Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Azar, Inés Speech Act Theory on Self, Responsibility and Discourse 1984 Capítulo de libro Homenaje a Ana María Barrenechea Lingüística; Lenguaje El lenguaje en "Celestina" actúa como una trampa para todos los personajes.
Benítez, Frank Dimensión semántica del acaecer en la palabra celestinesca 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Filosofía; Interpretación; Petrarca; Platonismo Analiza "Celestina" desde una perspectiva platónica petrarquesca, según la cual ideas y realidad son lo mismo. Rojas optaría por una visión más materialista y lo conseguiría mediante el lenguaje.
Pacual Molina, Lucía "Munchas más cosas que La Celestina": en torno al código sexual cerrado en "La Lozana andaluza" 2023 Capítulo de libro Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca Eufemismos; La Lozana andaluza; Lenguaje
Botta, Patrizia La lengua del Auto de Traso 2023 Capítulo de libro Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) Auto de Traso; Lengua
Fernández Sevilla, Julio Presentadores de refranes en el texto de "La Celestina" 1983 Capítulo de libro Serta philologica F. Lázaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata Refranes; Lenguaje Estudia las fórmulas que introducen los refranes en "Celestina" y cómo se intergan en el texto.
Fernández Sevilla, Julio La creación y repetición en la lengua de "La Celestina" 1984 Capítulo de libro II Simposio Internacional de Lengua Española Lenguaje
Vasvári, Louise O. Escolios para el vocabu(r)alrio de "La Celestina" 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Lengua; Eufemismos; Lingüística Analiza las expresiones lascivas del primer auto de "Celestina", en el diálogo de Celestina y Pármeno.
Vasvári, Louise O. "¡O, qué comedor de huevos assados era su marido!": Further Glosses on the Vocaburlario of "Celestina", IV 2011 Capítulo de libro La pluma es lengua del alma: Ensayos en honor de E. Michael Gerli Lengua; Erotismo Analiza la oración desde el punto de vista obsceno.
Alonso Aldama, Juan Ángel A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" 1992 Capítulo de libro Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies Manipulación; Lenguaje
Lacarra, Eukene Sobre los dichos "lascivos y rientes" en "Celestina" 2001 Capítulo de libro Estudios sobre "La Celestina" Humor; Lenguaje; Sexualidad; Erotismo; Léxico En "Celestina" hay mucho humor sexual.
López Grigera, Luisa "La Celestina": causas de las acciones de los personajes 2005 Capítulo de libro "La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) Filosofía; Interpretación; Lenguaje; Razón; Libre albedrío; Fortuna; Magia Los personajes actúan según su deseo y sus intenciones. Ni la fortuna ni la magia influyen realmente sobre sus decisiones. Únicamente su apetito, que les hace tomar decisiones antes irracionales que racionales.
Vasvari, Louise O. Glosses on the vocabu(r)lario de "La Celestina" 2009 Capítulo de libro Late Medieval Spanish Studies in Honour of Dorothy Sherman Severin Lengua; Lingüística; Erotismo; Eufemismos Análisis del subtexto erótico-sexual del dolor de muelas de Calisto y rastreo de su presencia en la literatura oral y en el folklore.
Teuber, Bernhard Der Wille zur Sprache und die widerspenstige Rede: Sprachreflexion, die "Celestina" und "Gargantua et Pantagruel" 1987 Capítulo de libro Die Pluralität der Welten. Aspekte der Renaissance in der Romania Lengua; Montaigne; Gargantua et Pantagruel; Lenguaje
Read, Malcolm Kevin The Rhetoric of Social Encounter: "La Celestina" and the Renaissance Philosophy of Language 1983 Capítulo de libro The Birth and Death of Language: Spanish Literature and Linguistics, 1300-1700 Retórica; Lengua A través del análisis del lenguaje llega a la conclusión de que existe un continuo enfrentamiento entre lo artificial y lo natural, en el cual está el origen de la crisis social de la época en que se compone "Celestina".
Abruñeda, Ángeles; Ariza, Manuel El adjetivo calificativo en "La Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Adjetivos Analiza la preponderancia del adjetivo antepuesto y su uso.
Martín-Aragón Adrada, Félix Julián Vocabulario popular de la Puebla de Montalbán 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Lenguaje; Léxico; Puebla de Montalbán Algunas expresiones hoy en uso en la Puebla de Montalbán aparecen en "Celestina".
Torres Martínez, José Carlos de El léxico taurino en el ciclo celestinesco 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Libro de buen amor; Arcipreste de Talavera; Léxico; Lenguaje Estudia el léxico taurino en "Celestina", "El libro de buen amor" y el "Arcipreste de Talavera".
Albarracín Navarro, Joaquina; Martínez Ruiz, Juan Farmacopea en "La Celestina" y en un manuscrito árabe de Ocaña 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Farmacia; Medicina; Léxico; Lenguaje; Criptojudaísmo Los autores comparan "Celestina" con un manuscrito árabe de tema farmaceútico y concluyen que el autor tuvo que conocer el árabe y el hebreo para poder ubicar a su personaje dentro de la tradición farmeceútica judeo-árabe tan exactamente.
Montero Cartelle, Emilio La Celestina y el tabú sexual 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Erotismo; Léxico Reivindica el lenguaje erótico de "Celestina".
Meilán García, Antonio José La oración compleja en "La Celestina" 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Sintaxis; Lenguaje Catálogo de las oraciones complejas de "Celestina", que mexclan construcciones modernas y antiguas.
Mondéjar, José Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534) 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Sociolingüística; Lenguaje; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca En "Celestina" no existe una diferenciación sociolingüística de los personajes tan marcada como en la "Seginda Celestina"
García Mouton, Pilar El lenguaje femenino en La Celestina 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Estudios de género Estudia el lenguaje de los personajes femeninos y concluye que responden a lo que un lector esperaba de la conversación de su sexo (y su condición social, estado anímico, etc.), dando un aire realista.
Esparza Torres, Miguel Ángel La lingüística española en tiempos de Fernando de Rojas: ideas, autores, obras 2000 Capítulo de libro El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" Lenguaje; Gramática; Antonio de Nebrija Estudia cómo se reflejan y se tratan en "Celestina" las cuestiones lingüísticas que interesaban a Antonio de Nebrija y a sus contemporáneos.
Couceiro, María Pilar La música en "La Celestina" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Música; Lenguaje; Léxico Analiza el léxico musical de "Celestina" y el tono musical y el ritmo de algunos pasajes, que deben ser el resultado de la formación universitaria del autor, conocedor de las teorías musicales.
Arranz Lago, David Felipe Turnos de habla en "La Celestina": análisis conversacional 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Diálogo; Lenguaje; Discurso Estudia por qué mecanismos el diálogo de "Celestina" transmite realismo y espontaneidad.