Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Zurdo Ruiz-Ayúcar, Maria I. Teresa |
Acerca de la transferencia interlingüística del "saber compartido": La versión de los refranes de "La Celestina" en las traducciones de Christof Wirsung |
2007 |
Artículo |
Estudios Filológicos Alemanes |
Refranes; Traducción italiana; Alphonso Hordognez; Christof Wirsung; Traducción alemana |
La autora analiza tanto los refranes de la traducción italiana de "Celestina", que sirvió de base para ambas traducciones quinientistas al alemán, como los que introduce espontáneamente el traductor. Christof Wirsung pasa por la traducción literal o casi literal de algunos de ellos, la paráfrasis, la omisión total y la sustitución por una frase hecha equivalente en alemán antes de atreverse a utilizar él mismo los refranes con intenciones artísticas. |
Zurdo Ruiz-Ayúcar, Maria I. Teresa |
Acerca de la transferencia interlingüística del "saber compartido": La versión de los refranes de "La Celestina" en las traducciones de Christof Wirsung |
2014 |
Capítulo de libro |
"Se ha hecho camino al andar". Homenaje a Mª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar - Festschrift für Mª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar |
Refranes; Traducción alemana; Christof Wirsung |
Reimpresión del artículo con ID 2755. La autora analiza tanto los refranes de la traducción italiana de "Celestina", que sirvió de base para ambas traducciones quinientistas al alemán, como los que introduce espontáneamente el traductor. Christof Wirsung pasa por la traducción literal o casi literal de algunos de ellos, la paráfrasis, la omisión total y la sustitución por una frase hecha equivalente en alemán antes de atreverse a utilizar él mismo los refranes con intenciones artísticas. |
Ugarte i Ballester, Xus; Fontana Tous, Joan |
"Pa can vieyu nun hai cus-cus". Los refranes de "La Celestina" en asturiano |
2019 |
Artículo |
Archivum: Revista de la Facultad de Filología |
Refranes; Asturiano; Traducción; Paremiología |
|
Ugarte i Ballester, Xus |
Llicències paremiològiques (i altres) dels tres torsimanys catalans de Franklin, Rojas i Rabelais: Gaietà Vidal 1868, Antoni Bulbena 1914 i Lluís Faraudo 1929 |
2015 |
Artículo |
Anuari de Filologia: Estudis de Lingüística |
Refranes; Traducción |
Estudia las estrategias traductológicas del traductor de LC al catalán, Antoni Bulbena, quien se enfrenta a los 383 refranes de la TCM. [Adaptación
del resumen de la autora] |
Ugarte Ballester, Xus |
La traducción catalana de "Celestina" |
2003 |
Artículo |
Celestinesca |
Traducción; Traducción catalana; Refranes |
Estudia la traducción de los refranes al catalán en la edición de Antoni Bulbena (1914) y expone el método seguido por el traductor. |
Simón, Paula Cecilia |
"Deleitables fontecicas de filosofía": los refranes en el personaje "Celestina" de Fernando de Rojas |
2005 |
Artículo |
Revista Melibea |
Refranes; Sentencias; Auctoritates; Caracterización |
|
Shipley, George A. |
El natural de la raposa: un proverbio estratégico de "La Celestina" |
1974 |
Artículo |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Refranes; Retórica |
Analiza la utilidad retórica del proverbio en "Celestina". |
Shipley, George A. |
Usos y abusos de la autoridad del refrán en "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Refranes; Autoridad; Caracterización |
Analiza 28 refranes y concluye que muchas veces contribuyen a la caracterización de los personajes o al avance de la trama. |
Rojas, Fernando de |
Tragicomedia de Calisto y Melibea. V centenario, 1499-1999 |
2000 |
Libro |
|
Edición crítica; Refranes; Autoría |
De los tres tomos, sólo uno, el segundo, contiene la edición crítica propiamente dicha, con algunas particularidades gráficas debido a la postura del editor respecto al proceso de composición de "Celestina". El primer tomo se dedica a discutir las cuestiones relacionadas con la autoría de la obra y el tercer tomo consiste en una recopilación de los refranes que aparecen a lo largo del texto, así como incluye una serie de glosarios bastante útiles. |
Randazzo, María Belén |
El imaginario social a fines del siglo XV: refranes y tópicos coincidentes en "Seniloquium" y "La Celestina" |
2019 |
Artículo |
Letras |
Seniloquium; Refranes; Proverbios |
