Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Civera i Gómez, Manuel |
La gènesi de "La Celestina": de Morvedre a Joanot Martorell |
2016 |
Libro |
|
Autoría; Localización; Lengua |
|
Teuber, Bernhard |
Der Wille zur Sprache und die widerspenstige Rede: Sprachreflexion, die "Celestina" und "Gargantua et Pantagruel" |
1987 |
Capítulo de libro |
Die Pluralität der Welten. Aspekte der Renaissance in der Romania |
Lengua; Montaigne; Gargantua et Pantagruel; Lenguaje |
|
Gualano, Andrea |
Il plurilinguismo della prima traduzione italiana della "Celestina" (Roma, 1506) |
2005 |
Libro |
|
Traducción italiana; Lengua |
|
Navarro Gala, Rosario |
Formas de cortesía en la "Segunda Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español |
Segunda Celestina; Lingüística; Lenguaje |
|
Girón Alconchel, José Luis |
La lengua de "La Celestina". Notas para un estado de la cuestión |
2003 |
Capítulo de libro |
Lengua, variación y contexto: estudios dedicados a Humberto López Morales |
Lengua; Lenguaje; Lingüística |
|
Fernández Sevilla, Julio |
La creación y repetición en la lengua de "La Celestina" |
1984 |
Capítulo de libro |
II Simposio Internacional de Lengua Española |
Lenguaje |
|
Soto Rivera, Raúl |
Celestina, la de la cuchillada |
1997 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispánicos |
Retórica; Mentira; Lengua |
|
Aronna, Michael |
Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina" |
1990 |
Artículo |
Romance Languages Annual |
Refranes; Lenguaje; Retórica |
|
Brocato, Linde M. |
Communicating Desire: Self and Discourse in "La Celestina" |
1992 |
Libro |
|
Lenguaje; Caracterización |
|
Villagrá Terán, María Montserrat |
La literatura celestinesca y el debate lingüístico de principios del XVI |
2010 |
Artículo |
Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti |
Lengua; Lenguaje; Questione della lingua |
|
Alonso Aldama, Juan Ángel |
A Problem of Narrative Interaction in "La Celestina" |
1992 |
Capítulo de libro |
Signs of Humanity. Proceedings of the Fourth International Congress, International Association for Semiotic Studies |
Manipulación; Lenguaje |
|
Martinez Marin, Juan |
Sintaxis de la "Celestina" |
1978 |
Libro |
|
Ligüística; Lenguaje; Sintaxis |
|
Álvarez-Moreno, Raúl |
"Celestina" según su lenguaje |
2015 |
Libro |
|
Lengua; Lenguaje; Interpretación |
|
Stabile, Valeria |
"En mi lengua": il gioco delle immagini e delle parole in "La Celestina" di Fernando de Rojas |
2018 |
Capítulo de libro |
L'immagine nella parola, nella musica, e nella pittura |
Retórica; Lenguaje |
|
Navarro Durán, Rosa |
Lecciones literarias de Sancho de Muñón en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia" |
2022 |
Artículo |
Celestinesca |
Imitación; Lengua jurídica; Caracterización; Innovación; Tragicomedia de Lisandro y Roselia; Sancho de Muñón |
|
Botta, Patrizia |
Algunas calas en la lengua de "La Celestina" |
2022 |
Capítulo de libro |
Mundos del hispanismo una cartografía para el siglo XXI : AIH Jerusalén 2019 |
Lengua |
|
Barbera, Raymond |
No puede creer que la tenga en su poder... |
1991 |
Artículo |
Romanic Review |
Ambigüedad; Lenguaje |
|
Álvarez moreno, Raúl |
Religious Struggle, Linguistic Struggle: Exposing the Challenge to the Transcendental in "Celestina" |
2009 |
Artículo |
eHumanista |
Religión; Lenguaje |
|
Kasselis-Smith, Nathalie |
Los juegos del amor y del lenguaje en la obra de Antón Montoro, Rodrigo de Cota y Fernando de Rojas |
2004 |
Libro |
|
Converso; Criptojudaísmo; Antón de Montoro; Rodrigo de Cota; Lenguaje |
|
Pacual Molina, Lucía |
"Munchas más cosas que La Celestina": en torno al código sexual cerrado en "La Lozana andaluza" |
2023 |
Capítulo de libro |
Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca |
Eufemismos; La Lozana andaluza; Lenguaje |
|
Bentley, Matthew T. |
"No he sentido mejor señal que tu tardança": Sign-Seeking in "Celestina" |
2003 |
Artículo |
Romance Quarterly |
Signo; Lengua |
|
Cooley, Jennifer J. |
Courtiers, Courtesans, "Picaros" and Prostitutes: The Art and Artifice of Selling One's "Self" in Verbal Exchange |
1999 |
Libro |
|
Lingüística; Lengua; Retórica |
|
Conde, Juan Carlos |
"Esta es la muger, antigua malicia": un hápax semántico en "Celestina" |
2000 |
Artículo |
Revista de Filología Española |
Lengua |
|
Botta, Patrizia |
La lengua del Auto de Traso |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Auto de Traso; Lengua |
|
Criado de Val, Manuel |
"La Celestina", tratado del "amor impervio" |
1976 |
Artículo |
Yelmo |
Amor; Interpretación; Léxico; Lenguaje |
"Impervio" es un adjetivo raro que sólo aparece complementando a "amor" en "Celestina". El autor se remonta a la etimología del adjetivo par aindicar que el amor es algo inaccesible. |