Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año (up) Tipo Revista Palabras clave Resumen
Givanel, Juan Contribución al estudio bibliográfico de la "Celestina" y descripción de un rarísimo ejemplar de dicha obra 1921 Libro Bibliografía; Historia del libro Artículo interesante para la tradición editorial de la traducción italiana de "Celestina", pero con muchas inexactitudes y algunas ediciones fantasma.
Maravall, José Antonio El mundo social de "La Celestina" 1964 Libro Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Historia social Retrata la sociedad contemporánea de "Celestina".
Griffin, Clive Four Rare Editions of "La Celestina" 1980 Artículo Modern Language Review Ediciones; Historia del libro; Libro antiguo; Bibliografía
Beardsley, Theodore S. The Lowlands Editions of "Celestina" (1539-1601) 1981 Artículo Celestinesca Recepción; Ediciones; Historia del libro Notas sobre las ediciones de la "Tragicomedia" impresas en los Países Bajos.
Rozemond, J.J. "Eclipse ay mañana, la puente es llevada ... ": Dos notas sobre la fecha de "Celestina" 1982 Artículo Celestinesca Historia; Localización cronológica Relaciona el discurso de "Celestina" con dos sucesos documentados: los eclipses de 1485 y 1491 (en vez de el de 1482 que defendía Foulché-Delbosc) y una riada en torno a 1498-1499.
Forcadas, Alberto M. Sobre las fuentes históricas de "... eclipse hay mañana, etc." y su posible incidencia en acto I de "Celestina" 1983 Artículo Celestinesca Historia; Localización cronológica Defiende que las referencias a hechos históricos del primer auto animaron al continuador a incluir otras referencias arcaizantes, aunque el momento de escritura fuera posterior.
Snow, Joseph Thomas The iconography of the early "Celestinas". 1: The first French translation (1527) 1984 Artículo Celestinesca Ilustraciones; Traducción; Francia; Historia del libro Compara la manera de ilustrar la edición de la traducción francesa de "Celestina" de 1527 con las de otros editores contemporáneos.
Berndt-Kelley, Erna Peripecias de un título: en torno al nombre de la obra de Fernando de Rojas 1985 Artículo Celestinesca Título; Historia editorial Repaso de todos los títulos por los que ha sido conocida la obra.
Lihani, John Spanish Urban Life in the Late Fifteenth Century as Seen in "Celestina" 1987 Artículo Celestinesca Historia; Contexto histórico Recoge toda una serie de referencias a la vida cotidiana de finales del siglo XV en "Celestina".
Berndt-Kelley, Erna Elenco de ejemplares de ediciones tempranas del texto original y de traducciones de la obra de Fernando de Rojas en Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico 1988 Artículo Celestinesca Bibliografía; Catálogos; Historia del libro; Ediciones antiguas Recopila 41 ediciones anteriores a 1640, más 22 ediciones de traducciones de "Celestina" a seis lenguas diferentes.
Botta, Patrizia; Vaccaro, Elisabetta Un esemplare annotato della "Celestina" e la traduzione inglese di Mabbe 1992 Artículo Cultura Neolatina Traducción; Traducción inglesa; James Mabbe; Historia del libro Descripción del ejemplar de la BNE R/13410 de la edición plantiniana de 1599. Este ejemplar permite establecer nuevas relaciones entre el manuscrito de Mabbe de 1598 y la versión impresa de su traducción de 1631, así como con la edición del texto en castellano de 1595 y la traducción italiana de Alphonso Hordognez.
Brocato, Linde M. Leading a Whore to Father: Confronting Celestina 1995 Artículo La Corónica Historia editorial: Redacción
Fernández-Valladares, Mercedes Dos post-incunables burgaleses desconocidos y otras noticias sobre tempranas ediciones del siglo XVI (1994[1995]) 1995 Capítulo de libro De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel Historia del libro; Burgos 1499
Infantes, Víctor Los libros "traydos y viejos y algunos rotos" que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada "Celestina" 1998 Artículo Bulletin Hispanique Fuentes; Fernando de Rojas; Autoría; Historia del libro Analiza los inventarios de libros del testamento de Fernando de Rojas (1541) y el realizado a la muerte de su mujer (1546). Identifica todos los volúmenes y concluye que esos libros no pueden explicar las lecturas tras "Celestina".
