Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Rodríguez López-Vázquez, Alfredo |
Estratigrafía escénica de "La Celestina" |
2001 |
Capítulo de libro |
Tras los pasos de la "Celestina" |
Primer auto; Mp; Manuscrito de Palacio; Estructura |
Superpone la estructura de las comedias de Terencio y de Plauto al primer auto de "Celestina". |
Ruiz, Roberto |
Las nuevas dimensiones de espacio y tiempo en "La Celestina" |
2005 |
Capítulo de libro |
Spain´s Literary Legacy. Studies in Spanish Literature and Culture From the Middle Ages to the Nineteenth Century. Essays in Honor of Joaquín Gimeno Casalduero |
Espacio; Tiempo |
|
Saguar García, Amaranta |
Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de "Celestina" (I): ejemplares de ediciones en castellano localizables en línea |
2020 |
Artículo |
Celestinesca |
Censo; Ejemplares |
En una época en la que las bibliotecas no dejan de volcar nuevos catálogos en la red y de actualizar los antiguos, en la que los catálogos colectivos regionales no dejan de sacar a la luz y de hacer accesibles colecciones que de otra manera pasarían desapercibidas para los investigadores, en la que los catálogos y metacatálogos digitales permiten consultar de una sola vez decenas de fondos repartidos por el mundo, el redescubrimiento de ejemplares de "Celestina" perdidos o no consignados hasta el momento no debería sorprender a nadie. Estas especiales circunstancias han hecho que mantener un censo completo y actualizado de ejemplares localizados de "Celestina" requiera la revisión periódica de dichos recursos digitales con el objetivo de incorporar nuevos ejemplares, corroborar la existencia de otros y corregir los posibles ejemplares fantasma de versiones anteriores. El presente trabajo quiere ofrecer un punto de partida para esta revisión periódica reuniendo por escrito y en un mismo lugar todos los ejemplares conservados de ediciones en castellano de "Celestina" anteriores a su prohibición inquisitorial localizables en línea a 1 de noviembre de 2020. [Resumen de la autora] |
Saguar García, Amaranta |
Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de "Celestina" (II): ejemplares de las ediciones de las traducciones (y tres adaptaciones al inglés) localizables en línea |
2021 |
Artículo |
Celestinesca |
Ejemplares; Traducción; Historia editorial |
|
Sánchez Sánchez-Serrano, Antonio |
Otro punto de vista sobre el Manuscrito de Palacio Ms. 1520 |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Mp; Manuscrito de Palacio; Ediciones |
Tras afirmar que Mp antecede a todas las ediciones impresas, arroja la hipótesis de que tal vez se escribiera como un intento de estimular la venta de la versión impresa de la "Comedia". |
Seton Beaudin, Elizabethann |
Love and Literary History: Imagination Challenges Reason |
1996 |
Libro |
|
Amor; Cárcel de amor; Literatura comparada |
Según la autora, en esta tesis "Celestina" sirve para cuestionar algunos principios de la crítica literaria sobre el amor, pero no es el objeto principal de la misma. Véase sobre todo el capítulo 4 (ID Snow 1301). |
Severin, Dorothy Sherman |
"Celestina" and the Magical Empowerment of Women |
2019 |
Capítulo de libro |
Spanish Literature From Origins to 1700 (Volume Two) |
Mujer; Hechicería; Magia; Empoderameinto |
Recoge el artículo homínomo, publicado en el número 17.2 de Celestinesca (ID0657). Mediante la fuerza del amor, y puede que con alguna ayuda de la magia, en "Celestina" se subvierte el orden de la sociedad patriarcal y se presenta una sociedad de mujeres fuertes y hombres débiles. |
Sevilla Arroyo, Florencio |
Amor, magia y tiempo en "La Celestina" |
2009 |
Artículo |
Celestinesca |
Amor; Magia; Tiempo; Reprobatio amoris; Moralidad |
A través del análisis de los temas del amor, la magia y el tiempo en "Celestina" concluye que la obra se configura como "reprobatio amoris", gracias a lo cual adquiere una dimensión transcendente. |
Silva, Jade Mariam Vaccari Carvalho |
A dessacralização do arquétipo feminino: Melibea, na obra "La Celestina" de Fernando de Rojas e Giulietta, no conto "Romeo e Giulietta" de Matteo Bandello |
2024 |
Libro |
|
Romeo y Julieta; Matteo Bandello; Comparación |
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" y el concepto de tiempo dramático |
2010 |
Capítulo de libro |
Expresiones de la cultura y el pensamiento medievales |
Tiempo; Dramaturgia |
Análisis del tiempo dramático que propone más días para la historia de amor entre Calisto y Melibea y una secuenca cronológica bien definida, dividida en cinco períodos. |
Snow, Joseph Thomas |
La cuestión peliaguda del tiempo en "Celestina": propuesta de acotaciones escénicas |
2018 |
Artículo |
Celestinesca |
Tiempo; Acotaciones |
En una obra dialogada de veintiún actos, los personajes ocasionalmente aluden explícitamente al tiempo que pasa. No obstante, se puede deducir que hay un tiempo implícito que, sin estar anotado textualmente, transcurre también entre los eventos de la obra. En la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" estos casos del tiempo que pasa "en off" se pueden reconstruir leyendo con detenimiento los diálogos de los
distintos personajes. En una edición moderna, se podría agregar unas acotaciones que aclararían el tiempo que pasa y mejorar la experiencia del lector. Efectivamente, casi tres semanas de tiempo pasa en la obra, independiente del mes que los autores agregaron para extender los amores de los protagonistas titulares. [Resumen del autor] |
Velasco Ramos, Pedro |
Sempronio como personaje de "La Celestina" |
2012 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Caracterización; Sempronio |
|
Vila, Juan Diego |
"Aquella ministra de el demonio, Celestina": El fantasma de Celestina en la manualística de sujeción femenina del siglo XVI |
2006 |
Artículo |
Texturas |
Recepción; Ejemplaridad; Mujer |
El presente estudio se centra en el legado de la "Celestina" en el Siglo de Oro español, momento histórico que consagra a la obra de Rojas como un best-seller indiscutido del período y que permite retomar -desde la perspectiva de la consagración lectora- las muy opinables categorizaciones que se han formulado de esta obra y del conjunto denominado "celestinesca". De entre los múltiples testimonios, indicadores en gran medida del respeto y tributo brindado por los ingenios del XVI y del XVII, esta lectura se concentra en la peculiar recepción que realiza un manual de educación femenina en el cual la figura de la protagonista resulta actualizada como norte vitando por toda familia preocupada por la sana educación de sus hijas. [Resumen del autor] |
Widger, Makayla Lily |
"Some Call Me Witch": A Comparative Study of "La Celestina" and "The Witch of Edmonton" |
2024 |
Libro |
|
Brujería; Hechicería; Literatura comparada; Madre Sawyer; La bruja de Edmonton |
|
Xia, Tian |
Estudio comparativo entre "Xi Xiang Ji" y "La Celestina" |
2018 |
Libro |
|
Xi Xiang Ji; Literatura comparada |
|
Xiao Yang |
Reseña y análisis del estudio comparativo entre "La Celestina" e "Historia del ala oeste" |
2016 |
Artículo |
eHumansita |
Historia del ala oeste; Literatura comparada; China |
Un repaso de los cinco estudios que hasta ahora han analizado y comparado la obra china "Historia del ala oeste" con LC señalando sus virtudes y defectos. El análisis llevado a cabo muestra la necesidad de volver a comparar las dos obras desde una nueva perspectiva. |