|
Autor |
Título  |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" Scholarship Since the Appearance of "La originalidad artística de 'La Celestina'" (1962-2012): Fifty Years and Counting |
2013 |
Capítulo de libro |
Two Spanish Masterpieces. A Celebration of the Life and Work of María Rosa Lida de Malkiel |
María Rosa Lida; Crítica celestinesca |
Repasa las aportaciones de María Rosa Lida a la crítica celestinesca y su influencia posterior. |
|
|
Seton Beaudin, Elizabethann |
"Celestina": False Maternity and Shattered Paternity |
1995 |
Capítulo de libro |
Love and Literary History: Imagination Challenges Reason |
Crítica celestinesca |
|
|
|
Baranda, Consolación |
"Celestina's" Continuations, Adaptations, and Influences |
2017 |
Capítulo de libro |
A Companion to "Celestina" |
Celestinesca; Continuaciones; Adaptación; Influencia |
Estudio de la influencia de "Celestina" hasta la implantación del género conocido como "celestinesco" y su impacto sobre este. |
|
|
Maggi, Eugenio |
"El halcón de Federico" de Lope de Vega, una reinterpretación anticortés de "Decamerón", V, 9 |
2013 |
Artículo |
Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura |
Celestinesca; Pervivencia; Lope de Vega |
Analiza la comedia de Lope de Vega "El halcón de Federico" como si se tratara de una renterpretación en clave celestinesca de su texto de referencia, la quinta "novella", libro noveno, del "Decamerón". |
|
|
Calderón Calderón, Manuel |
"Guiomar do Porto", leer sin perder el hilo |
2019 |
Artículo |
Celestinesca |
Auto de Guiomar do Porto; Celestinesca; Iconografía |
El Auto de Guiomar do Porto hay que situarlo en la encrucijada del Auto renacentista y las continuaciones de la Tragicomedia de Fernando de Rojas. Mi análisis parte del concepto de «representación», entendido de tres maneras distintas. En un primer sentido teatral, señalo las semejanzas y diferencias del Auto portugués con las imitaciones y continuaciones de La Celestina. Desde el punto de vista de la historia de la lectura, destaco la influecia que la lectura tiene en la conducta de la protagonista. Y desde un punto de vista iconográfico, relaciono algunos pasajes del Auto con la iconosfera celestinesca y la cultura visual de la época. |
|
|
Menéndez y Pelayo, Marcelino |
"La Celestina" |
1947 |
Libro |
|
Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción |
Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela". |
|
|
Pérez Romero, Antonio |
"La Celestina" and Inner Desire for Equality: The Search for Lasting Relationships as Existentialist Fulfillment |
2005 |
Capítulo de libro |
The Subversive Tradition in Spanish Renaissance Writing |
Crítica celestinesca; Subversión; Heterodoxia |
|
|
|
Checa, Jorge |
"La Lozana Andaluza" (o cómo se hace un retrato) |
2005 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
La Lozana Andaluza; Pervivencia; Celestinesca |
|
|
|
Carrasco, Félix |
"La Thebayda" versus "La Celestina": Perspectivas ideológicas |
1995 |
Capítulo de libro |
Los albores del teatro español |
La comedia Thebaida; Influencia; Celestinesca |
|
|
|
Vian Herrero, Ana |
"La Tragicomedia de Polidoro y Casandrina": relación cíclica y caminos de la parodia |
2003 |
Artículo |
Criticón |
Celestinesca; Tragicomedia de Polidoro y Casandrina |
|
|
|
Rodríguez Mansilla, Fernando |
"Quien bien ata, bien desata": "La hija de Celestina" de Salas Barbadillo |
2006 |
Artículo |
eHumanista |
Celestinesca; La hija de Celestina; Salas Barbadillo |
|
|
|
Barrick, Mac E. (ed) |
"Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina". A Critical Edition |
2017 |
Libro |
|
Edición Crítica; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo; Celestinesca; Continuaciones |
Edición crítica la "Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, A Critical Edition". |
|
|
Orlins, Danae T. |
A Play of Words and Worlds: "La lozana andaluza" as Ludic Text |
2001 |
Libro |
|
La lozana andaluza; Francisco Delicado; Celestinesca |
|
|
