Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Yang, Xiao |
Tematología comparada de la concepción del amor en dos literaturas tradicionales: "La Celestina" e "Historia del ala oeste" |
2018 |
Libro |
|
Historia del ala oeste; Concomitancias |
Aunque es imposible que se influyeran entre sí, LC e "Historia del ala oeste" tienen muchas similitudes. Ambas son dramas que se han desarrollado a partir de una o varias obras que ya estaban escritas. Su autoría es polémica y problemática. Sus protagonistas están arrebatados por la pasión y muestran unos comportamientos amorosos similares, desde el primer encuentro hasta el acto sexual. Otras coincidencias son elementos más o menos universales: la casamentera o intermediaria del amor entre los protagonistas, los padres que proponen un marido para casar a su hija, los huertos y el jardín como espacios literarios característicos para el amor, las prendas de amor... [Adaptación del resumen del autor] |
Yang, Xiao |
El fondo familiar y cultural de los padres de Melibea y Cui Yingying |
2018 |
Artículo |
Romance Studies |
Padres; Caracterización; Historia del ala oeste |
Comparación entre Alisa y Pleberio, en LC, y Zheng Shi, en "Historia del ala oeste". Observa tanto las maneras y actitudes que toman los padres al ejercer la tutela de sus hijas, como los papeles que juegan en las respectivas historias amorosas de esas dos jóvenes muchachas. Alisa y Pleberio se caracterizan por la negligencia y la ignorancia. A diferencia de los padres de Melibea, Zheng Shi, madre de Cui Yingying, se distingue por la prudencia y el cuidado al ejercer la tutela de su hija. Por otra parte, en las dos obras los padres han propuesto a su hija un matrimonio con un muchacho noble, pero las muchachas los consideran obstáculos para su libre albedrío y para consumar el amor con sus enamorados. [Adaptación del resumen del autor] |
Yang, Xiao |
El amor-pasión en las dos protagonistas de "La Celestina" y de la "Historia del ala oeste" de Wang Shifu |
2020 |
Artículo |
Boletín de la Real Academia Española |
Historia del ala oeste; Caracterización; Amor; Pasión |
|
Yang, Xiao |
Materializing Desire in Two Literary Traditions "La Celestina" and Xi Xiang Ji ("Romance of the Western Chamber") |
2020 |
Capítulo de libro |
Pornographic Sensibilities: Imagining Sex and the Visceral in Premodern and Early Modern Spanish Cultural Production |
Deseo; Sexualidad; Historia del ala oeste |
|
Xiao, Yang |
Del deseo sexual y de la enfermedad de amor entre Calisto y Zhang Junrui |
2020 |
Capítulo de libro |
Textos e imágenes de China |
Amor; Enfermedad de amor; Historia del ala oeste |
En este trabajo abordaremos primero el análisis del amor y la pasión de los dos héroes de "La Celestina" y de "Historia del ala oeste", y, después, los compararemos con el fin de demostrar las similitudes y diferencias entre los dos protagonistas, Calisto y Zhang Junrui, con respecto al deseo sexual y la enfermedad de amor. El primero expresa su amor-pasión a través de la imi-tación de los discursos de amor cortés de la poesía cancioneril y la novela sentimental, aunque él no sea un buen ejemplo de este amor, y el segundo expresa el suyo por medio del desprecio a los deberes de un joven letrado, quien debe respetar las doctrinas éticas del confucianismo. Literalmente, los dos muestran la misma inclinación natural de los hombres, y se interesan por el placer carnal con sus amadas, estableciendo una base de la creación artística del pensamiento humano en la literatura amorosa posterior. [Resumen del autor] |
Xiao Yang |
Reseña y análisis del estudio comparativo entre "La Celestina" e "Historia del ala oeste" |
2016 |
Artículo |
eHumansita |
Historia del ala oeste; Literatura comparada; China |
Un repaso de los cinco estudios que hasta ahora han analizado y comparado la obra china "Historia del ala oeste" con LC señalando sus virtudes y defectos. El análisis llevado a cabo muestra la necesidad de volver a comparar las dos obras desde una nueva perspectiva. |
Whinnom, Keith |
The textual history and authorship of "Celestina" |
2007 |
Libro |
|
Autoría; Historia editorial |
|
Whinnom, Keith |
The textual history and authorship of "Celestina" |
2007 |
Libro |
|
Historia editorial; Redacción; Autoría |
Repasa los problemas de la historia textual de "Celestina" y vuelve sobre la cuestión de la autoría. |
West, Geoffrey |
Los primeros ejemplares de "Celestina" en la Biblioteca del Museo Británico |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Bibliografía; Historia del libro; British Library |
|
Vaquer, Onofre |
Llibres i retaules en cases mallorquines (segle XVI, segona meitat) |
2006 |
Artículo |
Mayurqa |
Historia del libro |
Entre 355 libros conservados en Mallorca hay un ejemplar de "Celestina". |
Valverde Azula, Inés |
