metamorfosis de Celestina en el imaginario poético del siglo XVI: el caso de los testamentos |
2015 |
Capítulo de libro |
Literatura y ficción: «estorias», aventuras y poesía en la Edad Media |
Actas de congreso |
|
|
|
Toro Ceballos, Francisco |
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el "Libro de buen amor". Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza". Homenaje a Joseph T. Snow |
2017 |
Artículo |
|
Actas de congreso |
Incluye varias comunicaciones de interés celestinesco. |
|