Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista (up) Palabras clave Resumen Enlaces
Menéndez y Pelayo, Marcelino "La Celestina" 1947 Libro Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela". detalles   openurl
Ayerbe-Pozo, Guillermo F. Cuatro visiones modernas de "La Celestina" 1978 Libro Crítica celestinesca; Revisión detalles   openurl
Vélez-Quiñones, Harry La celestinesca, la comedia y "La Dorotea": huellas de un intertexto 1994 Libro Celestinesca; Pervivencia; Influencia; La Dorotea Estudia las relaciones entre las secuelas celestinescas y la "Celestina" original, las relaciones entre ellas mismas y, finalmente, sus relaciones con otras obras de filiación o inspiración celestinesca, particularmente "La Dorotea" de Lope de Vega. detalles   openurl
Herrera Jiménez, Francisco José La materia celetinesca: un hipertexto literario 1999 Libro Celestinesca; Pervivencia; Mujer Análisis de diferentes obras de tema celestinesco o directamente pertenecientes a la celestinesca con especial énfasis en lo que transmiten sobre el mundo femenino. detalles   openurl
González Echevarría, Roberto La prole de la "Celestina": continuidades del barroco en las literaturas española e hispanoamericana 1999 Libro Pervivencia; Celestinesca Traducción de "Celestina's brood", donde se viene a decir que en realidad "Celestina" fue demasiado innovadora como para tener verdadera continuidad en la literatura posterior. detalles   openurl
García Soormally, Mina Magia, hechicería y brujería entre "La Celestina" y Cervantes 2011 Libro Magia; Hechicería; Género; Celestinesca Habla de la relación de Celestina con la brujería y la hechicería de la época. detalles   openurl
Hinrichs, William H. The Invention of the Sequel: Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain 2011 Libro Celestinesca; Historia editorial Dedica algunas páginas a las continuaciones de "Celestina", entendidas como la celestinesca pero también las sucesivas ampliaciones en su redacción. detalles   openurl
García-Plata, Reyes N. El teatro de Joaquín Romero de Cepeda, dramaturgo extremeño del siglo XVI 1999 Libro Comedia Salvaje; Celestinesca; Pervivencia; Joaquín Romero de Cepeda detalles   openurl
Herrera Jiménez, Francisco José El mundo de la mujer en la materia celestinesca: personajes y contexto 1998 Libro Mujer; Contexto Histórico; Feminismo; Celestinesca detalles   url
Koehler, Jessica Hadlow Celestina's Legacy of Whores: Prostitution in "La Celestina" and Its Imitations (Fernando de Rojas, Feliciano de Silva, Gaspar Gómez de Toledo, Sancho de Muñón, Francisco Delicado) 1999 Libro Celestinesca; Prostitución; Caracterización; Contexto socio-histórico detalles   openurl
Gasior, Bonnie L. Monsters, Transgressions, and Female Corporeality in Spanish Golden Age and Colonial Spanish-American Theater 2001 Libro Celestinesca; Segunda Celestina; Caracterización; Feliciano de Silva detalles   url
Orlins, Danae T. A Play of Words and Worlds: "La lozana andaluza" as Ludic Text 2001 Libro La lozana andaluza; Francisco Delicado; Celestinesca detalles   openurl
Canet Vallés, José Luis (ed) La Comedia Thebayda 2003 Libro Edición crítica; Comedia humanística; Comedia Thebaida; Celestinesca; Influencia detalles   openurl
Navarro Durán, Rosa Segundas Celestinas 2016 Libro Feliciano de Silva; Gaspar Gómez de Toledo; Sancho de Muñón; Celestinesca; Continuaciones Ediciones de las continuaciones celestinescas "Segunda comedia de Celestina", de Feliciano de Silva; "Tercera parte de la tragicomedia de Celestina", de Gaspar Gómez, y "Tragicomedia de Lisandro y Roselia", de Sancho de Muñón. detalles   openurl
Barrick, Mac E. (ed) "Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina". A Critical Edition 2017 Libro Edición Crítica; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo; Celestinesca; Continuaciones Edición crítica la "Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, A Critical Edition". detalles   openurl
Concepción García, Paula de la Las huellas de "Celestina". Alcahuetería y hechicería en la "Tragicomedia" y en tres obras celestinescas 2022 Libro Alcahuetería; Hechicería; Celestinesca; Comedia Tidea; Auto de Clarindo; Penitencia de amor detalles   url
