Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen (up)
François, Jéromine Contar el paratexto: recreación ficticia de la génesis de "La Celestina" en "Melibea no quiere ser mujer" (1991) de Juan Carlos Arce y "El manuscrito de piedra" (2008) de Luis García Jambrina 2016 Capítulo de libro El legado hispánico: manifestaciones culturales y sus protagonistas Melibea no quiere ser mujer; El manuscrito de piedra; Pervivencia
Velasco Ramos, Pedro Melibea como personaje de "La Celestina" 2011 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Melibea
Velasco Ramos, Pedro El romance de Calisto y Melibea 2009 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Adaptación; Romance de Calisto y Melibea; Pervivencia
Hathaway, Robert L. La "Égloga de Calisto y Melibea" de Ximénez de Urrea 1978 Artículo Nueva Revista de Filología Hispánica Pedro Jiménez de Urrea; Égloga de Calisto y Melibea
Ayala Castro, Marta Concepción Índices léxicos de la "Egloga de Calisto y Melibea" y su comparación con el del primer auto de la "Celestina" 1986 Artículo Archivo de Filología Aragonesa Léxico; Pedro Jiménez de Urrea; Égloga de Calisto y Melibea
Canet Vallés, José Luis (ed) La "Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Pedro Manuel de Urrea (1513) 2003 Libro Égloga de Calisto y Melibea; Pedro de Urrea; Edición crítica
Funes, Leonardo; Lizabe, Gladys Celebrando 520 años de "La Celestina". Videoconferencia a Joseph Thomas Snow sobre "Celestina" 2019 Artículo Revista Melibea Melibea; Mujer; Caracterización
López González, Luis F. The Melancholic Complexion of Melibea 2021 Artículo The Modern Language Review Melibea; Caracterización; Fisionomía; Melancolía
Martí Caloca, Ivette Melibea, divina e infernal 2021 Artículo Retorno Melibea; Caracterización
Calderón, Marieli Melibea, lectora y protagonista de su propio mito 2021 Artículo Retorno Melibea; Lectura; Caracterización
Jiménez Moreno, Arturo El perfil de Melibea como mujer lectora: contextos retórico y sociocultural 2022 Capítulo de libro Mujer, saber y heterodoxia: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La Lozana andaluza" Melibea; Caracterización; Lectura
Galé Casajús, Enrique La "Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea" de Pedro Manuel de Urrea y la tradición impresa de "La Celestina" en la primera década del siglo XVI 2022 Artículo Celestinesca Pedro Manuel de Urrea; Égloga de Calisto y Melibea; Alfonso Hordognez; Stemma
Palafox, Eloísa Antes y después: la voz de Melibea en la transición de la "Comedia" a la" Tragicomedia" 2000 Capítulo de libro Cultural Contexts/Female Voices Melibea; Caracterización
Matthies Baraibar, Silvia La dama en la torre: doña Ximena y Melibea, dos manifestaciones de un simbolo en nuestra literatura medieval 2001 Capítulo de libro Actas del VIII Congreso Internacional de la AHLM Mujer; Motivos; Melibea; Doña Jimena
Cocozzella, Peter Traces of Aristotle’s Poetics in the "Tragicomdia de Calisto y Melibea" 2006 Artículo LEMIR Caracterización; Aristóteles; Melibea
Martí Caloca, Ivette Parte II. Los v í nculos entre Marcela y Melibea 2023 Capítulo de libro "Yo nací libre": tras los pasos de Marcela en el "Quijote" Melibea (caracterización); Marcela; Quijote
Martí Caloca, Ivette Reflexiones en torno al episodio de Leandra del "Quijote" de 1605 a partir de un pasaje de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" y su relación con la figura de la Virgen María 2023 Capítulo de libro Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca Quijote; Leandra; Caracterización; Melibea
Ealy, Nicholas Calisto’s Narcissistic Visions: A Reexamination of Melibea’s "Ojos Verdes" in "Celestina" 2012 Artículo eHumanista Melibea; Caracterización A partir de las observaciones de Miguel Garci-Gómez sobre los ojos verdes de Melibea, llega a la conclusión de que representan el deseo de Calisto y de que se relacionan con la importancia de la mirada en la obra.
Taravacci, Pietro Riscrittura e innovazione nella "Egloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea" di Pedro Manuel Ximénez de Urrea 1993 Artículo Quaderni di Filologia Romanza della Facoltà di Lettere e Filosofia dell'università di Bologna Pedro Manuel Jiménez de Urrea; Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea Análisis de las divergencias de la Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea respecto a su modelo, tanto las que pueden atribuirse al cambio de género como a las que responden a un deseo de innovación, de interpretación o de dramatización e intensificación. Aunque el texto sea fiel al original, las modificaciones mínimas y la selección a las que es sometido bastan para que no se pueda considerar una reescritura servil. Se acompaña de una edición del texto.
Miguel Martínez, Emilio de Melibea en amores: vida y literatura: "Faltándome Calisto, me falte la vida" 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Caracterización; Melibea; Amor Análisis del personaje de Melibea y de los mecanismos teatrales y literarios por los que la descripción de su proceso de enamoramiento es tan convincente. Rompe una lanza por la sinceridad de sus sentimientos.
Nieto Jiménez, Lidio De Doña Endrina a Melibea (dos amores y una alcahueta) 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Libro de Buen amor; Caracterización; Melibea Compara a Melibea con Doña Endrina. También compara a Trotaconventos con Celestina.
Franco Valdés, Brenda Una nueva visión femenina: Mirabella y Melibea 2007 Capítulo de libro Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas "Las dos orillas". Monterrey, México. Del 19 al 24 de julio de 2004 Caracterización; Melibea; Mujer Compara a Mirabella y a Melibea, y concluye que representan un nuevo tipo de personaje femenino, voluntarioso, firme y fuerte que está fuera de los códigos sociales de la época.
Martí Caloca, Ivette "La víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene": Melibea y la pastora Marcela 2020 Capítulo de libro Videoactas del I Congreso del CELPYC (4-5 de junio de 2020) Caracterización; Melibea; Quijote; Mujer Comparación entre las figuras de la pastora Marcela y la de Melibea.
Martí Caloca, Ivette "Vencido me tiene el dulçor de tu suave canto": Melibea y la imagen de la sirena 2019 Artículo Celestinesca Melibea; Simbolismo; Imaginería; Mujer En el Auto XI, Pármeno teme que el primer encuentro con Melibea desemboque en peligro, por lo que la compara con una sirena. Sus palabras resultan ser pro-féticas, especialmente si tomamos en cuenta que no solo es él quien muere. Al final, la doncella prueba ser tan fascinante, peligrosa y letal como las sirenas con las que se le compara.
Snow, Joseph Thomas Two Melibeas 1996 Capítulo de libro Nunca fue pena mayor: estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton Caracterización; Melibea En Melibea hay dos Melibeas: la hija de Alisa y Pleberio y la hija de Celestina. Cuando las dos confluyen sucede la tragedia.