Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Vélez Quiñones, Harry |
Laberinth of errors: celestinesque ploys against death |
2005 |
Artículo |
Celestinesca |
Muerte; Celestinesca; Influencia; Causalidad |
Muestra cómo las continuaciones celestinescas huyen de la causalidad y de la sucesión error-pecado-castigo-muerte-desolación típicos del original. |
Vélez Quiñones, Harry |
Cruel and Pathetic Dissonance: The Grotesque and the "Celestinas" |
1995 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispanicos |
Celestinesca; Grotesco; Pervivencia; Influencia |
|
Vélez Quiñones, Harry |
Leyendo a dos Belas: "La Dorotea" como anti-"Celestina" |
1995 |
Artículo |
Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico |
La Dorotea; Influencia |
|
Vélez-Quiñones, Harry |
La celestinesca, la comedia y "La Dorotea": huellas de un intertexto |
1994 |
Libro |
|
Celestinesca; Pervivencia; Influencia; La Dorotea |
Estudia las relaciones entre las secuelas celestinescas y la "Celestina" original, las relaciones entre ellas mismas y, finalmente, sus relaciones con otras obras de filiación o inspiración celestinesca, particularmente "La Dorotea" de Lope de Vega. |
Vián Herrero, Ana |
El legado de "La Celestina" en el aretino español: Fernán Xuárez y su "Colloquio de las damas" |
2003 |
Capítulo de libro |
El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra |
Aretino; Pervivencia; Influencia; Italia |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre el Aretino y, viceversa, de lo italiano sobre lo celestinesco español. |
Vian Herrero, Ana |
El "Diálogo intitulado 'El Capón'": tras la huella de "Celestina": una vez más, una cuestión de género |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Género; Influencia; El Capón |
Estudio del díalogo "El capón", donde se mezclan el diálogo y la narración en favor del desarrollo de la acción dramática. Éste muestras algunas coincidencias con "Celestina" que, más allá de la dimensión estilística y argumental, afectan a la cuestión del género y el tratamiento de los moelos disponibles o conocidos. |
Villagrá Terán, María Montserrat |
El mito de Dafne y la literatura celestinesca |
2009 |
Artículo |
Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti |
Reminiscencias; Influencias; Dafne |
|
Villagrá Terán, María Montserrat |
La recepción de lo celestinesco en "La Cortigiana" de Aretino |
1996 |
Artículo |
Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti |
Pietro Aretina; La Cortigiana; Recepción; Influencia; Reminiscencia |
|
Von der Walde Moheno, Lilian |
"Grisel y Mirabella", de Juan de Flores: fuente desapercibida en la obra de Fernando de Rojas |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del XVIII Congreso de la AIH (julio 1998) |
Fuentes; Influencia; Grisel y Mirabella; Novela sentimental |
|
Webber, Ruth House |
Pedro Manuel de Urrea y "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Influencia; Pedro Manuel de Urrea |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre la "Égloga de Calisto y Melibea", "Penitencia de amor" y otra égloga más de Pedro Manuel de Urrea. Concluye que la influencia es más bien temática. |