|
Oliveira Ramos, Teresa Cecília de |
A Possível Moral em "Celestina", de Fernando de Rojas |
2004 |
Artículo |
Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos |
Interpretación; Crítica celestinesca; Moralidad |
Repaso de las principales posturas críticas respecto a la interpretación de "Celestina" que lleva a la autora a defender que la lectura moralizante es imposible, ya que en la obra se ponen de relieve las contradicciones entre todas las formas de moral posibles y existentes, indistintamente de sus soportes ideológicos, y como éstas incapacitan al hombre para actuar moralmente. |
|
|
Parello, Vincent |
A propos des lectures converses de "La Celestina": Un état de la question |
1999 |
Artículo |
Les Langues Neo-Latines |
Criptojudaísmo; Converso; Crítica celestinesca |
|
|
|
Rohland de Langbehn, Regula |
Algunos temas sociales de la celestinesca, considerados desde la perspectiva del género sentimental |
1997 |
Artículo |
The medieval mind: hispanic studies in honour of Alan Deyermond |
Novela sentimental; Celestinesca; Contexto socio-histórico |
|
|
|
Malkiel, Yakov |
Analysis of Early Critical Reactions to María Rosa Lida de Malkiel's "La originalidad artística de 'La Celestina'" |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
María Rosa Lida; Crítica celestinesca |
|
|
|
Martín del Burgo, Lorenzo |
Anonimia y comedia celestinesca en los índices de libros prohibidos españoles del siglo XVI: problemas bibliográficos |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Anonimia; Teatro; Celestinesca; Censura; Inquisición |
|
|
|
Chung, Dong-Hee |
Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina" |
2016 |
Artículo |
The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos |
Celestinesca; Ars dictaminis; Ars amatoria; Cartas; Amor; Parodia |
|
|
|
Perea Rodríguez, Óscar |
Auge y caída de lo judeoconverso en "La Celestina": un debate en decadencia |
2023 |
Capítulo de libro |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
Criptojudaísmo; Crítica celestinesca |
|
|
|
Madroñal, Abraham; Algaba, Nieves |
Bibliografia escogida sobre "La Celestina" |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Bibliografía; Crítica celestinesca |
|
|
|
Solana Segura, Carmen |
Casandrina vs. Roselia. Dos modelos de enamoradas celestinescas |
2008 |
Artículo |
Lemir |
Celestinesca; Caracterización |
Contraste entre estos dos personajes de obras celestinescas, separadas por medio siglo y por unos planteamientos diferentes de los motivos característicos del género. |
|
|
Fernández-Rivera, Enrique |
Celestina as Closet Drama |
2014 |
Capítulo de libro |
A Companion to Early Modern Hispanic Theater |
Teatro; Lectura dramatizada; Celestinesca; Género |
Rápido repaso de la historia del teatro y de la representación teatral medievales y de las similitudes y las diferencias de "Celestina" con la comedia humanística. Interpreta la lectura dramatizada en alto propuesta en las octavas finales del editor Alonso de Proaza como una actividad dirigida a un público selecto, reducido, con un mismo perfil perfil intelectual, en un ambiente relajado, íntimo y privado, lo que le permite poner Celestina en relación con el género del teatro para ser leído. Acaba con una presentación mínima del género de la celestinesca y de la influencia de la obra en textos teatrales posteriores, así como de sus múltiples adaptaciones escénicas. |
|
|
Koehler, Jessica Hadlow |
Celestina's Legacy of Whores: Prostitution in "La Celestina" and Its Imitations (Fernando de Rojas, Feliciano de Silva, Gaspar Gómez de Toledo, Sancho de Muñón, Francisco Delicado) |
1999 |
Libro |
|
Celestinesca; Prostitución; Caracterización; Contexto socio-histórico |
|
|
|
Parello, Vincent |
Cervantes y el género celestinesco: "Apercíbete, a la primera voz que oyeres, tomar calças de Villadiego" ("Celestina", Auto XIII, escena 3) |
2016 |
Artículo |
Anuario de Estudios Cervantinos |
Celestinesca; Influencia; Cervantes; Quijote |
|
|