Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Chevalier, Jean-Claude |
Proverbes et traduction (la traduction italienne de la "Celestina", par Alphonso Hordognez, Rome, 1506) |
1988 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Traducción italiana; Proverbios; Traducción; Refranes; Alphonso Hordognez; Traducción italiana |
|
Patalucci O'Donnell, Kathleen |
"Sentencias", Persuasion and Perversion of Authority in "La Celestina" |
2005 |
Capítulo de libro |
Spain´s Literary Legacy. Studies in Spanish Literature and Culture From the Middle Ages to the Nineteenth Century. Essays in Honor of Joaquín Gimeno Casalduero |
Sentencias; Refranes; Auctoritates; Didactismo |
|
Aronna, Michael |
Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina" |
1990 |
Artículo |
Romance Languages Annual |
Refranes; Lenguaje; Retórica |
|
López Castro, Armando |
Refranes y cantares en "La Celestina" |
2000 |
Artículo |
Voz y Letra |
Refranes; Música; Lírica |
|
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando |
"Tragicomedia de Calisto y Melibea" (III). Floresta celestinesca |
2000 |
Libro |
“Tragicomedia de Calisto y Melibea” (Valencia, Juan Joffre, 1514). Estudios y edición paleográfica |
Proverbios; Sentencias; Refranes; Auctoritates; Fuentes |
|
Cordero, Domingo |
Refranes, dichos y aforismos en "La Celestina" |
2011 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Refranes |
|
Carratalá, Fernando |
Del Marqués de Santillana a Fernando de Rojas. Los refranes en "La Celestina" |
2020 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Refranes |
|
Calin, Alin Titi |
Proverbele din "La Celestina". De la original la traducere |
2021 |
Artículo |
Philologica Jassyensia |
Paremiología; Refranes; Traducción |
|
Faye, Thomas |
Proverbes et sentences dans "La Celestina": traduction, effets de formes et effets de sens |
2012 |
Artículo |
Les Cahiers de Framespa. Nouveaux champs de l'histoire sociale |
Refranes; Traducción |
|
Ugarte i Ballester, Xus; Fontana Tous, Joan |
"Pa can vieyu nun hai cus-cus". Los refranes de "La Celestina" en asturiano |
2019 |
Artículo |
Archivum: Revista de la Facultad de Filología |
Refranes; Asturiano; Traducción; Paremiología |
|
Behiels, Lieve |
¿Cómo se tradujeron los proverbios de La Celestina en neerlandés y en alemán? |
1993 |
Artículo |
Paremia |
Refranes; Traducción; Traducción holandesa; Traducción alemana |
|
Iglesias Ovejero, Ángel |
Ensayo de identificación de los refranes y frases proverbiales en "La Celestina" |
1995 |
Capítulo de libro |
La Célestine, comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea |
Refranes; Paremiología |
|
Bernaldo de Quirós Mateo, José Antonio |
Sentencias y refranes en la hipotética "Celestina" primitiva |
2015 |
Artículo |
Tonos Digital |
Refranes; Proverbios |
|
Messina Fajardo, Luisa A. |
"La Celestina": Un metatesto sapienziale: Analisi (parziale) della traduzione in italiano delle paremie di Sempronio |
2008 |
Artículo |
Quaderno del Dipartimento di Letterature Comparate |
Refranes; Traducción italiana |
|
Chevalier, Jean-Claude |
Les paremies de "La Celéstine": formes et principes de quelque traductions anciennes et modernes |
2005 |
Artículo |
Bulletin Hispaniqueque |
Refranes; Traducción francesa; Traducción; Traducción italiana; Traducción inglesa |
|
Simón, Paula Cecilia |
"Deleitables fontecicas de filosofía": los refranes en el personaje "Celestina" de Fernando de Rojas |
2005 |
Artículo |
Revista Melibea |
Refranes; Sentencias; Auctoritates; Caracterización |
|
Ramírez Santacruz, Francisco |
El aspecto paremiológico en el "Retrato de la Lozana Andaluza" de Francisco Delicado |
2009 |
Artículo |
Estudios humanísticos. Filología |
Refranes; La lozana andaluza; Subversión; Parodia |
"La lozana andaluza" recupera algunos usos de los refranes típicos de "Celestina", sobre todo los relativos a la manipulación de su sentido y su formulación originales. |
Castells, Ricardo |
Los refranes y la problemática autoría de la "Comedia de Calisto y Melibea" |
1992 |
Artículo |
Celestinesca |
Refranes; Autoría |
A partir de los datos estadísticos de Cantalapiedra sobre el uso de los refranes en "Celestina", llega a una conclusión diferente. |
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando |
Los refranes en "Celestina" y el problema de su autoría |
1984 |
Artículo |
Celestinesca |
Refranes; Autoría |
A partir del auto XII se nota un cambio en la forma de uso de los refranes. Esto demuestra que habría habido un autor para los primeros doce autos y otro para el resto. |
Gutwirth, Eleazar |
El polvo de la oveja: paremiología, marco y posterioridad |
2010 |
Artículo |
eHumanista |
Refranes |
Al tratar del refrán "El polvo de la oveja, alcohol es para el lobo", considera que "Celestina" podría estar entre sus orígenes. |
Shipley, George A. |
Usos y abusos de la autoridad del refrán en "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Refranes; Autoridad; Caracterización |
Analiza 28 refranes y concluye que muchas veces contribuyen a la caracterización de los personajes o al avance de la trama. |
Botta, Patrizia |
Sobre el uso del "etcétera" en La Celestina |
2003 |
Artículo |
Celestinesca |
Refranes |
Analiza casos de abreviación de refranes, sentencias y máximas, tanto con "etcétecera" como sin él, y descubre que se dan a lo largo de toda la obra, creando una sensación de unidad y uniformidad de estilo. |
Shipley, George A. |
El natural de la raposa: un proverbio estratégico de "La Celestina" |
1974 |
Artículo |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Refranes; Retórica |
Analiza la utilidad retórica del proverbio en "Celestina". |
Bizzarri, Hugo Óscar |
La práctica del refrán en "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Refranes |
Analiza los distintos usos del refrán en "Celestina". |
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando |
"La Celestina" y "Seniloquium" |
2005 |
Artículo |
Celestinesca |
Seniloquim; Refranes; Paralelismos; Influencia |
Aunque entre el "Seniloquium" y "Celestina" hay muchos paralelismos, sólo significan que los dos recurren a un fondo común de refranes y sentencias. No existe ningún tipo de influencia directa. |