Testimonios documentales del autor de "Celestina" en Talavera de La Reina |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Historia; Fernando de Rojas; Talavera de la Reina; Documentos |
Presenta una serie de documentos del Archivo Municipal de Talavera de la Reina que permiten conocer la vida del Fernando de Rojas histórico. |
Usunáriz Garayoa, Jesús María |
"Volved ya las riendas, porque no os perdáis": la transformación de los comportamientos morales en la España del XVI |
2003 |
Capítulo de libro |
El mundo social y cultural de la "Celestina". Actas del Congreso Internacional de la Universidad de Navarra |
Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Historia social |
Contribución al volumen colectivo "El mundo social y cultural de la 'Celestina'" que no había sido catalogada anteriormente debido a no tener que ver directamente con "Celestina". Sin embargo, debido a que los editores lo consideraron adecuado para aparecer en un volumen dedicado a "Celestina", nos parece pertinente consignarlo. |
Snow, Joseph Thomas |
The iconography of the early "Celestinas". 1: The first French translation (1527) |
1984 |
Artículo |
Celestinesca |
Ilustraciones; Traducción; Francia; Historia del libro |
Compara la manera de ilustrar la edición de la traducción francesa de "Celestina" de 1527 con las de otros editores contemporáneos. |
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" en Europa, 1500-1550 |
2004 |
Capítulo de libro |
En homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite |
Recepción; Historia editorial; Traducción |
|
Snow, Joseph Thomas |
Titulada "Tragicomedia de Calisto y Melibea", y después "Celestina" |
2017 |
Capítulo de libro |
Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" |
Título; Historia editorial |
Propone razones por las que el título original de "Tragicomedia de Calisto y Melibea" deja paso al de "Celestina". |
Snow, Joseph Thomas |
Why the Title "Celestina"? Why Not "Melibea"? |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Recepción; Autoría; Historia textual; Título |
|
Snow, Joseph Thomas |
La incorporación de Centurio en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2022 |
Artículo |
Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán |
Centurio; Historia textual |
|
Severin, Dorothy Sherman |
"Celestina's" audience, from manuscript to print |
2005 |
Capítulo de libro |
"La Celestina" 1499-1999: Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of "La Celestina" (New York, November 17-19, 1999) |
Recepción; Historia editorial; Redacción |
|
Severin, Dorothy Sherman |
Del manuscrito a la imprenta en la época de Isabel la Católica |
2004 |
Libro |
|
Recepción; Historia editorial; Redacción |
|
Severin, Dorothy Sherman |
Del manuscrito a la imprenta en la época de los Reyes Católicos |
2003 |
Capítulo de libro |
Literatura y conocimiento medieval. Actas de las viii Jornadas Medievales |
Historia editorial; Recepción |
|
Sebastián Mediavilla, Fidel |
Las primeras ediciones de "La Celestina" y su puntuación |
2003 |
Artículo |
Boletín de la Real Academia Española |
Puntuación; Historia del libro |
|
Sánchez Sánchez-Serrano, Antonio |
Las abreviaturas en cuatro ediciones tempranas de la "Celestina": Toledo 1500, Burgos 1499- 1502 (?), Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Catalogación, cuantificación y consecuencias editoriales |
2014 |
Artículo |
Celestinesca |
Historia del libro; Historia editorial |
Mediante la comparación de las abreviaturas en las ediciones de la "Comedia" de Burgos y Toledo, y de la edición de la "Tragicomedia" de Zaragoza 1507, llega a la conclusión de que la edición toledana es mucho más descuidada que la burgalesa y, por lo tanto, más antigua. |
Saguar García, Amaranta |
La desaparición de la traducción italiana de "Celestina" del mercado editorial en la segunda mitad del siglo XVI |
2016 |
Capítulo de libro |
Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista |
Traducción italiana; Historia del libro |
Estudia la trayectoria editorial y comercial de la traducción italiana de LC y cómo las ediciones sucesivas afectaron a la materialidad del texto hasta su agotamiento y desaparición a mediados del siglo XVI. |
Saguar García, Amaranta |
La desaparición de la traducción italiana de "Celestina" del mercado editorial en la segunda mitad del siglo XVI |
2016 |
Capítulo de libro |
Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista |
Traducción italiana; Historia del libro |
Estudia la trayectoria editorial y comercial de la traducción italiana de LC y cómo las ediciones sucesivas afectaron a la materialidad del texto hasta su agotamiento y desaparición a mediados del siglo XVI. |
Saguar García, Amaranta |
Hacia un censo completo unificado de los ejemplares conservados de "Celestina" (II): ejemplares de las ediciones de las traducciones (y tres adaptaciones al inglés) localizables en línea |
2021 |
Artículo |
Celestinesca |
Ejemplares; Traducción; Historia editorial |
|