Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen Enlaces
Orduna, Germán El didactismo implícito y explícito de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Didactismo; Paratextos; Auto I; Caracterización La intención didáctica de los paratextos es sincera. detalles   openurl
Orduna, Germán El original manuscrito de la «Comedia» de Fernando de Rojas: una conjetura 1999 Artículo Celestinesca Manuscrito de Palacio; Mp; Paratextos; Autoría Propone que Fernando de Rojas escribió el argumento general y el epígrafe, pero no participó en la preparación de la Comedia. detalles   doi
Pardo, Jordi El humanista Alonso de Proaza y la materia nueva de "Celestina" 2000 Artículo Celestinesca Alonso de Proaza; Paratextos Se defiende que el autor del acróstico fue Alonso de Proaza. detalles   doi
Parello, Vincent "Lector in fabula": Les paratextes de la "Célestine" 2001 Artículo Les Langues Neo-Latines Paratextos; Recepción detalles   openurl
Prieto de la Iglesia, María Remedios Las piezas preliminares de "La Celestina": un mensaje comunicacional 1994 Capítulo de libro Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989 Paratextos; Autoría; Redacción Las estrofas 4 a 7 del acróstico acompañaban a los papeles del antiguo autor. detalles   openurl
Prieto de la Iglesia, Remedios Deduciendo la génesis de "Celestina" y la influencia de Proaza y Cisneros a través del análisis de los paratextos 2024 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Paratextos; Génesis; Alonso de Proaza; Cardenal Cisneros; Francisco Jiménez de Cisneros detalles   openurl
Prieto de la Iglesia, Remedios La composición para el prólogo de la "Tragicomedia" y su importancia para deducir la génesis de "Celestina" 2024 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Génesis; Paratextos detalles   openurl
Prieto de la Iglesia, Remedios; Sánchez Sánchez-Serrano, Antonio Posibles razones por las que la "Celestina" fue considerada anónima durante los siglos XVI-XVIII y creación de Rojas a partir del XIX 2016 Artículo Celestinesca Paratextos; Autoría La interpretación de los paratextos preliminares de la Celestina a la luz de las acepciones del Diccionario de Autoridades conduce a diferenciar entre un «auctor» anónimo para la Carta y un «autor» nombrado en el acróstico, y a identificar el antiguo término «auctor» con el actual cedente y «autor» con componedor, refundidor y editor. Como, además, la práctica editorial de los primeros tiempos de la imprenta permitía la utilización como propios de textos manuscritos ajenos y anónimos, es natural que en la época antigua no se considerase a Rojas autor-creador (inventor) de la Celestina y se conceptuara la obra de anónima. Frente a esto, los cambios en el plano lingüístico y en las circunstancias de la recepción operados en el siglo XIX propiciaron la corriente de opinión favorable a la autoría creativa de Rojas. detalles   doi
Rank, Jerry R. The "Argumentos" of the early editions of the "Celestina" 1986 Capítulo de libro Philologica hispaniensia: in honoren Manuel Alvar Ecdótica; Paratextos Analiza los argumentos desde el punto de vista ecdótico. detalles   openurl
Vecchio, Gilles del Remarques sur les pieces preliminaires de "La Celestina" 2008 Capítulo de libro Autour de “La Celestina” Paratextos Analiza los paratextos iniciales para intentar establecer qué función desempeñan al principio de la obra. detalles   openurl
Velasco Bartolomé, Emilio Pedro Prólogo y escritura: aportaciones para un pensamiento de la escritura a traves de los prólogos a la "Celestina", "Lazarillo de Tormes" y "Don Quijote" 2006 Libro Paratextos detalles   openurl
Von der Walde, Lilian El exordio de "Celestina": "El autor a un su amigo" 2000 Artículo Celestinesca El autor a un su amigo; Paratextos Análisis retórico de "El autor a un su amigo" desde la perspectiva de la costumbre de escribir textos con apariencia de carta en la época. detalles   doi
Vries, Henk de Isaco Coeno ¿de dónde? 1986 Artículo Celestinesca Paratextos; Autoría Retoma la hipótesis de McVay y sugiere que el tal Isaco Coeno podría haber sido de Sevilla. detalles   doi
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: