Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave  |
Resumen |
Brown, Kenneth |
El acróstico de "La Celestina": ¿un artificio poético hispanohebreo? |
2014 |
Artículo |
eHumanista/Conversos |
Acróstico; Influencia; Literatura hispanohebrea |
|
Joset, Jacques |
De Fernando de Rojas a Agustín de Rojas: presencia de "La Celestina" en "El viaje entretenido" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Agustín de Rojas; Influencia |
Analiza las similitudes entre "El viaje entretenido" de Agustín de Rojas y "Celestina", hasta concluir que el autor probablemente hubiera tenido enfrente un ejemplar de la última. |
Rouhi, Leyla; Cassiday, Julie A. |
La heroica "alcahueta" dormía la siesta: "La Celestina's" Presence in "La Regenta" |
2019 |
Artículo |
Decimonónica |
Alcahueta; Alcahuetería; La Regenta; Pervivencia; Influencia |
Estudia posibles intertextualidades entre LC y "La Regenta", destacando el uso del término "celestina" y otros relacionados con la alcahuetería, y la caracterización de determinados personajes, escenarios y situaciones, pero también desde una perspectiva psicoanalítica. Concluye que todos los personajes, en menor o mayor medida, ejercen como alcahuetes en el adulterio de la protagonista y comparten más o menos rasgos de alcahuetería o incluso con el propio personaje de Celestina, en especial, Petra, Fermín y Paula. Acaba equiparando a Ana Ozores con Melibea, siendo su caída no tanto el adulterio como la adopción de actitudes celestinescas ella misma debido a la influencia de su entorno. En este sentido, "La Regenta" se presenta como un retrato de una sociedad que no ha aprendido nada de los males retratados en LC. |
Almeyda-Cohen, Ana Samary |
Madam, Witch, And Narca: Celestinesque Go-Betweens In Mexican Cinema, 1932-1992 |
2020 |
Libro |
|
Alcahuetería; Cine mejicano; Pervivencia; Influencia; Mediación; Arquetipo |
|
Matos, Kevin |
El proceso de amores de Calisto y Melibea frente a la tradición |
2020 |
Artículo |
Celestinesca |
Amor; Influencia; Tradición; Erotismo |
La historia de los dos amantes Calisto y Melibea sigue en muchos aspectos los códigos amatorios repetidos una y otra vez en la literatura medieval, aunque, por momentos, tales códigos no se adecúan del todo a la realidad de los enamorados. Para aquilatar sus singularidades, este trabajo explora al detalle el proceso de amores que siguen los protagonistas, desde su primer encuentro hasta llegar al tálamo venéreo, siempre teniendo en cuenta la tradición o el contexto en el que se enmarcan. Será en el tálamo venéreo donde el lector halle el culmen de la rebeldía erótica de Melibea, quien rechaza una tradición de siglos y propone a viva voz nada menos que nuevos modos de hacer el amor. [Resumen del autor] |
Morros Mestres, Bienvenido |
The Story of Hero and Leander: A Possible Unknown Source of "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Antecedentes; Influencias |
Estudia las similitudes entre diferentes relatos de la historia de Hero y Leandro de los siglos XIV ("Leandreride" de Giovanni Girolamo Nadal) y XV ("Istòria de Leánder y Hero" de Joan Rois de Corella) y "Celestina". |
Brizuela, Mabel |
"La piedra, el aire y las palabras". Antonio Álamo ante la "Celestina" y el "Lazarillo" |
2017 |
Capítulo de libro |
Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires: homenaje a Melchora Romanos |
Antonio Álamo; Influencia |
|
Vián Herrero, Ana |
El legado de "La Celestina" en el aretino español: Fernán Xuárez y su "Colloquio de las damas" |
2003 |
Capítulo de libro |
El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra |
Aretino; Pervivencia; Influencia; Italia |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre el Aretino y, viceversa, de lo italiano sobre lo celestinesco español. |
Samonà, Carmelo |
Una reminiscenza della "Celestina" nell' "Auto de los desposorios de Joseph" |
1981 |
Capítulo de libro |
Aspetti e problemi delle letterature iberiche: studi offerti a Franco Meragalli |
Auto de los desposorios de José; Influencia |
Encuentra paralelos textuales entre ambas obras. |
Castells, Ricardo |
El sueño de Calisto y la tradición celestinesca |
1990 |
Artículo |
Celestinesca |
Auto I; Localización; Influencia; Celestinesca |
Vuelve sobre la localización onírica del primer encuentro de Calisto y Melibea en el primer auto y concluye que el autor de "Celestina" pudo haberlo leído también como un sueño. Mediante el análisis de las continuaciones celestinescas encuentra aún más argumentos a favor de la lectura onírica del encuentro. |
Grande Quejigo, Francisco Javier |
Formación escolar y renovación teatral: la influencia de "La Celestina" en la "Tragedia Josephina" de Micael de Carvajal |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Biblia; Planto de Pleberio; Tragedia Josefina; Miguel de Carvajal; Influencia |
