Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Beardsley, Theodore S. |
The Lowlands Editions of "Celestina" (1539-1601) |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Recepción; Ediciones; Historia del libro |
Notas sobre las ediciones de la "Tragicomedia" impresas en los Países Bajos. |
Beardsley, Theodore S. |
The House and Gravesite of Celestina |
2000 |
Artículo |
Celestinesca |
Localización; Espacio; Influencia; Historia |
La casa de "Celestina" genera una notable tradición en la literatura posterior. Sin embargo, existen razones para creer que pudo estar basada en la casa de un personaje real, muerto en Salamanca antes de la redacción de la obra. |
Beardsley, Theodore S. |
Early Editions of "Celestina" at The Hispanic Society of America |
2005 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) |
Bibliografía; Historia editorial |
|
Beardsley, Theodore S. |
Early Editions of "Celestina" at The Hispanic Society of America |
2005 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) |
Ediciones; Bibliografía; Historia editorial |
|
Baranda, Nieves |
Marginalia a un ejemplar de la "Tragicomedia" (Zaragoza, 1507) |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) |
Recepción; Historia del libro; Comentarios |
El único ejemplar completo conocido de Zaragoza 1507 contiene anotaciones marginales de tres manos diferentes. Aunque algunas están mutiladas debido a la reencuadernación del volumen, muchas de ellas se pueden resolver mediante la aplicación de distintas metodologías y bastante intuición. Estas anotaciones marginales revelan que los lectores y anotadores del texto practicaban un tipo de lectura basado en la asociación con otros textos similares. |
Baranda, Nieves |
El lector en su tiempo: "Marginalia" a la "Tragedia de Calisto y Melibea" (Zaragoza 1507) |
2005 |
Capítulo de libro |
"Ad amica amicissime scripta": Homenaje a la profesora Mª José López de Ayala y Genovés |
Recepción; Historia del libro; Comentarios |
El único ejemplar completo conocido de Zaragoza 1507 contiene anotaciones marginales de tres manos diferentes. Aunque algunas están mutiladas debido a la reencuadernación del volumen, muchas de ellas se pueden resolver mediante la aplicación de distintas metodologías y bastante intuición. Estas anotaciones marginales revelan que los lectores y anotadores del texto practicaban un tipo de lectura basado en la asociación con otros textos similares. |
Arata, Stefano |
Una nueva tragicomedia celestinesca del siglo XVI |
2002 |
Capítulo de libro |
Textos, géneros, temas. Investigaciones sobre el teatro del Siglo de Oro y su pervivencia |
Historia editorial |
|
Albalá Pelegrin, Marta |
Un códice misceláneo: la "Comedia de Calisto y Melibea", Sevilla, 1501, Rès Yg. 63, BNF |
2009 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Comedia; Historia del Libro; Bibliografía |
|