Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen  |
Botta, Patrizia |
La autoría de “La Celestina” en su dimensión diacrónica |
2001 |
Capítulo de libro |
Studia in honorem Germán Orduna |
Autoría; Redacción; Historia editorial |
Revisión de la evolución del texto de "Celestina" a lo largo de su historia editorial hasta la adición del "Auto de Traso" en 1526. |
Canet, José Luis |
"Celestina", "sic et non". ¿Libro escolar-universitario? |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Contexto socio-cultural; Historia del libro; Universidad; Alonso de Proaza |
Se plantea en este artículo la posibilidad de que la "Celestina" haya nacido en un ambiente universitario, en este caso el de la Universidad de Salamanca, y estuviera
pensada la obra para un público escolar-universitario, propiciada su edición en la
imprenta por diferentes corrientes intelectuales que promueven la reforma de la
enseñanza, con la posible intervención de Alonso de Proaza como editor. |
Paolini, Devid |
Sobre una edición (des)conocida de "La Celestina" y viejos errores bibliográficos |
2013 |
Artículo |
Revista de literatura medieval |
Bibliografía; Historia del libro; Ejemplares; Ediciones |
Sigue la pista a una edición barcelonesa de 1566 de "Celestina", que se creía desaparecida, y corrige un error de Simón Díaz. |
Paolini, Devid |
¿Recentiores (non) deteriores? Sobre la última edición de "La Celestina" de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española |
2012 |
Artículo |
Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo |
Bibliografía; Historia del libro; Ejemplares; Ediciones |
Sigue la pista a una edición barcelonesa de 1566 de “Celestina”, que se creía desaparecida, y corrige un error de Simón Díaz. Duplicado de ID Snow 2012. |
Xiao Yang |
Reseña y análisis del estudio comparativo entre "La Celestina" e "Historia del ala oeste" |
2016 |
Artículo |
eHumansita |
Historia del ala oeste; Literatura comparada; China |
Un repaso de los cinco estudios que hasta ahora han analizado y comparado la obra china "Historia del ala oeste" con LC señalando sus virtudes y defectos. El análisis llevado a cabo muestra la necesidad de volver a comparar las dos obras desde una nueva perspectiva. |
Noack, Karoline |
"La Celestina" ante la justicia: Un breve esquema de la sociedad colonial en Trujillo (Perú), s.XVI |
2001 |
Capítulo de libro |
Muchas hispanoaméricas: antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanos |
Historia |
Una acusación de hechicería y alcahuetería contra una tal Catalina Rodríguez en el Perú en 1566 presenta paralelos con "Celestina". |
Deyermond, Alan |
"From script to print": de Chaytor y Goldschmidt a la actualidad británica |
2009 |
Capítulo de libro |
Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación |
Historia del libro; Historia editorial |
Usa "Celestina" como ejemplo de obra cuya tradición impresa coexiste con la manuscrita. |
Moll, Jaime |
Breves consideraciones heterodoxas sobre las primeras ediciones de la "Celestina" |
2000 |
Artículo |
Voz y letra: Revista de literatura |
Editio princeps; Ediciones; Historia del libro |
Valora la posibilidad de que la "Comedia" de Burgos fuera una edición de lujo de 1501, posterior a la "editio princeps", y la de que la primera "Tragicomedia" se hubiera impreso en 1502, en Salamanca. |