Olivetto, Georgina Ejemplares de "Celestina" de la colección Foulche-Delbosc en la Biblioteca Nacional de la República Argentina 1998 Artículo Celestinesca Bibliografía; Historia del libro; Ediciones antiguas Catálogo bibliográfico de las ediciones antiguas de "Celestina" que pertenecieron a Foulché-Delbosc y que se conservan hoy día en la Biblioteca Nacional de Argentina.
Rouhi, Leyla "Y otros treynta officios": The Definition of a Medieval Woman's Work in "Celestina" 1998 Artículo Celestinesca Historia; Feminismo; Contexto histórico Los oficios de Celestina son muy variados y en cierta manera se consideran interrelacionados, por eso sus fronteras no están muy claras. Sin embargo, a finales del siglo XV los oficios están empezando a definirse más concretamente y este trabajo intenta establecer distinciones entre las diferentes ocupaciones de la vieja a ojos de la sociedad de su tiempo.
Corfis, Ivy Ann Glossing "Celestina" 1998 Artículo La Corónica Transmisión; Historia textual; Transmisión
Montoya Martínez, Jesús La presencia de "Celestina" en las librerías de finales del XVI (del uso y consumo de "Celestina") 1999 Artículo Celestinesca Recepción; Historia del libro Demuestra el gran éxito de "Celestina" entre los lectores de su tiempo mediante el análisis de los ejemplares conservados en dos importantes bibliotecas del siglo XVI.
Botta, Patrizia; Infantes de Miguel, Víctor Nuevas bibliográficas de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" (Zaragoza, Jorge Coci, 1507) 1999 Artículo Revista de Literatura Medieval Historia del libro; Historia editorial Destaca la importancia del ejemplar completo de la edición zaragozana de 1507 y ofrece una versión editada del texto desconocido hasta aquel entonces.
Botta, Patrizia "La Celestina", un best-seller del Siglo de Oro 1999 Artículo de periódico La Voz de Galicia Divulgación; Ediciones; Recepción; Historia del Libro Artículo aparecido en el suplemento cultural de "La voz de Galicia" el 27 de abril de 1999 con una revisión de las muchas ediciones antiguas de "Celestina".
Botta, Patrizia "... y nuevamente añadido el 'Auto de Traso' y sus compañeros" 1999 Artículo Ínsula Auto de Traso; Recepción; Redacción; Historia editorial Análisis del llamado "Auto de Traso" con especial atención a su lugar dentro de la tradición editorial y de la recepción de "Celestina", desde varios puntos de vista.
Michelena, Itziar Dos "Celestinas" y una ficción 1999 Libro Redacción; Historia editorial Distingue la "Celestina" del primer auto de otra "Celestina", constituida por el resto. Contrasta y compara ambas desde varios puntos de vista: caracterización, espacio, tiempo...
Mateo Gómez, Isabel; Mateo Viñes, Julián "La Celestina" Fuente Mitológica para el retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril: Comitente y Autor 1999 Artículo Archivo Español de Arte Historia del Arte; Influencia; Transmedialidad
Moll, Jaime Breves consideraciones heterodoxas sobre las primeras ediciones de la "Celestina" 2000 Artículo Voz y letra: Revista de literatura Editio princeps; Ediciones; Historia del libro Valora la posibilidad de que la "Comedia" de Burgos fuera una edición de lujo de 1501, posterior a la "editio princeps", y la de que la primera "Tragicomedia" se hubiera impreso en 1502, en Salamanca.
Rico, Francisco Crítica textual y transmisión impresa (para la edición de "La Celestina") 2000 Capítulo de libro Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro Historia del libro; Transmisión; Ediciones; Ecdótica Estudia cómo la la intervención de los trabajadores de la imprenta podía afectar al texto sobre el que trabajaban.