Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo (up) Revista Palabras clave Resumen
Paolini, Devid Una curiosa coincidencia: Semplonio y Calisto personajes de una antigua farsa florentina 2010 Capítulo de libro "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow Fuentes; Influencia; Calisto; Sempronio Transcribe el texto de la farsa que menciona el título y estudia el texto.
Artiles, Jenaro "La Celestina" y "Romeo y Julieta" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Influencia Estudia la posible influencia de "Celestina" sobre la obra de Shakespeare.
Cantavella, Rosanna Dos preguntas sobre la "Celestina": concordancias con obras catalanas medievales 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Intertextualidad; Influencia; Literatura catalana Relaciona "Celestina" con dos textos catalanes precedentes: "Lo somni" de Bernat Metge (1399) y "Espill" de Jaume Roig (ca. 1460). Se basa en el antifeminismo y el "amor hereos" del primero y en el parecido entre su beguina y la alcahueta del segundo. Celestina.
Beltrán-Llavador, Rafael Eliseu (Tirant lo Blanc) ante el espejo de Lucrecia (la Celestina): retrato de la doncella como cómplice fiel del amor secreto 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Tirant lo Blanc; Intertextualidad; Influencia Compara los dos personajes y concluye que son casi paralelos.
Pérez Priego, Miguel Ángel La "Celestina" y el "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa" 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa; Intertextualidad; Influencia Al comparar ambos textos, éstos difieren más que coinciden, pero hay ecos del diálogo atribuido a Rodrigo de Cota en toda "Celestina".
Joset, Jacques De Fernando de Rojas a Agustín de Rojas: presencia de "La Celestina" en "El viaje entretenido" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Agustín de Rojas; Influencia Analiza las similitudes entre "El viaje entretenido" de Agustín de Rojas y "Celestina", hasta concluir que el autor probablemente hubiera tenido enfrente un ejemplar de la última.
López Morales, Humberto Celestina y Eritea: la huella de la Tragicomedia en el teatro de Enzina 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Juan del Encina; Pervivencia; Influencia La Eritrea de la "Égloga de Plácida y Vitoriano" de Juan del Encina no es un personaje celestinesco, pero aun así tiene cierta fama entre escritores posteriores.
O'Connor, Thomas Austin La desmitificación de Celestina en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Salazar y Torres; Pervivencia; Influencia; Caracterización La exageración del personaje celestinesco en "El encanto es la hermosura" de Salazar y Torres debe ser entendida como un intento de desmitificación y desvirtuación de la alcahueta.
McPheeters, Dean William "La Celestina" en Portugal en el siglo XVI 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Portugal; Influencia; Gil Vicente; Sá de Miranda; Jorge Pinto; Jorge Ferreira de Vasconcellos; Camoes; Antonio de Ferreira Estudia la influencia de "Celestina" sobre la obra de Gil Vicente, Sá de Miranda, Jorge Pinto, Jorge Ferreira de Vasconcellos, Camoes y Antonio de Ferreira.
Webber, Ruth House Pedro Manuel de Urrea y "La Celestina" 1977 Capítulo de libro "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" Influencia; Pedro Manuel de Urrea Estudia la influencia de "Celestina" sobre la "Égloga de Calisto y Melibea", "Penitencia de amor" y otra égloga más de Pedro Manuel de Urrea. Concluye que la influencia es más bien temática.
Sales Dasí, Emilio José Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Influencia; Feliciano de Silva Analiza la influencia de "Celestina" sobre el Lisuarte.
Tovar Iglesias, Soledad Utilización de "La Celestina" en una lección moral: el caso de Briana 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Luis de Miranda; Comedia Pródiga; Influencia; Pervivencia; Caracterización El personaje de Briana, vieja alcahueta y mala mujer, de la "Comedia Pródiga" de Luis de Miranda recibe influencias de "Celestina".
Grande Quejigo, Francisco Javier Formación escolar y renovación teatral: la influencia de "La Celestina" en la "Tragedia Josephina" de Micael de Carvajal 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Biblia; Planto de Pleberio; Tragedia Josefina; Miguel de Carvajal; Influencia El planto de Jacob de esta obra está modelado sobre el planto de Plebero de "Celestina".
