Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen
Herriott, J. Homer Notes on selectivity of language in the "Celestina" 1969 Artículo Hispanic Review Lenguaje; Sintaxis; Léxico Estudia las locuciones popularizantes y arcaizantes del texto.
Criado de Val, Manuel "La Celestina", tratado del "amor impervio" 1976 Artículo Yelmo Amor; Interpretación; Léxico; Lenguaje "Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo par aindicar que el amor es algo inaccesible.
Read, Malcolm Kevin "La Celestina" and the Renaissance Philosophy of Language 1976 Artículo Philological Quarterly Lenguaje; Filosofía Mientras que el humanismo defendía un uso natural del lenguaje, Celestina hace un uso artificioso de éste para forzar su significado y alcanzar sus objetivos mediante esta perversión del sentido. El autor probablemente desconfiaba de la actitud naturalista de los humanistas ante el lenguaje y quería denunciar los peligros de la retórica.
Albarracín Navarro, Joaquina; Martínez Ruiz, Juan Farmacopea en "La Celestina" y en un manuscrito árabe de Ocaña 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Farmacia; Medicina; Léxico; Lenguaje; Criptojudaísmo Los autores comparan "Celestina" con un manuscrito árabe de tema farmaceútico y concluyen que el autor tuvo que conocer el árabe y el hebreo para poder ubicar a su personaje dentro de la tradición farmeceútica judeo-árabe tan exactamente.
Benítez, Frank Dimensión semántica del acaecer en la palabra celestinesca 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Filosofía; Interpretación; Petrarca; Platonismo Analiza "Celestina" desde una perspectiva platónica petrarquesca, según la cual ideas y realidad son lo mismo. Rojas optaría por una visión más materialista y lo conseguiría mediante el lenguaje.
Criado de Val, Manuel "Amor imperuio" (LC, I, 48) : What does it Mean 1977 Artículo Celestinesca Amor; Lingüística; Léxico; Lengua "Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo para indicar que el amor es algo inaccesible.
Abruñeda, Ángeles; Ariza, Manuel El adjetivo calificativo en "La Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Adjetivos Analiza la preponderancia del adjetivo antepuesto y su uso.
Martín-Aragón Adrada, Félix Julián Vocabulario popular de la Puebla de Montalbán 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Léxico; Puebla de Montalbán Algunas expresiones hoy en uso en la Puebla de Montalbán aparecen en "Celestina".
Torres Martínez, José Carlos de El léxico taurino en el ciclo celestinesco 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Libro de buen amor; Arcipreste de Talavera; Léxico; Lenguaje Estudia el léxico taurino en "Celestina", "El libro de buen amor" y el "Arcipreste de Talavera".
Martinez Marin, Juan Sintaxis de la "Celestina" 1978 Libro Ligüística; Lenguaje; Sintaxis
Stamm, Jammes R. "El pleberico coraçon": Melibea's Heart? 1979 Artículo Celestinesca Lengua; Lenguaje A partir de una lectura nueva de "el plebérico corazón" se concluye que el autor del primer auto no pudo ser el autor del resto de la obra.
Bataillon, Marcel Tuteo, diálogo y aparte: de la forma al sentido 1979 Capítulo de libro Historia y crítica de la literatura española Lenguaje; Forma Fragmento de "'La Célestine' selon Fernando de Rojas" en que se destaca el papel del tuteo, convención teatral que rompe con la estratificación de la sociedad; del diálogo cómico, más animado que el real a pesar de su apariencia realista, y de los apartes, a través de los cuales es posible el doble juego de los personajes.
Whinnom, Keith "La Celestina", "The Celestina", and L2 interference in L1 1980 Artículo Celestinesca Título; Lengua; Lenguaje Promueve el uso de "Celestina" en vez de "La Celestina" para referirse a esta obra.
Garci-Gómez, Miguel "Amor imperuio" o "amor improuo" (LC I, 94) 1980 Artículo Celestinesca Lengua; Lenguaje; Interpretación Rechaza la interpretación de Criado de Val ("inalcanzable") y sugiere la de "cautivador, atrevido".
Rank, Jerry R. The uses of "Dios" and the concept of God in "La Celestina" 1980 Artículo Revista Canadiense de Estudios Hispánicos Religión; Lengua; Retórica; Interpretación A partir del estudio del uso de la palabra "Dios" en el texto concluye que éste sirve para caracterizar a los personajes. Sin embargo, el concepto de "Dios" que s emaneja no es estrictamente el cristiano, sino que parece tener que ver con la conciencia del paso del tiempo.
Fernández Sevilla, Julio Presentadores de refranes en el texto de "La Celestina" 1983 Capítulo de libro Serta philologica F. Lázaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata Refranes; Lenguaje Estudia las fórmulas que introducen los refranes en "Celestina" y cómo se intergan en el texto.
Read, Malcolm Kevin The Rhetoric of Social Encounter: "La Celestina" and the Renaissance Philosophy of Language 1983 Capítulo de libro The Birth and Death of Language: Spanish Literature and Linguistics, 1300-1700 Retórica; Lengua A través del análisis del lenguaje llega a la conclusión de que existe un continuo enfrentamiento entre lo artificial y lo natural, en el cual está el origen de la crisis social de la época en que se compone "Celestina".
Azar, Inés Speech Act Theory on Self, Responsibility and Discourse 1984 Capítulo de libro Homenaje a Ana María Barrenechea Lingüística; Lenguaje El lenguaje en "Celestina" actúa como una trampa para todos los personajes.
Fernández Sevilla, Julio La creación y repetición en la lengua de "La Celestina" 1984 Capítulo de libro II Simposio Internacional de Lengua Española Lenguaje
Teuber, Bernhard Der Wille zur Sprache und die widerspenstige Rede: Sprachreflexion, die "Celestina" und "Gargantua et Pantagruel" 1987 Capítulo de libro Die Pluralität der Welten. Aspekte der Renaissance in der Romania Lengua; Montaigne; Gargantua et Pantagruel; Lenguaje
Aronna, Michael Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina" 1990 Artículo Romance Languages Annual Refranes; Lenguaje; Retórica
Gaylord, Mary Malcom Fair of the World, Fair of the Word: The Commerce of Language in "La Celestina" 1991 Artículo Revista de Estudios Hispánicos Interpretación; Lenguaje; Retórica; Comercio Estudia el lenguaje comercial y el lenguaje como comercio. Pleberio sería el personaje que marca las pautas de este aspecto.
Barbera, Raymond No puede creer que la tenga en su poder... 1991 Artículo Romanic Review Ambigüedad; Lenguaje
Pensado, José Luis A Dios Paredes 1991 Artículo Celestinesca Lengua Propone "paredes" no como sustantivo, sino como forma verbal, de manera que la expresión se convierte en algo así como "Quedad con Dios".
Alonso Aldama, Juan Ángel A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" 1992 Capítulo de libro Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies Manipulación; Lenguaje