Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave (up) Resumen Enlaces
Concepción García, Paula de la Las huellas de "Celestina". Alcahuetería y hechicería en la "Tragicomedia" y en tres obras celestinescas 2022 Libro Alcahuetería; Hechicería; Celestinesca; Comedia Tidea; Auto de Clarindo; Penitencia de amor detalles   url
Martín del Burgo, Lorenzo Anonimia y comedia celestinesca en los índices de libros prohibidos españoles del siglo XVI: problemas bibliográficos 2023 Capítulo de libro Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) Anonimia; Teatro; Celestinesca; Censura; Inquisición detalles   openurl
Calderón Calderón, Manuel "Guiomar do Porto", leer sin perder el hilo 2019 Artículo Celestinesca Auto de Guiomar do Porto; Celestinesca; Iconografía El Auto de Guiomar do Porto hay que situarlo en la encrucijada del Auto renacentista y las continuaciones de la Tragicomedia de Fernando de Rojas. Mi análisis parte del concepto de «representación», entendido de tres maneras distintas. En un primer sentido teatral, señalo las semejanzas y diferencias del Auto portugués con las imitaciones y continuaciones de La Celestina. Desde el punto de vista de la historia de la lectura, destaco la influecia que la lectura tiene en la conducta de la protagonista. Y desde un punto de vista iconográfico, relaciono algunos pasajes del Auto con la iconosfera celestinesca y la cultura visual de la época. detalles   doi
Castells, Ricardo El sueño de Calisto y la tradición celestinesca 1990 Artículo Celestinesca Auto I; Localización; Influencia; Celestinesca Vuelve sobre la localización onírica del primer encuentro de Calisto y Melibea en el primer auto y concluye que el autor de "Celestina" pudo haberlo leído también como un sueño. Mediante el análisis de las continuaciones celestinescas encuentra aún más argumentos a favor de la lectura onírica del encuentro. detalles   doi
Menéndez y Pelayo, Marcelino "La Celestina" 1947 Libro Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Publicación exenta de los trabajos de Menéndez y Pelayo sobre "Celestina", con algunas ampliaciones respecto a la versión aparecida en "Orígenes de la novela". detalles   openurl
Menéndez y Pelayo, Marcelino Cuentos y novelas cortas: "La Celestina" 1910 Capítulo de libro Orígenes de la novela Autoría; Fuentes; Género; Celestinesca; Pervivencia; Recepción Estudio de carácter general sobre varios aspectos de "Celestina". detalles   url
Madroñal, Abraham; Algaba, Nieves Bibliografia escogida sobre "La Celestina" 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Bibliografía; Crítica celestinesca detalles   openurl
Herrera, Francisco José El rufián en el ciclo celestinesco: del sistema a sus variantes 1995 Capítulo de libro Medioevo y literatura: actas del V Congreso de la Asociacion Hispánica de Literatura Medieval Caracterización; Centurio; Influencia; Celestinesca Compara los rufianes celestinescos y concluye que sólo comparten el sometimiento de una mujer. detalles   openurl
Esteban Martín, Luis Mariano La carta amorosa en la trama de la descendencia directa de "Celestina" 2003 Artículo LEMIR Cartas; Celestinesca detalles   url
Gang Chung, Mi Las perspectivas vanguardistas desde "La segunda Celestina" de Sor Juana hasta "La señora en su balcón" de Elena Garro en el movimiento surrealista en México 2012 Capítulo de libro A través de la vanguardia hispanoamericana: orígenes, desarrollos, transformaciones Celestinesca Estudio que se ocupa de "La segunda Celestina" como ejemplo del género teatral mejicano escrito por mujeres. Dando por segura la autoría de sor Juana Inés de la Cruz, se centra en su ruptura con los estereotipos femeninos y su potencial denuncia de la situación de la mujer en el Méjico de su época, pero ocupa un lugar secundario frente a otras obras de la autora y la obra de la segunda autora comentada. detalles   openurl
Schmidhuber de la Mora, Guillermo La estirpe de las siete Celestinas: de Fernando de Rojas a Sor Juana Inés de la Cruz 2009 Artículo Sincronía Celestinesca Recorrido por la celestinesca. detalles   url
Chung, Dong-Hee Ars dictaminis como Ars amatoria y su estrategia paródica en las continuaciones de "La Celestina" 2016 Artículo The Korean Journal of Estudios Españoles y Latinoamericanos Celestinesca; Ars dictaminis; Ars amatoria; Cartas; Amor; Parodia detalles   url