Arrabal, Fernando Silva por un pánico futuro 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva detalles   openurl
Sales Dasi, Emilio J. Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva detalles   openurl
Baranda, Consolación "Celestina's" Continuations, Adaptations, and Influences 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Celestinesca; Continuaciones; Adaptación; Influencia Estudio de la influencia de "Celestina" hasta la implantación del género conocido como "celestinesco" y su impacto sobre este. detalles   doi
Fernández-Rivera, Enrique Celestina as Closet Drama 2014 Capítulo de libro A Companion to Early Modern Hispanic Theater Teatro; Lectura dramatizada; Celestinesca; Género Rápido repaso de la historia del teatro y de la representación teatral medievales y de las similitudes y las diferencias de "Celestina" con la comedia humanística. Interpreta la lectura dramatizada en alto propuesta en las octavas finales del editor Alonso de Proaza como una actividad dirigida a un público selecto, reducido, con un mismo perfil perfil intelectual, en un ambiente relajado, íntimo y privado, lo que le permite poner Celestina en relación con el género del teatro para ser leído. Acaba con una presentación mínima del género de la celestinesca y de la influencia de la obra en textos teatrales posteriores, así como de sus múltiples adaptaciones escénicas. detalles   isbn
Gang Chung, Mi Las perspectivas vanguardistas desde "La segunda Celestina" de Sor Juana hasta "La señora en su balcón" de Elena Garro en el movimiento surrealista en México 2012 Capítulo de libro A través de la vanguardia hispanoamericana: orígenes, desarrollos, transformaciones Celestinesca Estudio que se ocupa de "La segunda Celestina" como ejemplo del género teatral mejicano escrito por mujeres. Dando por segura la autoría de sor Juana Inés de la Cruz, se centra en su ruptura con los estereotipos femeninos y su potencial denuncia de la situación de la mujer en el Méjico de su época, pero ocupa un lugar secundario frente a otras obras de la autora y la obra de la segunda autora comentada. detalles   openurl
Solana Segura, Carmen La "Tragicomedia de Polidoro y Casandrina" como distorsión del paradigma celestinesco 2008 Capítulo de libro Actas del i Congreso Internacional de filología hispánica: jóvenes investigadores Tragicomedia de Polidoro y Casandrina; Celestinesca Revisa la opinión de que se trata de una quinta obra celestinesca y la pone en relación más bien con la picaresca femenina. detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Heráclito de Éfeso (500 a.C.), el río y la celestinesca (1499-) 2007 Capítulo de libro Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) Recepción; Crítica celestinesca Tras un repaso a la historia de los suplementos bibliográficos de Celestinesca y de la revista en general, el autor pasa a comentar el flujo continuo de versiones, ediciones, comentarios y juicios críticos de "Celestina" desde su composición. Esto sirve de excusa para comentar algunas cuestiones de la crítica celestinesca. detalles   openurl
O'Connor, Thomas Austin Una cuestión de finales: "El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo" contra "La Segunda Celestina" 1998 Capítulo de libro América y el teatro español del siglo de oro : (Cádiz, 23 a 26 de octubre, 1996) Segunda Celestina; Celestinesca; Sor Juana Inés de la Cruz; Juan Vera Tassis Juan Vera Tassis y Sor Juana Inés de la Cruz pusieron fin a "La Segunda Celestina". En este trabajo se defiende que el primero es mejor. detalles   openurl
Oliveira Ramos, Teresa Cecília de A Possível Moral em "Celestina", de Fernando de Rojas 2004 Artículo Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos Interpretación; Crítica celestinesca; Moralidad Repaso de las principales posturas críticas respecto a la interpretación de "Celestina" que lleva a la autora a defender que la lectura moralizante es imposible, ya que en la obra se ponen de relieve las contradicciones entre todas las formas de moral posibles y existentes, indistintamente de sus soportes ideológicos, y como éstas incapacitan al hombre para actuar moralmente. detalles   url
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: