Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Nieto Jiménez, Lidio De Doña Endrina a Melibea (dos amores y una alcahueta) 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Libro de Buen amor; Caracterización; Melibea Compara a Melibea con Doña Endrina. También compara a Trotaconventos con Celestina.
Palafox, Eloísa Antes y después: la voz de Melibea en la transición de la "Comedia" a la" Tragicomedia" 2000 Capítulo de libro Cultural Contexts/Female Voices Melibea; Caracterización
Ramírez Santacruz, Franciso Individualismo a ultranza en "La Celestina": Areúsa y Melibea 2004 Artículo Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras Caracterización; Melibea; Areúsa; Personajes femeninos; Libertad Retrato de Melibea y Areúsa como personajes femeninos que, a lo largo de la obra, van acercándose y, gracias a ello, descubriendo su libertad. Los paralelismos entre ambas van desde la caracterización y la descripción de sus respectivos encuentros sexuales, hasta su carácter de mujer pública y su rechazo de las convenciones sociales impuestas a las de su clase social. Cuando la equiparación simbólica entre las dos mujeres llega a su punto máximo coinciden igualmente en su deseo de decidir sobre sus propios destinos, luego de libertad.
Roubaud, Sylvia Les derniers mots de Melibea 2008 Capítulo de libro La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea Caracterización; Melibea Retrato psicológico de Melibea en el momento de su muerte.
Scarborough, Connie L. Melibea Lies 2020 Artículo Celestinesca Melibea; Mentira; Caracterización Una lectura detallada de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" pone de manifiesto una característica única y notable de la personalidad de Melibea: es una mentirosa empedernida. Miente a Calisto, miente a Celestina, miente a su madre, miente a su criada Lucrecia, miente a su padre y, de forma más decisiva, se miente a sí misma. Aunque se puede llamar este último caso un simple ejercicio de auto-decepción o de auto-justificación, la propensión constante a mentir constituye la esencia de su personalidad. Melibea actúa guiada por su libre albedrío a lo largo de la obra. Decide mentir, desviarse del camino de la verdad, del sentido común y la consideración de las consecuencias de sus decisiones. Este rasgo fundamental de su personalidad contribuye a la tragedia,como aparece en el título híbrido de la "Tragicomedia". [Resumen de la autora]
Snow, Joseph Thomas Alisa, Melibea, Celestina y la magia 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Magia; Hechicería; Interpretación; Alisa; Caracterización; Melibea Una lectura y un analisis pormenorizados de la figura de Alisa con 10s cuales pretende explicar el nu10 efecto de la magia en la actuaci6n de Alisa y de Melibea en la trama de Celestina.
Snow, Joseph Thomas Staging impromptu theatricals in Celestina: three cases 2001 Capítulo de libro Tras los pasos de la "Celestina" Teatralidad; Caracterización; Areúsa; Sosia; Elicia; Melibea Toma tres escenas de "Celestina" y las analiza desde el punto de vista de su teatralidad y de su potencial como entremeses independientes.
Snow, Joseph Thomas Two Melibeas 1996 Capítulo de libro Nunca fue pena mayor: estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton Caracterización; Melibea En Melibea hay dos Melibeas: la hija de Alisa y Pleberio y la hija de Celestina. Cuando las dos confluyen sucede la tragedia.
Taravacci, Pietro Riscrittura e innovazione nella "Egloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea" di Pedro Manuel Ximénez de Urrea 1993 Artículo Quaderni di Filologia Romanza della Facoltà di Lettere e Filosofia dell'università di Bologna Pedro Manuel Jiménez de Urrea; Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea Análisis de las divergencias de la Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea respecto a su modelo, tanto las que pueden atribuirse al cambio de género como a las que responden a un deseo de innovación, de interpretación o de dramatización e intensificación. Aunque el texto sea fiel al original, las modificaciones mínimas y la selección a las que es sometido bastan para que no se pueda considerar una reescritura servil. Se acompaña de una edición del texto.
Velasco Ramos, Pedro Melibea como personaje de "La Celestina" 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Melibea
Velasco Ramos, Pedro El romance de Calisto y Melibea 2009 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Adaptación; Romance de Calisto y Melibea; Pervivencia