Autor |
Título |
Año  |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Deyermond, Alan D. |
The "Index" to Petrarch’s Latin Works as a Source of "La Celestina" |
1954 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Fuentes; Petrarca |
|
Russell, Peter E. |
Ambiguity in "La Celestina" |
1963 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Reseña |
Reseña de "'La Célestine' selon Fernando de Rojas". |
Brancaforte, Benito |
"La Celestina" y "La Mandragola": La razón como medio de corrupción |
1970 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
La Madragola; Niccolò Machiavelli; Comparación |
|
Shipley, George A. |
Authority and Experience in "La Celestina" |
1985 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Autoridad; Interpretación; Sententiae |
En el texto ninguna de las fuentes de autoridad escritas y no escritas funcionan adecuadamente, dando una visión irónica del valor de la autoridad. |
Narváez, María Teresa |
El Mancebo de Arévalo, lector morisco de "La Celestina" |
1995 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Recepción; Cripto-Judaísmo |
|
Corfis, Ivy Ann |
"Celestina" and the Conflict of Ovidian and Courtly Love |
1996 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Amor; Caracterización |
|
Cortijo Ocaña, Antonio |
La Disputatio entre Celestina y Pármeno al final del primer acto de La Celestina: 'retranca irónica' y retórica en acción |
1997 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Retórica; Epicureísmo; Estoicismo |
|
Sabat de Rivers, Georgina |
Una nueva edición de "El encanto es la hermosura" y "El hechizo sin hechizo" / "La segunda Celestina" |
1997 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Edición; Celestinesca; Reseña |
Reseña de la edición de Thomas Austin O'Connor (Binghamton: Medieval and Renaissance Texts and Studies, 1994). |
Maurizi, Françoise |
"Dize el modo que se ha de tener leyendo esta (tragi)comedia": breve aproximación al paratexto de "La Celestina" |
1997 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Paratextos; Lectura; Recepción |
El paratexto ayuda a entender cómo se leía "Celestina", destacando su dimensión oral. |
Rohland de Langbehn, Regula |
"Penitencia de amor" de Pedro Manuel Giménez de Urrea, ¿entre la "Celestina" y la novela sentimental? |
1997 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Penitencia de amor; Pedro Jiménez de Urrea; Novela sentimental; Influencia |
|
Hamilton, Michelle M. |
Celestina and the Daughters of Lilith |
1998 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Alcahuetería; Biblia; Caracterización; Tradición oriental |
|
Monet-Viera, Molly |
Brujas, putas y madres: el poder de los márgenes en "La Celestina" y "Cien años de soledad" |
2000 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Mujer; Marginalidad; Gabriel García Márquez; Cien años de soledad |
|
Griffin, Clive |
"Celestina's" illustrations |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Iconografía; Género; Recepción; Historia del libro |
Los grabados de las primeras ediciones de "Celestina" señalan a que los impresores la consideraban emparentada con la literatura teatral latina. |
Beresford, Andrew M. |
"Una oración, seiiora, que le dixeron que sabías, de Sancta Polonia para el dolor de las muelas": Celestina and the Legend of St Apollonia |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Santa Apolonia; Medicina; Religión; Leyenda |
|
Haywood, Louise M. |
Models for Mourning and Magic Words in "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Magia; Planto |
|
Hook, David |
Celestina's 'frayles devotos' |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Contexto histórico |
|
Haywood, Louise M. |
Models for Mourning and Magic in "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Magia; Hechicería; Planto; Muerte; Ironía |
|
Michael, Ian; Pattison, David G. |
Introduction to "Context, Meaning and Reception of Celestina: A Fifth Centenary Symposium" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
John Rastell; James Mabbe; Traducción inglesa |
|
Rutherford, John |
Laughing at Death: Act XIX of the "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Muerte; Humor |
|
Russell, Peter E. |
The "Celestina" Then and Now |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Crítica celestinesca; Caracterización |
|
Round, Nicholas G. |
What Makes Mabbe So Good? |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
James Mabbe; Traducción inglesa |
|
Pattison, David G. |
Deaths and Laments in "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Planto; Muerte |
|
Michael, Ian |
Celestina and the Great Pox |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Medicina; Contexto histórico |
|
Deyermond, Alan David |
Readers in, readers of "Celestina" |
2001 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Recepción; Caracterización |
Analiza los personajes como lecturoes y el tipo de lecturas que podrían haber hecho. Después considera los distintos lectores del texto desde su composición hasta su distribución impresa y éxito editorial. |
Tozer, Amanda J. A. |
The Disjunctive voice in "Celestina": A Reformulation of Melibea's Desire |
2002 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Caracterización |
|