Lista
 |   | 
   web
Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave Resumen (up)
Czarocka, Halina Sobre el problema del espacio en la "Celestina" 1985 Artículo Celestinesca Espacio
Mota, Carlos Articulación y contenido 2000 Capítulo de libro La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea Dramaturgia; Trama; Estilo; Caracterización; Espacio
Fabiani, Anita Las funciones diegéticas del espacio en "La Celestina" 2004 Capítulo de libro Literatura y transgresión. En homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite Espacio
Armijo Canto, Maruxa Tiempo, memoria y olvido: 1499- 1999 2004 Capítulo de libro A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) Tiempo; Espacio; Ciencia
Ruiz, Roberto Las nuevas dimensiones de espacio y tiempo en "La Celestina" 2005 Capítulo de libro Spain´s Literary Legacy. Studies in Spanish Literature and Culture From the Middle Ages to the Nineteenth Century. Essays in Honor of Joaquín Gimeno Casalduero Espacio; Tiempo
Bryant-Bertail, Sarah Space/Time as Historical Sign: Essay on "La Célestine", in Memory of Antoine Vitez 1991 Artículo Journal of Dramatic Theory and Criticism Antoine Vitez; Adaptación teatral; Adaptación escénica; Espacio; Tiempo; Dramaturgia
Snow, Joseph Thomas Los caminos urbanos del mundo de Celestina 2019 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Ciudad; Espacio
Velasco Ramos, Pedro Nuevos hallazgos sobre los escenarios de "La Celestina" en La Puebla de Montalbán 2019 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Espacio; Ubicación real
Velasco Ramos, Pedro Nuevos hallazgos sobre los escenarios pueblanos de "La Celestina" 2017 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Ubicación Real; Espacio; Puebla de Montalbán; Espacio; Localización
Velasco Ramos, Pedro Mollejas el Hortelano (2ª parte) 2016 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Ubicación real; Espacio; Mollejas el hortelano
Velasco Ramos, Pedro Mollejas el Hortelano (1ª parte) 2016 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Ubicación real; Espacio; Molleajas el hortelano
Velasco Ramos, Pedro Claudina 2015 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Personajes; Claudina; Ubicación real; Espacio
Velasco Ramos, Pedro Los escenarios y lugares de "La Celestina" 2008 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Espacio; Ubicación real
Solar, María Cristina del El espacio del cuerpo y el cuerpo como espacio en "La Celestina" 2013 Capítulo de libro Hispanismos del mundo: diálogos y debates en (y desde) el sur. Actas del XVIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas Caracterización; Cuerpo; Espacio; Cronotopo
Álvarez Moreno, Raúl A Guidebook for Two Cities: The Physical and the Political Urban Space in "Celestina" 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Espacio; Ciudad; Política Análisis de la relevancia del espacio urbano para la interpretación de "Celestina" y como reflejo de las circunstancias socio-políticas de la ciudad durante el reinado de los Reyes Católicos.
Kesen, Nelly El tratamiento del espacio urbano en "La Celestina" 2012 Capítulo de libro IX Congreso Argentino de Hispanistas (27 al 30 de abril de 2010, La Plata, Argentina) Espacio Análisis del espacio urbano en "Celestina" a través de las descripciones de la obra. Además, intenta ver si existe alguna relación entre la representación de la ciudad y la representación de la sociedad.
Cantalapiedra Erostarbe, Fernando Los rasgos pertinentes del espacio en "La Celestina" 1986 Capítulo de libro Crítica semiológica de textos literarios hispánicos. Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo celebrado en Madrid en los días 20 al 25 de Junio de 1983 Semiótica; Espacio; Localización Análisis semiótico del espacio.
Scarborough, Connie L. The Urban Garden: "Tragicomedia de Calisto y Melibea" 2013 Capítulo de libro Inscribing the Environment. Ecocritical Approaches to Spanish Medieval Literature Ecocrítica; Espacio Analiza el espacio del jardín en "Celestina" (como huerto, como huerta, como "locus amoenus", como "hortus conclusus", etc.)
Gerli, E. Michael Precints of Contention: Urban Places and the Ideology of space in "Celestina" 1997 Artículo Celestinesca Localización; Espacio Analiza los espacios de "Celestina" desde distintas perspectivas: psicológica, socio-económica, ideológica, política, ética...