Solana Segura, Carmen Casandrina vs. Roselia. Dos modelos de enamoradas celestinescas 2008 Artículo Lemir Celestinesca; Caracterización Contraste entre estos dos personajes de obras celestinescas, separadas por medio siglo y por unos planteamientos diferentes de los motivos característicos del género. detalles   url
Routt, Kristin Lo andrógino en "La segunda Celestina" 1993 Artículo Torre de Papel Celestinesca; Caracterización; Segunda Celestina; Género detalles   openurl
Esteban Martín, Luis Mariano Huellas de "Celestina" en la "Comedia Florinea" y en la "Comedia Selvagia" 1989 Artículo Celestinesca Celestinesca; Comedia Florinea; Comedia Selvagia Un estudio más de las huellas de "Celestina" en otras obras celestinescas. detalles   doi
Baranda Leturio, Consolación Las comedias del ciclo celestinesco "Segunda comedia de Celestina" y "Comedia Selvagia" 2017 Artículo La Escritura Inacabada: Continuaciones Literarias y Creación En España. Siglos XIII a XVI Celestinesca; Comedia Selvagia; Segunda comedia de Celestina Análisis de las dos continuaciones celestinescas mencionadas en el título. detalles   url
Baranda, Consolación De "Celestinas": problemas metodológicos 1992 Artículo Celestinesca Celestinesca; Contexto histórico; Contexto intelectual; Contexto socio-cultural Tras trabajar con las imitaciones celestinescas concluye que hay que analizar cada una desde sus propias perspectivas históricas, sociales e intelectuales. detalles   doi
Baranda, Consolación "Celestina's" Continuations, Adaptations, and Influences 2017 Capítulo de libro A Companion to "Celestina" Celestinesca; Continuaciones; Adaptación; Influencia Estudio de la influencia de "Celestina" hasta la implantación del género conocido como "celestinesco" y su impacto sobre este. detalles   doi
Baranda, Consolación; Vián Herrero, Ana María El nacimiento crítico del "género" celestinesco: Historia y perspectivas 2007 Capítulo de libro Orígenes de la novela. Estudios Celestinesca; Criítica celestinesca detalles   openurl
Villagrá Terán, María Montserrat La literatura celestinesca en la clase de traducción: Estrategias didácticas destinadas a estudiantes italianos 2012 Capítulo de libro Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH Celestinesca; Didáctica detalles   openurl
Beltrán, Rafael Sospechosas dolencias de viejas quejosas: Paltrana ("Segunda Celestina"), Alisa ("La Celestina") y otras madres de comedia olvidadas de su obligación 2018 Artículo Celestinesca Celestinesca; Enfermedad; Personajes; Mujeres El artículo estudia el personaje de Paltrana, la madre de Polandria, en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva, en relación con otras madres de comedia que desempeñan un papel parecido. Se trata de madres descuidadas o ajenas a la gravedad de los hechos en los que participan sus hijas. Se compara a Paltrana con Alisa, en LC de Fernando de Rojas, con Teodora, en "La Dorotea" de Lope de Vega, y con otras "buenas" madres de comedia o poesía. Se comparan sus comportamientos y sus dolencias con los síntomas de la enfermedad del amor, en sus distintas variantes. [Adaptación del resumen del autor] detalles   doi
García Valiente, Luis; Martínez Pérez, Antonia El uso de la erudición en las continuaciones argumentales de "La Celestina" 2019 Artículo Estudios Románicos Celestinesca; Erudición; Fuentes detalles   doi
Whinnom, Keith El género celestinesco 1991 Capítulo de libro Historia y crítica de la literatura española Celestinesca; Género Repaso a los títulos y a las características de las obras consideradas integrantes de la celestinesca o con rasgos celestinescos, con especial atención a la influencia que ejerce "Celestina" sobre ellas y a los rasgos de ésta que imitan, conservan o desechan. detalles   openurl
Vélez Quiñones, Harry Cruel and Pathetic Dissonance: The Grotesque and the "Celestinas" 1995 Artículo Revista de Estudios Hispanicos Celestinesca; Grotesco; Pervivencia; Influencia detalles   openurl
Hinrichs, William H. The Invention of the Sequel: Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain 2011 Libro Celestinesca; Historia editorial Dedica algunas páginas a las continuaciones de "Celestina", entendidas como la celestinesca pero también las sucesivas ampliaciones en su redacción. detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: