Autor |
Título |
Año  |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Arciniega, Rosa |
"La Celestina", antelación del "Don Juan" |
1939 |
Artículo |
Revista de Indias |
Influencia |
Analiza de qué forma "Celestina" prepara el camino para la obra de Zorrilla. |
Alonso, Amado |
Sobre antecedentes de "La Celestina" |
1942 |
Artículo |
Revista de Filología Hispánica |
Influencia; Personajes |
Desestima la influencia del personaje de la vieja de "Historia de los amores de Bayad y Riyad" sobre la caracterización de Celestina. |
Asensio, Manuel |
La intención religiosa del "Lazarillo de Tormes" y Juan de Valdés |
1959 |
Artículo |
Hispanic Review |
Influencia; Picaresca |
Busca influencias de Celestina sobre el personaje del ciego. |
McPheeters, Dean William |
Cervantes' Verses on "La Celestina" |
1962 |
Artículo |
Romance Notes |
Quijote; Miguel de Cervantes; Pervivencia; Influencia |
Interpreta los adjetivos "divino" y "humano" que Cervantes aplica a "Celestina". |
Asensio, Eugenio |
Itinerario del entremés desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente |
1965 |
Libro |
|
Influencia; Teatro |
Estudia la posible influencia de "Celestina" sobre el entremés. |
Barrick, Mac Eugene |
Sancho's Trip to El Toboso: A Possible Source |
1966 |
Artículo |
Modern Language Notes |
Influencia |
El modelo del interrogatorio a Sancho tras su visita a El Toboso se encuentra en "Celestina". |
Toro-Garland, Fernando |
"La Celestina" en "Las Mil y una noches" |
1967 |
Capítulo de libro |
Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas |
Las mil y una noches; Influencia; Literatura árabe |
Compara algunos aspectos de ambas obras desde el punto de vista de la posible influencia de la literatura árabe sobre "Celestina". |
Nagy, Edward |
Lope de Vega y "La Celestina". Perspectiva seudocelestinesca en comedias de Lope |
1968 |
Libro |
|
Lope de Vega; Pervivencia; Influencia |
|
Amícola, José |
El siglo XV y el teatro castellano |
1970 |
Artículo |
Filología |
Teatro; Influencia |
Analiza la influencia de "Celestina" sobre algunas de las piezas teatrales de Juan del Encina, Lucas Fernández y Torres Naharro. |
Artiles, Jenaro |
"La Celestina" y "Romeo y Julieta" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Influencia |
Estudia la posible influencia de "Celestina" sobre la obra de Shakespeare. |
Joset, Jacques |
De Fernando de Rojas a Agustín de Rojas: presencia de "La Celestina" en "El viaje entretenido" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Agustín de Rojas; Influencia |
Analiza las similitudes entre "El viaje entretenido" de Agustín de Rojas y "Celestina", hasta concluir que el autor probablemente hubiera tenido enfrente un ejemplar de la última. |
López Morales, Humberto |
Celestina y Eritea: la huella de la Tragicomedia en el teatro de Enzina |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Juan del Encina; Pervivencia; Influencia |
La Eritrea de la "Égloga de Plácida y Vitoriano" de Juan del Encina no es un personaje celestinesco, pero aun así tiene cierta fama entre escritores posteriores. |
O'Connor, Thomas Austin |
La desmitificación de Celestina en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Salazar y Torres; Pervivencia; Influencia; Caracterización |
La exageración del personaje celestinesco en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres debe ser entendida como un intento de desmitificación y desvirtuación de la alcahueta. |
McPheeters, Dean William |
"La Celestina" en Portugal en el siglo XVI |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Portugal; Influencia; Gil Vicente; Sá de Miranda; Jorge Pinto; Jorge Ferreira de Vasconcellos; Camoes; Antonio de Ferreira |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre la obra de Gil Vicente, Sá de Miranda, Jorge Pinto, Jorge Ferreira de Vasconcellos, Camoes y Antonio de Ferreira. |
Webber, Ruth House |
Pedro Manuel de Urrea y "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Influencia; Pedro Manuel de Urrea |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre la "Égloga de Calisto y Melibea", "Penitencia de amor" y otra égloga más de Pedro Manuel de Urrea. Concluye que la influencia es más bien temática. |
Dille, Glenn F. |
The "Comedia serafina" and its relationship to "Celestina" |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Comedia serafina; Influencia; Celestinesca |
A pesar de que la "Comedia serafina" es una imitación de "Celestina", se revela independiente en muchos aspectos. |
Armistead, Samuel G. |
Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna |
1978 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Compara un poema marroquí del siglo XVI con "Celestina". |
Criado de Val, Manuel |
El Guitón Honofre: un eslabón entre Celestinesca y Picaresca |
1979 |
Capítulo de libro |
La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca |
Guitón Honofre; Picaresca; Retórica; Influencia |
"El guitón Honofre" lleva algunos rasgos estilísticos típicos de "Celestina". |
Samonà, Carmelo |
Una reminiscenza della "Celestina" nell' "Auto de los desposorios de Joseph" |
1981 |
Capítulo de libro |
Aspetti e problemi delle letterature iberiche: studi offerti a Franco Meragalli |
Auto de los desposorios de José; Influencia |
Encuentra paralelos textuales entre ambas obras. |
Green Johnson, Julie |
Three Celestinesque Figures of Colonial Spanish American Literature |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia |
Analiza tres personajes extraídos, respectivamente, de la "Historia verdadera" de Bernal Díaz del Castillo, los "Coloquiso espirituales y sacramentales" de Fernán González Eslava y "El carnero" de Juan Rodríguez Freile. |
Tyler, Richard W. |
"Celestina" in the "Comedia" |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Reúne varias deudas de los autores teatrales del Siglo de Oro para con "Celestina". |
López Molina, Luis |
"La Comedia Thebaida" y la "Celestina" |
1982 |
Capítulo de libro |
Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas (Salamanca 1971) |
Comedia Thebaida; Influencia |
Compara ambas obras para determinar si hay influencia o no de "Celestina" sobre la "Comedia Thebaida". |
Corfis, Ivy Ann |
The "Primer entremés de Selestina": an edition, with an introduction, notes and a reading text of an anonymous celestinesque work of the sixteenth century |
1982 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia; Farsa |
Edición de una farsa que se conserva en el manuscrito MS/14612(9) de la Biblioteca Nacional de España, en la que un estudiante engaña a una tal "Selestina". |
Salvador Miguel, Nicasio |
Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" |
1984 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain |
La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad |
|
Fothergill-Payne, Louise |
La cambiante faz de la "Celestina": Cinco adaptaciones de fines del siglo XVI |
1984 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Estudia la influencia de "Celestina" en cinco obras: "Comedia intitulada Doleria" de Hurtado de la Vega (1527), "Comedia décima del Infamador" de Juan de la Cueva (1579), "General auto de la Esposa en los Cantares" de López de Úbeda (1579), "Comedia salvaje" de Romero de Cepeda (1582) y "Quinta comedia y auto sacramental de los amores del Alma con el Príncipe de la Luz" (post-1590). Todas ellas parecen usar "Celestina" para bien protegerse de los ataques de los moralistas, bien para orientar al lector en la interpretación de la obra. |