Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Webber, Ruth House |
Pedro Manuel de Urrea y "La Celestina" |
1977 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
Influencia; Pedro Manuel de Urrea |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre la "Égloga de Calisto y Melibea", "Penitencia de amor" y otra égloga más de Pedro Manuel de Urrea. Concluye que la influencia es más bien temática. |
Von der Walde Moheno, Lilian |
"Grisel y Mirabella", de Juan de Flores: fuente desapercibida en la obra de Fernando de Rojas |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del XVIII Congreso de la AIH (julio 1998) |
Fuentes; Influencia; Grisel y Mirabella; Novela sentimental |
|
Villagrá Terán, María Montserrat |
El mito de Dafne y la literatura celestinesca |
2009 |
Artículo |
Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti |
Reminiscencias; Influencias; Dafne |
|
Villagrá Terán, María Montserrat |
La recepción de lo celestinesco en "La Cortigiana" de Aretino |
1996 |
Artículo |
Atti dell'Accademia Peloritana dei Pericolanti |
Pietro Aretina; La Cortigiana; Recepción; Influencia; Reminiscencia |
|
Vián Herrero, Ana |
El legado de "La Celestina" en el aretino español: Fernán Xuárez y su "Colloquio de las damas" |
2003 |
Capítulo de libro |
El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra |
Aretino; Pervivencia; Influencia; Italia |
Estudia la influencia de "Celestina" sobre el Aretino y, viceversa, de lo italiano sobre lo celestinesco español. |
Vian Herrero, Ana |
El "Diálogo intitulado 'El Capón'": tras la huella de "Celestina": una vez más, una cuestión de género |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Género; Influencia; El Capón |
Estudio del díalogo "El capón", donde se mezclan el diálogo y la narración en favor del desarrollo de la acción dramática. Éste muestras algunas coincidencias con "Celestina" que, más allá de la dimensión estilística y argumental, afectan a la cuestión del género y el tratamiento de los moelos disponibles o conocidos. |
Vélez-Quiñones, Harry |
La celestinesca, la comedia y "La Dorotea": huellas de un intertexto |
1994 |
Libro |
|
Celestinesca; Pervivencia; Influencia; La Dorotea |
Estudia las relaciones entre las secuelas celestinescas y la "Celestina" original, las relaciones entre ellas mismas y, finalmente, sus relaciones con otras obras de filiación o inspiración celestinesca, particularmente "La Dorotea" de Lope de Vega. |
Vélez Quiñones, Harry |
Laberinth of errors: celestinesque ploys against death |
2005 |
Artículo |
Celestinesca |
Muerte; Celestinesca; Influencia; Causalidad |
Muestra cómo las continuaciones celestinescas huyen de la causalidad y de la sucesión error-pecado-castigo-muerte-desolación típicos del original. |
Vélez Quiñones, Harry |
Cruel and Pathetic Dissonance: The Grotesque and the "Celestinas" |
1995 |
Artículo |
Revista de Estudios Hispanicos |
Celestinesca; Grotesco; Pervivencia; Influencia |
|
Vélez Quiñones, Harry |
Leyendo a dos Belas: "La Dorotea" como anti-"Celestina" |
1995 |
Artículo |
Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico |
La Dorotea; Influencia |
|
Tyler, Richard W. |
"Celestina" in the "Comedia" |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Reúne varias deudas de los autores teatrales del Siglo de Oro para con "Celestina". |
Tovar Iglesias, Soledad |
Utilización de "La Celestina" en una lección moral: el caso de Briana |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Luis de Miranda; Comedia Pródiga; Influencia; Pervivencia; Caracterización |
El personaje de Briana, vieja alcahueta y mala mujer, de la "Comedia Pródiga" de Luis de Miranda recibe influencias de "Celestina". |
Toro-Garland, Fernando |
"La Celestina" en "Las Mil y una noches" |
1967 |
Capítulo de libro |
Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas |
Las mil y una noches; Influencia; Literatura árabe |
Compara algunos aspectos de ambas obras desde el punto de vista de la posible influencia de la literatura árabe sobre "Celestina". |
Tomika, Ikuko |
"La Celestina", "La Lozana" y el "Lazarillo": El germen del género picaresco español |
1997 |
Libro |
|
Picaresca; Influencia; Pervivencia |
|
Teijeiro Fuentes, Miguel A. |
Dejó la vieja Celestina fama de hechicera o el tema de la magia en las continuaciones celestinescas |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios humanísticos. Filología |
Magia; Celestinesca; Hechicería; Caracterización; Pervivencia; Influencia |
|
Stern, Charlotte |
Two early allusions to "Celestina" |
1988 |
Artículo |
Celestinesca |
Influencia; Pervivencia |
Comenta dos alusiones a "Celestina" del siglo XVI: la "Farsa sobre la Comedia de Calisto y Melibea" de un tal Lope Ortiz de Stuñiga, hoy perdida, y la descripción de 1555 de una "Celestina" que participaba en unas fiestas en Toledo. |
Snow, Joseph Thomas |
Peripecias dieciochescas de "Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 |
Recepción; Influencia |
Aunque a partir de 1644 no haya ediciones de "Celestina", su fama perdura en los siglos XVII y XVIII. En este artículo se recoge y se comenta toda una serie de evidencias de esta supervivencia y de la actualidad de la obra. |
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" (1499-1999) Medieval and Modern: Survival & Renewal of a Spanish Classic |
2000 |
Artículo |
Medieval Papers |
Pervivencia; Influencias; Recepción |
|
Snow, Joseph Thomas |
Cervantes como lector de "Celestina" |
2005 |
Artículo |
Letras |
Miguel de Cervantes; Influencia; Recepción |
|
Snow, Joseph Thomas |
Notes on Cervantes as a Reader/Renewer of "Celestina" |
2008 |
Artículo |
Comparative Literature |
Influencia; Pervivencia; Miguel de Cervantes; Celestinesca |
Busca evidencias de la presencia de "Celestina" en la obra de Cervantes. Encuentra toda una serie de similitudes entre el "Quijote" y "Celestina", muchas menos entre el teatro de Cervantes y "Celestina", y aún menos entre las "Novelas ejemplares" y "Celestina", algunas ya señaladas por las crítica y otras no. Acto seguido analiza la posible influencia de la literatura celestinesca sobre Cervantes, de la que también encuentra pruebas, y concluye que es muy probable que haya muchas mas deudas para con estas obras. |
Simonato, Edoardo |
La presenza della "Celestina" nelle commedie di Luigi Groto, Liquidi e Ruzante |
2022 |
Artículo |
Versants |
Luigi Groto; Ruzante (Angelo Beolco); Scuola d� i Liquidi; Influencia; Pervivencia |
|
Sepúlveda, Jesús |
Confluencia de tradiciones en la alcahueta de "El Celoso" |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Pervivencia; Influencia; Diego Alfonso Velázquez de Velasco |
Estudia el personaje de Lena Corcuera de Cienfuegos, la tercera de "El celoso" de Diego Alfonso Velázquez de Velasco, a la luz de "Celestina". El autor intenta incorporar el tipo de la alcahueta hispánica a la comedia clásica pero su esfuerzo no fue valorado. |
Sears, Theresa A. |
Clio, Eros, Thanatos: The "Novela Sentimental" in Context |
2001 |
Libro |
|
Novela sentimental; Amor; Amor Cortés; Influencia |
|
Samonà, Carmelo |
Una reminiscenza della "Celestina" nell' "Auto de los desposorios de Joseph" |
1981 |
Capítulo de libro |
Aspetti e problemi delle letterature iberiche: studi offerti a Franco Meragalli |
Auto de los desposorios de José; Influencia |
Encuentra paralelos textuales entre ambas obras. |
Salvador Miguel, Nicasio |
Huellas de "La Celestina" en "La lozana andaluza" |
1984 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre el Siglo de Oro: homenaje al profesor Francisco Yndurain |
La lozana andaluza; Pervivencia; Influencia; Intertextualidad |
|