Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
O'Connor, Thomas Austin |
La desmitificación de Celestina en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Salazar y Torres; Pervivencia; Influencia; Caracterización |
La exageración del personaje celestinesco en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres debe ser entendida como un intento de desmitificación y desvirtuación de la alcahueta. |
Paolini, Devid |
Sobre la fortuna literaria de la "pollastriera" Apolonia en la península italiana |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Italia; Influencia; Pervivencia |
|
Parrilla, Carmen |
Leyendo a Areúsa |
1999 |
Artículo |
Ínsula |
Caracterización, Pervivencia |
|
Pedraza Jiménez, Felipe B. |
"La Celestina" y el teatro en la perspectiva del reinado de Isabel la Católica |
2003 |
Capítulo de libro |
Arte y cultura en la época de Isabel la Católica |
Contexto intelectual; Recepción; Pervivencia |
|
Pedrosa Bartolomé, José Manuel |
"La media noche es passada, / y no viene": avatares de una canción, entre "La Celestina" y Alejo Carpentier |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
Pervivencia |
Estudia la perviviencia de la canción de Melibea hasta el siglo XX: |
Pérez Álvarez, David |
Sobre el "Don Juan" de Torrente Ballester: la juerga de un demonio en el burdel de Celestina |
2014 |
Capítulo de libro |
Variaciones de lo metarreal en la España de los siglos XX y XXI |
Gonzalo Torrente Ballester; Pervivencia |
Análisis del segundo capítulo del "Don Juan" de Gonzalo Torrente Ballester, donde aparece el burdel de la vieja Celestina. |
Pérez Fernández, José María |
El impacto de "La Celestina" en la Inglaterra isabelina |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pervivencia; Inglaterra; Traducción inglesa; Christofer Marlowe; James Mabbe |
Compara a Marlowe con Rojas desde el punto de vista de su formación, su perspectiva vital y su obra. Propone a Mabbe como intérprete del texto de Rojas que sabe acercarlo a su tiempo y lugar. |
Pérez Priego, Miguel Ángel |
Descendencia teatral de "La Celestina" |
1999 |
Artículo |
Ínsula |
Pervivencia; Teatro |
|
Popeanga Chelaru, Eugenia |
Ecos de "La Celestina" en la literatura rumana |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Pervivencia; Recepción; Intertextualidad; Rumanía |
La obra "Craii de Curtea Vecge" de Mateiu Caragiale tiene paralelos con "Celestina". |
Puerto Moro, Laura |
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa |
2010 |
Libro |
|
Rodrigo de Reinosa; Pervivencia; Tradición literaria |
Dedica algunas páginas a "Rufianas y rameras", "Las comadres" y a "Celestina". |
Ramírez, Álvaro; Gislon Dopfel, Costanza |
The Intellectual Procuress: Celestina's Legacy and the Rhetoric of Seduction |
2021 |
Artículo |
Avisos de Viena |
Retórica; Seducción; Pervivencia |
|
Rieger, Rita |
Neuverwoben: Ehebande und Textgeflecht in "La Celestina" und "La Lozana andaluza" |
2018 |
Artículo |
Zeitsprünge: Forschungen zur Frühen Neuzeit |
La Lozana Andalua; Influencia; Pervivencia |
|
Rodríguez Sánchez, M. de los Ángeles |
Proyección de la figura de Celestina en el tiempo: una Celestina salmantina del siglo XIX |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Influencia; Pervivencia; Rafael Luna; Matilde Cherner; Prostitución |
Comenta la obra "Maria Magdalena" de Rafael Luna (1880), pseudónimo de Matilde Cherner. La alcahueta sirve como referente, como símbolo y como punto de partida para la obra, que estudia la prostitución legal en su época. |
Rouhi, Leyla; Cassiday, Julie A. |
La heroica "alcahueta" dormía la siesta: "La Celestina's" Presence in "La Regenta" |
2019 |
Artículo |
Decimonónica |
Alcahueta; Alcahuetería; La Regenta; Pervivencia; Influencia |
