Lista
 |   | 
   web
Autor (up) Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen
Pérez Priego, Miguel Ángel La "Celestina" y el "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa" 1997 Capítulo de libro Cinco siglos de "Celestina". Aportaciones interpretativas Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa; Intertextualidad; Influencia Al comparar ambos textos, éstos difieren más que coinciden, pero hay ecos del diálogo atribuido a Rodrigo de Cota en toda "Celestina".
Pérez Priego, Miguel Ángel Celestina en escena: El personaje de la vieja alcahueta y hechicera en el teatro renacentista 1993 Capítulo de libro Fernando de Rojas and 'Celestina': Approaching the Fifth Centenary Caracterización; Influencia
Quiroga de Frassoni, Elsa Noemí "La transmigración de Celestina a Antinomia" de Joaquín Benito Lucas 2005 Artículo Revista Melibea Joaquín Benito de Lucas; Influencia
Rieger, Rita Neuverwoben: Ehebande und Textgeflecht in "La Celestina" und "La Lozana andaluza" 2018 Artículo Zeitsprünge: Forschungen zur Frühen Neuzeit La Lozana Andalua; Influencia; Pervivencia
Rodríguez Cascante, Francisco La seducción de Celestina y el honor de Melibea en la recepción de Feliciano de Silva 2001 Artículo Celestinesca Feliciano de Silva; Segunda Celestina; Celestinesca; Influencia Estudia cómo influye la seducción de Melibea sobre la "Segunda Celestina" y, sobre todo, su simplificación, lo que hace que resulte una obra mucho más conservadora.
Rodríguez Sánchez, M. de los Ángeles Proyección de la figura de Celestina en el tiempo: una Celestina salmantina del siglo XIX 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Influencia; Pervivencia; Rafael Luna; Matilde Cherner; Prostitución Comenta la obra "Maria Magdalena" de Rafael Luna (1880), pseudónimo de Matilde Cherner. La alcahueta sirve como referente, como símbolo y como punto de partida para la obra, que estudia la prostitución legal en su época.
Rohland de Langbehn, Regula "Penitencia de amor" de Pedro Manuel Giménez de Urrea, ¿entre la "Celestina" y la novela sentimental? 1997 Artículo Bulletin of Hispanic Studies Penitencia de amor; Pedro Jiménez de Urrea; Novela sentimental; Influencia
Rouhi, Leyla; Cassiday, Julie A. La heroica "alcahueta" dormía la siesta: "La Celestina's" Presence in "La Regenta" 2019 Artículo Decimonónica Alcahueta; Alcahuetería; La Regenta; Pervivencia; Influencia Estudia posibles intertextualidades entre LC y "La Regenta", destacando el uso del término "celestina" y otros relacionados con la alcahuetería, y la caracterización de determinados personajes, escenarios y situaciones, pero también desde una perspectiva psicoanalítica. Concluye que todos los personajes, en menor o mayor medida, ejercen como alcahuetes en el adulterio de la protagonista y comparten más o menos rasgos de alcahuetería o incluso con el propio personaje de Celestina, en especial, Petra, Fermín y Paula. Acaba equiparando a Ana Ozores con Melibea, siendo su caída no tanto el adulterio como la adopción de actitudes celestinescas ella misma debido a la influencia de su entorno. En este sentido, "La Regenta" se presenta como un retrato de una sociedad que no ha aprendido nada de los males retratados en LC.
Round, Nicholas G. Rojas' Old Bawd and Shakespeare's Old Lady: "Celestina" and the Anglican Reformation 1997 Artículo Celestinesca William Shakespeare; Influencia; Henry VIII Shakespeare podría haber leído "Celestina" e inspirarse en el personaje para construir a la vieja que acompaña a Ana Bolena en "Henry VIII".
Sales Dasí, Emilio José Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Influencia; Feliciano de Silva Analiza la influencia de "Celestina" sobre el Lisuarte.
Salvador Miguel, Nicasio Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" 1984 Capítulo de libro Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad
Samonà, Carmelo Una reminiscenza della "Celestina" nell' "Auto de los desposorios de Joseph" 1981 Capítulo de libro Aspetti e problemi delle letterature iberiche: studi offerti a Franco Meragalli Auto de los desposorios de José; Influencia Encuentra paralelos textuales entre ambas obras.