Seniloquium es un refranero castellano cuya composición es posible fechar en el último tercio del siglo xv. El manuscrito recoge casi quinientos refranes de uso corriente en la época, compilados y glosados por un clérigo versado en jurisprudencia civil y eclesiástica. La obra permaneció sin editar ni traducir de forma total hasta la primera década del 2000, cuando Fernando Cantalapiedra y Juan Moreno dan a conocer su edición crítica, que incluye la traducción íntegra de las glosas en latín. En un artículo posterior, Cantalapiedra establece el corpus de proverbios que comparten Seniloquium y La Celestina, realizando una descripción general de las paremias y los tópicos coincidentes entre ambos textos. Cantalapiedra esboza una hipótesis interpretativa según la cual los refranes han de ser entendidos como una manifestación de la lengua en uso, de modo que su recurrencia en textos contemporáneos se explica porque los mismos condensan ideas propias del imaginario social de la época. En este trabajo retomamos la línea de
investigación abierta por Cantalapiedra con el objetivo de determinar cuáles son esas ideas comunes que los refranes nos permiten conocer y de qué modo son presentadas en cada obra. Asimismo, nos interesa analizar los modos de utilización de los proverbios que se desarrollan en cada texto con el propósito de consignar similitudes y diferencias en el tratamiento de los mismos, atendiendo por un lado a las glosas eruditas de Seniloquium y, por el otro, a los distintos procedimientos
de inserción que se observan en La Celestina. [Resumen de la autora] |
Ramírez Santacruz, Francisco |
El aspecto paremiológico en el "Retrato de la Lozana Andaluza" de Francisco Delicado |
2009 |
Artículo |
Estudios humanísticos. Filología |
Refranes; La lozana andaluza; Subversión; Parodia |
"La lozana andaluza" recupera algunos usos de los refranes típicos de "Celestina", sobre todo los relativos a la manipulación de su sentido y su formulación originales. |
Patalucci O'Donnell, Kathleen |
"Sentencias", Persuasion and Perversion of Authority in "La Celestina" |
2005 |
Capítulo de libro |
Spain´s Literary Legacy. Studies in Spanish Literature and Culture From the Middle Ages to the Nineteenth Century. Essays in Honor of Joaquín Gimeno Casalduero |
Sentencias; Refranes; Auctoritates; Didactismo |
|
Palatucci O'Donnell, Kathleen |
"Sentencias" and "Refranes" in "La Celestina": A Compilation, Analysis, and Examination of Their Function |
1994 |
Libro |
|
Refranes; Sentencias; Autoridad |
Tesis que recoge 543 sentencias y refranes de "Celestina", con información sobre el personaje que los pronuncia, ante quién lo hace, y si sólo aparecen en la "Comedia" o en la "Tragicomedia", o en ambas. Además, se analiza el reparto de las sentencias y los refranes en la obra, ordenándolos por acto, por parsonaje, por tema y otros criterios similares. Esto permite concluir que estos dichos desempeñan una función funcional en la obra, no simplemente decorativa o didáctica, y que este material muchas veces sirve para caracterizar a los personajes, hacer avanzar la trama, generar ironía y, sobre todo, proporcionar un fondo de sabiduría con el que contrastar la estupidez de los personajes. Sin embargo, este trasfondo no contribuye a la finalidad didáctica de la obra, sino que tan sólo ponen de relieve la imposibilidad de confiar en el concepto de autoridad y en las palabras cuando el mundo en sí es caótico y está falto de Dios y moral. Solamente los lectores que no pertenecen a una realidad pervertida de esta manera pueden ver la sabiduría detrás de estas sentencias y refranes y memorizarlas para utilidad suya. [Adaptación del resumen de la autora]
This study lists a total of 543 sentencias and refranes, along with the information described above. In addition, the sayings are organized by the character that said them, and a cross-reference to other lists is provided.
An examination of the definitions of the words sentencia and refran, and related vocabulary, is attempted, as Rojas implies that they belong to different categories, and in order to be certain that only sentencias and refranes are included.
Whereas a list of all the sentencias and refranes in La Celestina may provide much information, we analyze them so as to be able to understand how they are distributed in the work, by act, by speaker, by theme, and so forth. As we examine the role of the paremiological speech, it becomes evident that the sayings have a functional, rather than merely decorative or didactic, role in the events of the dramatic story. In fact, this material is used in many ways--to illuminate character, to help construct the plot, to create irony, and to provide a background of sober, didactic wisdom with which to contrast the folly of the characters.
