Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Mele, Eugenio |
Un "villancico" della "Celestina" popolare in Italia nel Cinquecento |
1935 |
Artículo |
Giornale storico della letteratura italiana |
Recepción; Pervivencia; Italia |
|
Críez Garcés, Pedro Luis |
La influencia de la "Celestina" en "La Regenta" |
2010 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad |
Influencia; La Regenta; Pervivencia |
|
Salvador Miguel, Nicasio |
Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" |
1984 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain |
La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad |
|
Snow, Joseph Thomas |
La Brígida de José Zorrilla y su celestinaje |
2007 |
Artículo |
Revista canadiense de estudios hispánicos |
Pervivencia; José Zorrilla; Brígida |
|
Ruiz Ipola, Pablo |
Desnudando a Melibea |
2005 |
Libro |
|
Poemas; Reinterpretación; Pervivencia |
|
Balcells, José María |
"La Celestina" y los poetas de la segunda mitad del siglo XX |
2000 |
Artículo |
Estudios humanísticos. Filología |
Pervivencia; Generación del 27 |
|
García-Plata, Reyes N. |
El teatro de Joaquín Romero de Cepeda, dramaturgo extremeño del siglo XVI |
1999 |
Libro |
|
Comedia Salvaje; Celestinesca; Pervivencia; Joaquín Romero de Cepeda |
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" (1499-1999) Medieval and Modern: Survival & Renewal of a Spanish Classic |
2000 |
Artículo |
Medieval Papers |
Pervivencia; Influencias; Recepción |
|
Temprano, Emilio |
Arquetipo y "tipo" de la alcahueta |
1995 |
Capítulo de libro |
Vidas poco ejemplares: viaje al mundo de las rameras y los rufianes y las celestinas (siglos XVI-XVIII) |
Alcahuetería; COntexto histórico; Antecedentes; Pervivencia |
|
Huerta Calvo, Javier |
Celestinas de entremés |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Pervivencia; Teatro; Influencia; Entremés |
|
Teijeiro Fuentes, Miguel A. |
Dejó la vieja Celestina fama de hechicera o el tema de la magia en las continuaciones celestinescas |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios humanísticos. Filología |
Magia; Celestinesca; Hechicería; Caracterización; Pervivencia; Influencia |
|
Barrio Olano, José Ignacio |
"La Celestina" y "El Lazarillo" en "El manuscrito de piedra" y "El manuscrito de nieve", de Luis García Jambrina |
2016 |
Artículo |
Revista de Humanidades |
Influencia; Pervivencia; Luis García Jambrina |
|
Tomika, Ikuko |
"La Celestina", "La Lozana" y el "Lazarillo": El germen del género picaresco español |
1997 |
Libro |
|
Picaresca; Influencia; Pervivencia |
|
Costa Fontes, Manel da |
Imitation, Banter, and Competition: Francisco Delicado and "Celestina" |
2003 |
Artículo |
Romance Philology |
Influencia; Pervivencia; La Lozana Andaluza; Francisco Delicado; Intertextualidad |
|
Mota Plasencia, Carlos |
"La Celestina", de la comedia humanística al pliego suelto. Sobre el "Romance de Calisto y Melibea" |
2003 |
Artículo |
Criticón |
Recepción; Pervivencia |
|
Checa, Jorge |
"La Lozana Andaluza" (o cómo se hace un retrato) |
2005 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
La Lozana Andaluza; Pervivencia; Celestinesca |
|
Green, Roland |
The protocolonial baroque of "La Celestina" |
2005 |
Capítulo de libro |
Postcolonial Approaches to the European Middle Ages. Translating Cultures |
Pervivencia; Caracterización; Barroco |
|
Snow, Joseph Thomas |
En los albores de la celestinesca: sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513 |
2006 |
Artículo |
Olivar |
Pervivencia; Recepción; Romance |
|
Cacho Casal, Rodrigo |
"Marca Tulia se llamaba una dueña": la vieja consejera en la poesía burlesca del Siglo de Oro |
2007 |
Artículo |
Criticón |
Antecedentes; Pervivencia; Clasicismo |
|
Fernández-Rivera, Enrique |
"La Celestina" en la comedia de magia: "Los polvos de la madre Celestina" (1841) de Hartzenbusch |
2008 |
Artículo |
Theatralia |
Pervivencia; Hartzenbusch; Caracterización |
|
Montes Garcés, Elizabeth |
Cuerpo, deseo y lenguaje en la "Celestina" y "Sirena Selena vestida de pena" |
2007 |
Artículo |
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos |
Mayra Santos; Pervivencia; Paralelismos |
|
Pedraza Jiménez, Felipe B. |
"La Celestina" y el teatro en la perspectiva del reinado de Isabel la Católica |
2003 |
Capítulo de libro |
Arte y cultura en la época de Isabel la Católica |
Contexto intelectual; Recepción; Pervivencia |
|
Franz, Thomas R. |
Juan Valera and Juan Ruiz: The Reliance of "Pepita Jiménez" on the "Libro de buen amor" and "La Celestina" |
2013 |
Artículo |
Decimonónica: Journal of Nineteenth Century Hispanic Cultural Production |
Influencia; Pervivencia; Pepita Jiménez; Juan Valera |
|
Smith, Alan E. |
"La Celestina" y Galdós: Aspectos de la creación y la recreación artísticas |
2012 |
Capítulo de libro |
Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH |
Benito Pérez Galdós; Pervivencia |
|
Buezo, Catalina |
En torno a la presencia de "Celestina" en el teatro breve de los siglos XVII y XVIII: Edición de "Los gigantones", entremés de Francisco de Castro |
1993 |
Artículo |
Celestinesca |
Francisco de Castro; Los gigantones; Pervivencia; Entremés |
|