Miguel Reboles, María Teresade Una Celestina en el Madrid Barroco 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Influencia; Fuentes; Pervivencia; Juan Navarro de Espinosa; Tirant lo Blanc Compara "Celestina" con una serie de textos, entre éstos el Talmud, la "Celestina" de Juan Navarro de Espinosa y el "Tirant lo Blanc".
Rodríguez Sánchez, M. de los Ángeles Proyección de la figura de Celestina en el tiempo: una Celestina salmantina del siglo XIX 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Influencia; Pervivencia; Rafael Luna; Matilde Cherner; Prostitución Comenta la obra "Maria Magdalena" de Rafael Luna (1880), pseudónimo de Matilde Cherner. La alcahueta sirve como referente, como símbolo y como punto de partida para la obra, que estudia la prostitución legal en su época.
Sepúlveda, Jesús Confluencia de tradiciones en la alcahueta de "El Celoso" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Pervivencia; Influencia; Diego Alfonso Velázquez de Velasco Estudia el personaje de Lena Corcuera de Cienfuegos, la tercera de "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco, a la luz de "Celestina". El autor intenta incorporar el tipo de la alcahueta hispánica a la comedia clásica pero su esfuerzo no fue valorado.
Vián Herrero, Ana El legado de "La Celestina" en el aretino español: Fernán Xuárez y su "Colloquio de las damas" 2003 Capítulo de libro El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra Aretino; Pervivencia; Influencia; Italia Estudia la influencia de "Celestina" sobre el Aretino y, viceversa, de lo italiano sobre lo celestinesco español.
Beltrán Llavador, Rafael Entre la parodia y el equívoco religioso: nuevas intertextualidades de "La Celestina" con la novela catalana 2003 Capítulo de libro El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra Tirant lo Blanc; Intertextualidad; Influencia; hipérbole sagrada; Humor; Parodia Estudia el uso paródico de oraciones devotas y el equívoco religioso en las declaraciones de amor de "Tirant lo Blanc" y "Celestina".
McGrady, Donald Gerarda, la más distinguida descendiente de Celestina 2003 Capítulo de libro El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra Influencia; Pervivencia; La Dorotea; Lope de Vega Pormenorizada comparación de Gerarda y Celestina.
Críez Garcés, Pedro Luis La influencia de la "Celestina" en "La Regenta" 2010 Capítulo de libro Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad Influencia; La Regenta; Pervivencia
Montoya Ramírez, María Isabel La influencia clásica en la "Celestina". El mito de Dido y Eneas 2003 Capítulo de libro Homenaje a la profesora Mª Dolores Tortosa Linde Fuentes; Influencia; Antigüedad; Eneida; Heroidas; Ovidio; Virgilio Analiza los puntos en común de "Celestina" con la historia de Dido y Eneas, y algunos paralelismos.
Huerta Calvo, Javier Los quinientos años de "Celestina" en escena 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Influencia; Pervivencia Estudia el papel de "Celestina" como modelo o término de referencia para otras obras.
Snow, Joseph Thomas Peripecias dieciochescas de "Celestina" 2000 Capítulo de libro Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 Recepción; Influencia Aunque a partir de 1644 no haya ediciones de "Celestina", su fama perdura en los siglos XVII y XVIII. En este artículo se recoge y se comenta toda una serie de evidencias de esta supervivencia y de la actualidad de la obra.
Morros Mestres, Bienvenido El género en "La Dorotea" y la imitación de "La Celestina" 2001 Capítulo de libro La Dorotea. Lope de Vega La Dorotea; Celestinesca; Influencia; Lope de Vega Explica las razones biográficas, históricas y literarias por las que Lope de Vega pudo haber escogido "Celestina" como modelo para su "La Dorotea" y pasa revista a los paralelos celestinescos en la obra, pero también a las diferencias, centrándose sobre todo en la caracterización de los personajes principales y el uso de las referencias cultas.
Lozano Renieblas, Isabel La oración de santa Apolonia y las intenciones de Sansón Carrasco: "La Celestina" en el "Quijote" 2001 Capítulo de libro Volver a Cervantes : Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lepanto 1/8 de Octubre de 2000 Influencia; Don Quijote En las alusiones a santa Apolonia parece haber un homenaje a "Celestina".