Castells, Ricardo Calisto's Dream and the Celestinesque Tradition: A Rereading of "Celestina" 1995 Libro Auto I; Espacio; Sueño Desarrolla la teoría de Garci-Gómez de que la primera escena del primer auto se corresponde con un sueño de Calisto y extiende esa idea a otras obras, cuyos autores habrían entendido la escena igual que su mentor.
Moner, Miguel Espacio dramático y espacio simbólico en La Celestina de Fernando de Rojas 1996 Capítulo de libro Studia aurea : actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993) Espacio; Escenario; Dramaturgia; Teatralidad Discute los problemas dramáticos que supone el tratamiento del espacio en "Celestina".
Álvarez-Moreno, Raúl Spatial Practices in Medieval Spain: The Production of Space and Its Processes in "Celestina" 2011 Artículo Revista Canadiense de Estudios Hispánicos Espacio El estudio del espacio, en tanto que uno de los aspectos controvertidos de la obra, ha recibido una considerable atención en "Celestina". No obstante, la crítica generalmente se ha centrado en la identificación de los "lugares reales" donde las acciones podrían haber tenido lugar, en el desentrañamiento de su simbolismo alegórico, en el trazado físico-descriptivo de los lugares o en el establecimiento de contrastes entre sus límites. Partiendo de una visión constitutiva del lenguaje y una aproximación centrada en los procesos espaciales, además de los resultados, este artículo analiza el modo mediante el cual el espacio es experimentado y construido en "Celestina". Más concretamente, se propone aquí que la peculiar producción del espacio en la obra es dictada en gran medida por una intensificación de elementos constitutivos y relacionales en la producción de los significados, lo que la convierte en uno de los mejores ejemplos literarios de semántica constitutiva y relacional. Para mostrar esta posición, tras caracterizar la forma general de construir los espacios, evaluamos tres grandes elementos definidores en la práctica espacial celestinesca: indefinición de los dualismos espaciales, importancia de los lugares intermedios y relevancia de algunos procesos particulares de configuración espacial. Nos centramos más en éstos últimos -almacenamiento, vaciado, reciclaje, remarcación o circulación- por haber sido apenas estudiados, resultar fundamentales a la hora de definir personajes, conceptos o trama, así como por su peso en la construcción dinámica del mundo de la obra y sus implicaciones ideológicas.
Duque, Adriano Algunas consideraciones sobre el motivo del jardín en "La Celestina" 2015 Artículo La Corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures Jardín; Espacio; Sociedad; Relaciones sociales El presente estudio analiza el uso que "La Celestina" hace del jardín como espacio de poder y de inversión social. Tomando como referencia el uso de los términos huerto/huerta, el estudio se centra en la utilización del espacio del jardín como un espacio social en el que los personajes utilizan su propia presencia para negociar y recategorizar las diferentes relaciones sociales que se desenvuelven dentro de la "Tragicomedia".
François, Jéromine El espacio de la alcahueta: el marco urbano en "La Celestina" y "La Lozana andaluza" 2016 Artículo Medievalia La Lozana Andaluza; Espacio; Intertextualidad; Rivalidad Este artículo propone una comparación del tratamiento del espacio en "La Celestina" de Fernando de Rojas y en "La Lozana andaluza" de Francisco Delicado. A través de un estudio del marco urbano, de los recorridos, de la organización espacial en casas-calles-umbrales, y de la dicotomía entre lo público y lo privado, se evidencian el diálogo y la relación de rivalidad que Delicado inicia con su predecesor a partir de la topografía de su texto. Se verá que, aunque en ambos textos el personaje de la alcahueta se apodera de una configuración espacial urbana para cumplir con su faena, Celestina nivela los espacios destruyendo sus fronteras mientras que Lozana más bien tiende a crear nuevos espacios y a volverse una verdadera gestora del marco espacial. En este estudio se argumentará asimismo sobre las formas y funciones que "La Lozana" atribuye al espacio con el fin de posicionarse con respecto a su exitosa antepasada. [Resumen de la autora}
Beardsley, Theodore S. The House and Gravesite of Celestina 2000 Artículo Celestinesca Localización; Espacio; Influencia; Historia La casa de "Celestina" genera una notable tradición en la literatura posterior. Sin embargo, existen razones para creer que pudo estar basada en la casa de un personaje real, muerto en Salamanca antes de la redacción de la obra.