|
Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Schmidhuber de la Mora, Guillermo |
Sor Juana Inés de la Cruz y "La Gran Comedia de la Segunda Celestina" |
2005 |
$loc['typeAbstract'] |
La Gran Comedia de la Segunda Celestina |
Celestinesca; Sor Juana Inés de la Cruz; Seguna Celestina |
Propone que Sor Juana Inés de la Cruz pudo participar en la composición de "La gran comedia de la segunda Celestina" de Agustín de Salazar y Torres. |
|
|
O'Connor, Thomas Austin |
Una cuestión de finales: "El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo" contra "La Segunda Celestina" |
1998 |
Capítulo de libro |
América y el teatro español del siglo de oro : (Cádiz, 23 a 26 de octubre, 1996) |
Segunda Celestina; Celestinesca; Sor Juana Inés de la Cruz; Juan Vera Tassis |
Juan Vera Tassis y Sor Juana Inés de la Cruz pusieron fin a "La Segunda Celestina". En este trabajo se defiende que el primero es mejor. |
|
|
Russell, Peter E. |
El primer comentario crítico de "La Celestina": cómo un legista del siglo XVI interpretaba la "Tragicomedia" |
1978 |
Capítulo de libro |
Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" |
Celestina comentada; Derecho; Fuentes |
Análisis de "Celestina comentada". |
|
|
Mondéjar, José |
Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534) |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Sociolingüística; Lenguaje; Segunda Celestina; Feliciano de Silva; Celestinesca |
En "Celestina" no existe una diferenciación sociolingüística de los personajes tan marcada como en la "Seginda Celestina" |
|
|
Navarro Gala, María Josefa |
La técnica suasoria en el discurso celestinesco: Rojas y su primer continuador |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Retórica; Segunda Celestina |
Compara la retórica de un pasaje de la "Segunda Celestina" con el auto IV de "Celestina". La primera parece apoyarse en el "ars praedicandi" mientras que la segunda se acerca más a la retórica clásica. |
|
|
Navarro Gala, María Josefa |
Género y sociedad estamental en el discurso amoroso de la "Segunda Celestina" |
2007 |
Capítulo de libro |
Asimetrías genéricas: "ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y género |
Celestinesca; Segunda Celestina |
|
|
|
Sánchez Bellido, Sara |
El sistema de relaciones en el ciclo celestinesco: El caso de la "Segunda Celestina" y la "Tragedia Policiana" |
2010 |
Capítulo de libro |
Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad |
Relaciones; Segunda Celestina; Tragedia Policiana; Celestinesca |
|
|
|
Navarro Gala, Rosario |
Formas de cortesía en la "Segunda Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español |
Segunda Celestina; Lingüística; Lenguaje |
|
|
|
Castroviejo, Santiago; López, Beatriz |
Las plantas de la madre Celestina |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Laboratorio de Celestina |
Identifica y describe algunas plantas que encontramos mencionadas en "Celestina". |
|
|
Mateo Gómez, Isabel; Mateo Viñes, Julián |
"La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte |
2000 |
Capítulo de libro |
El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 |
Caracterización; Celestina; Pervivencia |
El personaje de Celestina se utiliza en varios contextos y épocas como icono para distintas finalidades. |
|
|
Poot Herrera, Sara |
"La segunda Celestina", ¿de Salazar y Torres y Sor Juana? |
1996 |
Capítulo de libro |
Mira de Amescua en candelero : Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el Teatro Español del Siglo XVII, (Granada, 27-30 octubre de 1994) |
Segunda Celestina; Autoría; Salazar y Torres; Sor Juana Inés de la Cruz |
Discute la autoría de la "Segunda Celestina". |
|
|
Schmidhuber de la Mora, Guillermo |
"La segunda Celestina": hallazgo de una comedia de sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar |
1994 |
Capítulo de libro |
Conquista y contraconquista, la escritura del Nuevo Mundo: actas del XXVIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana |
Segunda Celestina; Sor Juana Inés de la Cruz; Salazar y Torres |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Una lectura de Celestina-personaje y de la obra de Fernando de Rojas |
1992 |
Capítulo de libro |
Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional |
Caracterización; Celestina |
Celestina es en realidad una vieja gloria cuyo pasado no puede comprobar nadie y que lucha por revivir aquellos tiempos hasta el punto de llevarse a la ruina. |
|
|
Sales Dasi, Emilio J. |
Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas |
2001 |
Capítulo de libro |
"La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) |
Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva |
|
|
|
Mota, Carlos |
Algo más sobre el realismo de la (para)farmacia de Celestina |
2003 |
Capítulo de libro |
Proceedings of the Twelfth Colloquium |
Medicina; Laboratorio de Celestina |
|
|
|
Ardemagni, Enrica J. |
Celestina's Laboratory: A Translator's Dilemma |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
Traducción; Ciencia; Laboratorio de Celestina |
|
|
|
Arrabal, Fernando |
Silva por un pánico futuro |
2001 |
Capítulo de libro |
"Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados |
Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva |
|
|
|
Lage Cotos, María Elisa |
Segundo el Taciturno y "Celestina Comentada" (Madrid BN MS. 17631) |
2007 |
Capítulo de libro |
Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) |
Celestina comentada; Fuentes; Antonio de Guevara |
|
|
|
Fothergill-Payne, Louise |
"Conséjate con Séneca": "Auctoritas" in "Celestina" and "Celestina comentada" |
1993 |
Capítulo de libro |
Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary |
Celestina comentada; Autoridad; Sentencias; Fuentes |
|
|
|
Fothergill-Payne, Louise; Fernández Rivera, Enrique; Fothergill-Payne, Peter (eds) |
Celestina comentada |
2002 |
Libro |
|
Edición crítica; Comentarios; Recepción; Fuentes; Celestina comentada |
Edición crítica de "Celestina comentada". |
|
|
Schmidhuber, Guillermo (ed) |
La segunda Celestina: Una comedia perdida de sor Juana |
1990 |
Libro |
|
Segunda Celestina; Agustín de Salazar y Torres; Sor Juana Inés de la Cruz |
|
|
|
Laza Palacios, Modesto |
El laboratorio de Celestina |
2002 |
Libro |
|
Laboratorio de Celestina |
|
|
|
Gasior, Bonnie L. |
Monsters, Transgressions, and Female Corporeality in Spanish Golden Age and Colonial Spanish-American Theater |
2001 |
Libro |
|
Celestinesca; Segunda Celestina; Caracterización; Feliciano de Silva |
|
|
|
Barrick, Mac E. (ed) |
"Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina". A Critical Edition |
2017 |
Libro |
|
Edición Crítica; Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina; Gaspar Gómez de Toledo; Celestinesca; Continuaciones |
Edición crítica la "Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, A Critical Edition". |
|
|
Giménez Micó, José Antonio |
Diversas conexiones entre Celestina y Elicia |
1994 |
Artículo |
Celestinesca |
Tercera Celestina; Caracterización; Influencia; Celestinesca |
Estudia las conexiones entre Celestina y Elicia, personaje de la "Tercera Celestina". |
|