Sears, Theresa A. Clio, Eros, Thanatos: The "Novela Sentimental" in Context 2001 Libro Novela sentimental; Amor; Amor Cortés; Influencia
Sepúlveda, Jesús Confluencia de tradiciones en la alcahueta de "El Celoso" 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Pervivencia; Influencia; Diego Alfonso Velázquez de Velasco Estudia el personaje de Lena Corcuera de Cienfuegos, la tercera de "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco, a la luz de "Celestina". El autor intenta incorporar el tipo de la alcahueta hispánica a la comedia clásica pero su esfuerzo no fue valorado.
Simonato, Edoardo La presenza della "Celestina" nelle commedie di Luigi Groto, Liquidi e Ruzante 2022 Artículo Versants Luigi Groto; Ruzante (Angelo Beolco); Scuola d� i Liquidi; Influencia; Pervivencia
Snow, Joseph Thomas Notes on Cervantes as a Reader/Renewer of "Celestina" 2008 Artículo Comparative Literature Influencia; Pervivencia; Miguel de Cervantes; Celestinesca Busca evidencias de la presencia de "Celestina" en la obra de Cervantes. Encuentra toda una serie de similitudes entre el "Quijote" y "Celestina", muchas menos entre el teatro de Cervantes y "Celestina", y aún menos entre las "Novelas ejemplares" y "Celestina", algunas ya señaladas por las crítica y otras no. Acto seguido analiza la posible influencia de la literatura celestinesca sobre Cervantes, de la que también encuentra pruebas, y concluye que es muy probable que haya muchas mas deudas para con estas obras.
Snow, Joseph Thomas Cervantes como lector de "Celestina" 2005 Artículo Letras Miguel de Cervantes; Influencia; Recepción
Snow, Joseph Thomas Peripecias dieciochescas de "Celestina" 2000 Capítulo de libro Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 Recepción; Influencia Aunque a partir de 1644 no haya ediciones de "Celestina", su fama perdura en los siglos XVII y XVIII. En este artículo se recoge y se comenta toda una serie de evidencias de esta supervivencia y de la actualidad de la obra.
Snow, Joseph Thomas "Celestina" (1499-1999) Medieval and Modern: Survival & Renewal of a Spanish Classic 2000 Artículo Medieval Papers Pervivencia; Influencias; Recepción
Stern, Charlotte Two early allusions to "Celestina" 1988 Artículo Celestinesca Influencia; Pervivencia Comenta dos alusiones a "Celestina" del siglo XVI: la "Farsa sobre la Comedia de Calisto y Melibea" de un tal Lope Ortiz de Stuñiga, hoy perdida, y la descripción de 1555 de una "Celestina" que participaba en unas fiestas en Toledo.
Teijeiro Fuentes, Miguel A. Dejó la vieja Celestina fama de hechicera o el tema de la magia en las continuaciones celestinescas 2001 Capítulo de libro Estudios humanísticos. Filología Magia; Celestinesca; Hechicería; Caracterización; Pervivencia; Influencia
Tomika, Ikuko "La Celestina", "La Lozana" y el "Lazarillo": El germen del género picaresco español 1997 Libro Picaresca; Influencia; Pervivencia
Toro-Garland, Fernando "La Celestina" en "Las Mil y una noches" 1967 Capítulo de libro Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas Las mil y una noches; Influencia; Literatura árabe Compara algunos aspectos de ambas obras desde el punto de vista de la posible influencia de la literatura árabe sobre "Celestina".
Tovar Iglesias, Soledad Utilización de "La Celestina" en una lección moral: el caso de Briana 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Luis de Miranda; Comedia Pródiga; Influencia; Pervivencia; Caracterización El personaje de Briana, vieja alcahueta y mala mujer, de la "Comedia Pródiga" de Luis de Miranda recibe influencias de "Celestina".
Tyler, Richard W. "Celestina" in the "Comedia" 1981 Artículo Celestinesca Influencia; Pervivencia Reúne varias deudas de los autores teatrales del Siglo de Oro para con "Celestina".