Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Barbera, Raymond E. |
Fernando de Rojas, Converso |
1968 |
Artículo |
Hispania |
Conversos; Fernando de Rojas |
Explica lo qué significaba ser "converso" e "hidalgo" en el siglo XVI. |
Cocozzella, Peter |
"Hombre Sciente" and "Docto Varón": A Profile of Fernando de Rojas's Authorial Persona |
2004 |
Artículo |
Celestinesca |
Fernando de Rojas; Autoría |
Intento de aunar las descripciones del autor como "docto varón" en la carta a un su amigo y como "hombre sciente" en el prólogo en prosa. Estas descripciones intentarían dar una imagen del autor que, a su vez, puede ponerse en relación con las variantes trágicas y cómicas de su escritura. |
Ferrer-Chivite, Manuel |
Unos momentos en a vida de Fernando de Rojas |
1981 |
Artículo |
Celestinesca |
Fernando de Rojas; Criptojudaísmo |
Relaciona la imagen del autor "retraído en mi cámara, acostado sobre mi propia mano" con cierta representación del intelectual judío. |
Gilman, Stephen |
Fernando de Rojas como autor |
2001 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre "La Celestina" |
Fernando de Rojas; Autoría |
Fragmento de "The Spain of Fernando de Rojas". |
Gilman, Stephen |
La España de Fernando de Rojas: panorama intelectual y social de "la Celestina" |
1978 |
Libro |
|
Criptojudaísmo; Fernando de Rojas; Contexto histórico; Contexto socio-cultural; Contexto socio-histórico; Conversos |
Traducción al español del libro sobre el contexto histórico del Fernando de Rojas documentado y las circunstancias de los conversos. |
Gilman, Stephen |
The Spain of Fernando de Rojas: The Intellectual and social landscape of "La Celestina" |
1972 |
Libro |
|
Criptojudaísmo; Contexto socio-histórico; Contexto socio-cultural; Fernando de Rojas |
Estudia los últimos años del siglo XV y los primeros del XVI desde la perspectiva de las condiciones de vida de un converso. |
Heusch, Carlos |
L’invention de Rojas: "La Celéstine" |
2008 |
Libro |
|
Redacción; Fernando de Rojas |
|
Huertas Morales, Antonio |
Fernando de Rojas y La Celestina a través de la novela histórica: autoría y ascendencia judía |
2020 |
Artículo |
Celestinesca |
Novela histórica; Recepción; Criptojudaísmo; Fernando de Rojas histórico |
El presente artículo analiza las novelas históricas publicadas desde 1990 y prota-gonizadas por Fernando de Rojas para discernir qué contenidos se divulgan sobre "La Celestina" y su supuesto autor. Pretendemos demostrar que el género sigue, a pesar de la fabulación literaria, la versión de su doble paternidad, actualmente la más aceptada, pero no la única. Sin embargo, estas novelas también popularizan una de las tesis más controvertidas hoy: la de que Rojas sea descendiente directo de un condenado a la hoguera. En este caso la elección parece consecuencia no solo de la vigencia de los trabajos de Stephen Gilman como fuente, sino de la recepción de la obra a partir del siglo xx, tanto por la relevancia que adquiere el elemento inquisitorial como de la lectura más crítica de la "Tragicomedia" y la superposición del imaginario de la narrativa histórica. [Resumen del autor] |
Infantes de Miguel, Víctor |
Fernando de Rojas: el lector desvelado (en su caligrafía). De nuevo sobre el "Inventario" de sus libros |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Historia del libro; Fernando de Rojas |
Estudio de un libro con anotaciones manuscritas del Fernando de Rojas histórico. |
Infantes, Víctor |
La sombra escrita de los libros. Sobre el estudio de los inventarios de bibliotecas, con el ejemplo de las lecturas y la letra de Fernando de Rojas |
2012 |
Capítulo de libro |
Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas |
Autoría; Fuentes; Fernando de Rojas; Historia del libro |
|
Infantes, Víctor |
Los libros "traydos y viejos y algunos rotos" que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Bulletin Hispanique |
Fuentes; Fernando de Rojas; Autoría; Historia del libro |
Analiza los inventarios de libros del testamento de Fernando de Rojas (1541) y el realizado a la muerte de su mujer (1546). Identifica todos los volúmenes y concluye que esos libros no pueden explicar las lecturas tras "Celestina". |
Lobera Serrano, Francisco J. |
Fernando de Rojas "Que escribió Melibea" |
1999 |
Artículo |
Ínsula |
Fernando de Rojas; Autoría |
|
Martínez de Bergantes, Rocío A.; Morales Borrero, M. |
Noticia sobre el bachiller Fernando de Rojas. La "iuris allegatio" de Hernán Suárez Franco |
2002 |
Artículo |
Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica |
Fernando de Rojas; Personaje histórico |
|
Moliné-Bertrand, Annie |
Joan de Rojas, arrière-petit-fils de Fernando de Rojas |
2004 |
Capítulo de libro |
Siglos dorados: Homenaje a Augustín Redondo |
Personaje histórico; Fernando de Rojas |
|
Pérez López, José Luis |
El converso Fernando de Rojas a la luz del expediente Palavesín |
2006 |
Artículo |
Bulletin of Hispanic Studies |
Fernando de Rojas; Personaje histórico |
|
Rodríguez Taboadela, Nicanor |
"La Celestina": apoteosis de la fe católica y de la justicia |
1987 |
Libro |
|
Fernando de Rojas; Localización; Ortodixia; Género; Didactismo |
Ensayo personal del autor sobre su posición respecto a algunas cuestiones de la obra, sin carácter particularmente académico. |
Rüdinger Castro, Paula |
"La Celestina" de Fernando de Rojas: aspectos de la vida y obra del autor: conclusiones transgresoras |
2019 |
Artículo |
liLETRAd |
Autoría; Fernando de Rojas histórico |
|
Russell, Peter E. |
"La Celestina" y los estudios jurídicos de Fernando de Rojas |
1982 |
Capítulo de libro |
Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas (Salamanca 1971) |
Fernando de Rojas; Derecho |
El texto refleja la formación jurídica del autor. |
Russell, Peter E. |
"La Celestina" y los estudios jurídicos de Fernando de Rojas |
1978 |
Capítulo de libro |
Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" |
Fernando de Rojas; Derecho; Fuentes |
Estudia los reflejos de la formación jurídica del autor en "Celestina". |
Salvador Miguel, Nicasio |
De nuevo, sobre el presunto judaísmo de "La Celestina" (con unas gotas de sociología crítica) |
2002 |
Capítulo de libro |
El legado de los judíos al Occidente europeo (Tudela, 11-13 septiembre, 2000) |
Fernando de Rojas; Personaje históricos; Criptojudaísmo; Converso |
|
Salvador Miguel, Nicasio |
La identidad de Fernando de Rojas |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Fernando de Rojas |
Biografía del Fernando de Rojas histórico que pretende corregir algunos excesos de la caracterización de Stephen Gilman en "La España de Fernando de Rojas". |
Salvador Miguel, Nicasio |
"La Celestina" y el origen converso de Rojas |
1993 |
Capítulo de libro |
Ex libris. Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero |
Criptojudaísmo; Converso; Fernando de Rojas histórico |
|
Salvador Miguel, Nicasio |
"La Celestina" y el orígen converso de Rojas |
1993 |
Capítulo de libro |
Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero |
Fernando de Rojas; Criptojudaísmo |
Fernando de Rojas, autor, no resiste la etiqueta de "converso", a pesar de la documentación histórica, por lo que debe usarse con prudencia. |
Salvador Miguel, Nicasio |
La autoría de "La Celestina" y la fama de Rojas |
1991 |
Artículo |
Epos |
Autoría; Fernando de Rojas |
Recorrido por los estudios críticos sobre la autoría de "Celestina" para llegar a la conclusión de que lo afirmado en los paratextos al respecto debe aceptarse. |
Santonja, Gonzalo |
La identidad de Fernando de Rojas |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Fernando de Rojas; Autoría; Personaje histórico; Criptojudaísmo; Converso |
|