El planto de Jacob de esta obra está modelado sobre el planto de Plebero de "Celestina". |
Herrera, Francisco José |
El rufián en el ciclo celestinesco: del sistema a sus variantes |
1995 |
Capítulo de libro |
Medioevo y literatura: actas del V Congreso de la Asociacion Hispánica de Literatura Medieval |
Caracterización; Centurio; Influencia; Celestinesca |
Compara los rufianes celestinescos y concluye que sólo comparten el sometimiento de una mujer. |
Pérez Priego, Miguel Ángel |
Celestina en escena: El personaje de la vieja alcahueta y hechicera en el teatro renacentista |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and 'Celestina': Approaching the Fifth Centenary |
Caracterización; Influencia |
|
Baranda, Consolación |
"Celestina's" Continuations, Adaptations, and Influences |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Celestinesca; Continuaciones; Adaptación; Influencia |
Estudio de la influencia de "Celestina" hasta la implantación del género conocido como "celestinesco" y su impacto sobre este. |
Vélez Quiñones, Harry |
Cruel and Pathetic Dissonance: The Grotesque and the "Celestinas" |
1995 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispanicos |
Celestinesca; Grotesco; Pervivencia; Influencia |
|
Parello, Vincent |
Cervantes y el género celestinesco: "Apercíbete, a la primera voz que oyeres, tomar calças de Villadiego" ("Celestina", Auto XIII, escena 3) |
2016 |
Artículo |
Anuario de Estudios Cervantinos |
Celestinesca; Influencia; Cervantes; Quijote |
|
Esteban Martín, Luis Mariano |
Huellas de "Celestina" en la "Tragedia Policiana" de Sebastián Fernández |
1989 |
Artículo |
Celestinesca |
Celestinesca; Influencia; Tragedia Policiana; Sebastian Fernández |
Estudia el grado de deuda para con "Celestina" de la "Tragedia Policiana". |
Vélez-Quiñones, Harry |
La celestinesca, la comedia y "La Dorotea": huellas de un intertexto |
1994 |
Libro |
|
Celestinesca; Pervivencia; Influencia; La Dorotea |
Estudia las relaciones entre las secuelas celestinescas y la "Celestina" original, las relaciones entre ellas mismas y, finalmente, sus relaciones con otras obras de filiación o inspiración celestinesca, particularmente "La Dorotea" de Lope de Vega. |
Canavaggio, Jean |
"La Célestine" au miroir du théatre espagnol des XVIe et XVIIe siècles |
2008 |
Artículo |
Celestinesca |
Comedia nueva; Influencia; Pervivencia |
La influencia de "Celestina" en la Comedia Nueva se ve más en la utilización de refranes y en las referencias a personajes de la obra que en la adopción de temas, escenas o personajes, a excepción de la propia alcahueta. |
Dille, Glenn F. |
The "Comedia serafina" and its relationship to "Celestina" |
1977 |
Artículo |
Celestinesca |
Comedia serafina; Influencia; Celestinesca |
A pesar de que la "Comedia serafina" es una imitación de "Celestina", se revela independiente en muchos aspectos. |
López Molina, Luis |
"La Comedia Thebaida" y la "Celestina" |
1982 |
Capítulo de libro |
Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas (Salamanca 1971) |
Comedia Thebaida; Influencia |
Compara ambas obras para determinar si hay influencia o no de "Celestina" sobre la "Comedia Thebaida". |
Gargano, Antonio |
"Quando I' Fui Preso". Primeros encuentros amorosos, de Dante a Fernando De Rojas |
2018 |
Artículo |
Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche |
Dante; Amor; Influencia; Reminiscencia |
Se analiza el tema del encuentro amoroso en tres obras maestras de la literatura europea; dos de ellas, la "Vita nuova" y la "Elegia di Madonna Fiammetta" (sin olvidar su relación con el "Filocolo"), se enfocan como paralelos formales y antecedentes temáticos del episodio del encuentro entre Calisto y Melibea en "La Celestina" de Fernando de Rojas. [Resumen del autor] |
Pérez Priego, Miguel Ángel |
La "Celestina" y el "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa" |
1997 |
Capítulo de libro |
Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas |
Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa; Intertextualidad; Influencia |
Al comparar ambos textos, éstos difieren más que coinciden, pero hay ecos del diálogo atribuido a Rodrigo de Cota en toda "Celestina". |
Canet Vallés, José Luis (ed) |
La Comedia Thebayda |
2003 |
Libro |
|
Edición crítica; Comedia humanística; Comedia Thebaida; Celestinesca; Influencia |
|
Brown, Kenneth; Boer, Han den |
Recuerdos léxicos y temáticos de "Celestina" en la "Fábula burlesca de Jesucristo" (ca. 1675) de Abraham Gómez Silveira |
1999 |
Artículo |
Celestinesca |
Fábula burlesca de Jesucristo; Abraham Gómez Silveira; Influencia |
La "Fábula burlesca de Jesucristo" calca algunas construcciones de "Celestina", así como giros léxicos y frases hechas. |