Estudia posibles intertextualidades entre LC y "La Regenta", destacando el uso del término "celestina" y otros relacionados con la alcahuetería, y la caracterización de determinados personajes, escenarios y situaciones, pero también desde una perspectiva psicoanalítica. Concluye que todos los personajes, en menor o mayor medida, ejercen como alcahuetes en el adulterio de la protagonista y comparten más o menos rasgos de alcahuetería o incluso con el propio personaje de Celestina, en especial, Petra, Fermín y Paula. Acaba equiparando a Ana Ozores con Melibea, siendo su caída no tanto el adulterio como la adopción de actitudes celestinescas ella misma debido a la influencia de su entorno. En este sentido, "La Regenta" se presenta como un retrato de una sociedad que no ha aprendido nada de los males retratados en LC. |
Ruiz Ipola, Pablo |
Desnudando a Melibea |
2005 |
Libro |
|
Poemas; Reinterpretación; Pervivencia |
|
Sáez Pascual, M. Victoria |
El componente enigmático de "La Celestina" y la audacia imaginativa de Juan Carlos Arce: poderosos alicientes para los jóvenes lectores |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pervivencia; Juan Arce |
Comenta la novela de Juan Arce "Melibea no quiere ser mujer". |
Salvador Miguel, Nicasio |
Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" |
1984 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain |
La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad |
|
Sepúlveda, Jesús |
Confluencia de tradiciones en la alcahueta de "El Celoso" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pervivencia; Influencia; Diego Alfonso Velázquez de Velasco |
Estudia el personaje de Lena Corcuera de Cienfuegos, la tercera de "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco, a la luz de "Celestina". El autor intenta incorporar el tipo de la alcahueta hispánica a la comedia clásica pero su esfuerzo no fue valorado. |
Serrano, Florence |
"La Celestina" en la Francia del Renacimiento y del Siglo de Oro: texto y contexto, difusión y fortuna |
2008 |
Artículo |
Celestinesca |
Pervivencia; Traducción; Traducción francesa; Jacques de Lavardin |
Se comentan las tres traducciones al francés de "Celestina" y sus varias ediciones entre 1527 y 1633. Se analizan las distintas actitudes de cada traductor ante su modelo y las diferentes finalidades de cada traducción, así como cómo se corresponden al momento histórico. |
Simonato, Edoardo |
La presenza della "Celestina" nelle commedie di Luigi Groto, Liquidi e Ruzante |
2022 |
Artículo |
Versants |
Luigi Groto; Ruzante (Angelo Beolco); Scuola d� i Liquidi; Influencia; Pervivencia |
|
Smith, Alan E. |
"La Celestina" y Galdós: Aspectos de la creación y la recreación artísticas |
2012 |
Capítulo de libro |
Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH |
Benito Pérez Galdós; Pervivencia |
|
Snow, Joseph Thomas |
Notes on Cervantes as a Reader/Renewer of "Celestina" |
2008 |
Artículo |
Comparative Literature |
Influencia; Pervivencia; Miguel de Cervantes; Celestinesca |
Busca evidencias de la presencia de "Celestina" en la obra de Cervantes. Encuentra toda una serie de similitudes entre el "Quijote" y "Celestina", muchas menos entre el teatro de Cervantes y "Celestina", y aún menos entre las "Novelas ejemplares" y "Celestina", algunas ya señaladas por las crítica y otras no. Acto seguido analiza la posible influencia de la literatura celestinesca sobre Cervantes, de la que también encuentra pruebas, y concluye que es muy probable que haya muchas mas deudas para con estas obras. |
Snow, Joseph Thomas |
La Brígida de José Zorrilla y su celestinaje |
2007 |
Artículo |
Revista canadiense de estudios hispánicos |
Pervivencia; José Zorrilla; Brígida |
|
Snow, Joseph Thomas |
En los albores de la celestinesca: sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513 |
2006 |
Artículo |
Olivar |
Pervivencia; Recepción; Romance |
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" (1499-1999) Medieval and Modern: Survival & Renewal of a Spanish Classic |
2000 |
Artículo |
Medieval Papers |
Pervivencia; Influencias; Recepción |
|