Finally, we consider the tradition of auctoritas, and its role in a work dominated by a figure like Celestina. Whereas one might doubt Rojas' purpose in including and extolling didactic material such as sentencias when the characters who refer to their wisdom are condemned to death and damnation, we find that the true problem is a rejection of the God-centered moral order, resulting in a chaotic, non-transcendental world in which wise sayings are not reliable. For readers who do not live in this perverse moral structure, however, the guidance of the sentencias is invaluable, and they should be remembered. |
Messina Fajardo, Trinis Antonietta |
Paremiologia e traduzione: "La Celestina" e il suo repertorio paremiologico |
2017 |
Libro |
|
Refranes; Paremiología |
Trabajo que estudia la notable e intrincada relación entre los refranes y las obras literarias, con especial énfasis en cómo esta se manifiesta en LC. Se analiza también la traducción de los refranes de la obra maestra española al italiano. [Adaptación del resumen de la autora] |
Messina Fajardo, Luisa A. |
"La Celestina": Un metatesto sapienziale: Analisi (parziale) della traduzione in italiano delle paremie di Sempronio |
2008 |
Artículo |
Quaderno del Dipartimento di Letterature Comparate |
Refranes; Traducción italiana |
|
López Castro, Armando |
Refranes y cantares en "La Celestina" |
2000 |
Artículo |
Voz y Letra |
Refranes; Música; Lírica |
|
Jarilla, Salud M.; Alonso Pérez-Avila, Elena; Messina Fajardo, Luisa A. |
Acomodación de la traducción paremiológica de "La Celestina" en dos épocas: 1506 y 1995 |
2010 |
Capítulo de libro |
El Cid y la Guerra de la Independencia: dos hitos en la historia de la traducción y la literatura |
Refranes; Traducción; Adaptación; Alphonso Hordognez; Viviana Brichetti |
Expone los problemas que se presentan al traducir refranes y toma como ejemplo las traducciones italianas de Hordognez y de Brichetti. |
Iglesias Ovejero, Ángel |
Ensayo de identificación de los refranes y frases proverbiales en "La Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
La Célestine, comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea |
Refranes; Paremiología |
|
Herrera Vázquez, Manuel |
Contribución bibliográfica al estudio del refrán: "A río revuelto, ganancia de pescadores" |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Refranes |
Repasa la presencia de este refrán en varias obras literarias. |
Gutwirth, Eleazar |
El polvo de la oveja: paremiología, marco y posterioridad |
2010 |
Artículo |
eHumanista |
Refranes |
Al tratar del refrán "El polvo de la oveja, alcohol es para el lobo", considera que "Celestina" podría estar entre sus orígenes. |
Gella Iturriaga, José |
444 refranes de "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Refranes |
Recoge 444 refranes de "Celestina". |
Fernández Sevilla, Julio |
Presentadores de refranes en el texto de "La Celestina" |
1983 |
Capítulo de libro |
Serta philologica F. Lázaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata |
Refranes; Lenguaje |
Estudia las fórmulas que introducen los refranes en "Celestina" y cómo se intergan en el texto. |
Faye, Thomas |
Proverbes et sentences dans "La Celestina": traduction, effets de formes et effets de sens |
2012 |
Artículo |
Les Cahiers de Framespa. Nouveaux champs de l'histoire sociale |
Refranes; Traducción |
|
Cull, John T. |
Seeing with Sayings: The Visual Impact of Proverbs and Refrains in "La Celestina" |
2015 |
Artículo |
Celestinesca |
Refranes; Proverbios |
Muchos proverbios, paremias o adagios se usan en La Celestina como actos perlocutivos es decir, para influir las acciones y pensamientos de otro. Para conseguir este efecto, muchas de estas expresiones incluyen un importante ingrediente visual. Los actos de habla de casi todos los personajes están repletos de alusiones a un peligro implícito o real, que es expresado a menudo mediante paremias que a primera vista parecen inofensivas. Los proverbios y refranes funcionan frecuentemente como recordatorios subversivos de que los que los oyen o leen, tanto dentro como fuera del texto, tienen que estar siempre en guardia al procesar las palabras de los malvados y egoístas personajes principales de la obra. Este artículo se cierra con una lista de paremias incluidas en Celestina que son comparadas con la forma original de éstas en los repertorios de la época. |
Cordero, Domingo |
Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina" |
2011 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Refranes |
|