Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print
  Autor Título Año Tipo Revista Palabras clave (up) Resumen Enlaces
Kroll, Simon Amor cortés y amor mercantil: conceptos amatorios enfrentados 2018 Artículo Celestinesca Amor cortés; Amor; prostitución; Segunda Celestina Artículo que sitúa la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva en su contexto histórico, especialmente en el pensamiento económico de su época. Analiza los diferentes modelos amatorios presentes en el texto, en el que la mayoría de las relaciones amorosas se corresponden con un amor mercantil que reifica al otro. Frente a este amor economizado se dibuja una pareja de amor noble y cortés y un discurso de amor pastoril que pueden verse como contrastes de las relaciones mercantilizadas. Así el texto de Silva, lejos de propagar una vuelta a valores medievales, discute diferentes modelos amatorios e inserta su texto en el contexto de la creciente mercantilización del temprano siglo XVI. [Adaptación del resumen del autor] detalles   doi
Ene, Petre El amor cristiano en la "Tragicomedia" de Fernando de Rojas y en la "Segunda Celestina" de Feliciano de Silva 2019 Artículo Celestinesca Amor; Amor cristiano; Segunda Celestina; Feliciano de Silva El presente trabajo se propone explorar la percepción del amor en el contexto cristiano, con el intento de reconocer la implementación y los cambios de costumbres que se evidencian en dos producciones literarias que tienen como protagonista a Celestina: la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas y la Segunda Celestina de Feliciano de Silva. La hipótesis central de este ensayo considera que entre la escritura de Rojas y la de Silva, tanto el mal de amor como la conquista de la amada sufren gradualmente un proceso de evolución. Nos referimos a una acentuación de los valores y los fundamentos cristianos reconocidos en la época como primordiales; de tal manera que ocurre una conversión de la trama central, acercando la segunda obra hacia la noción cristiana de amor, como parte del ideal matrimonial. detalles   doi
Miaja, María Teresa "Agora que voy sola…" en boca de Celestina 2008 Artículo Olivar Auto IV; Caracterización; Celestina detalles   url
Fernández Rivera, Enrique La autoría y el género de "Celestina comentada" 2006 Artículo Revista de Filología Española Autoría; Género; Celestina comentada Tras analizar las citas de "Celestina comentada" se propone a Bernardino Daza como autor. detalles   url
Pardo de Santayana, Manuel Antonio; García-Villaraco, Antonio; Rey Bueno, Mar; Morales, Ramón Naturaleza a través de la botánica y zoología en la literatura renacentista española: "La Celestina" 2011 Artículo Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia Botánica; Zoología; Laboratorio de Celestina Analiza las referencias a animales y plantas en "Celestina" para concluir que la alcahueta tenía un conocimiento muy amplio de la botánica. detalles   url
Velasco Ramos, Pedro Celestina como personaje de la obra 2010 Artículo Crónicas: Revista Trimestral de Carácter Cultural de La Puebla de Montalbán Caracterización; Celestina detalles   openurl
Snow, Joseph Thomas Una lectura de Celestina-personaje y de la obra de Fernando de Rojas 1992 Capítulo de libro Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV. Actas del coloquio internacional Caracterización; Celestina Celestina es en realidad una vieja gloria cuyo pasado no puede comprobar nadie y que lucha por revivir aquellos tiempos hasta el punto de llevarse a la ruina. detalles   openurl
Garay, René P. El concepto de la máscara en "La Celestina" 1981 Artículo Celestinesca Caracterización; Celestina Celestina juega los dos papeles de actriz y directora en el mundo celestinesco. detalles   doi
Eesley, A. Celestina's Age: Is She Forty-Eight? 1986 Artículo Celestinesca Caracterización; Celestina Intenta dar una edad aproximada de Celestina basándose en el diálogo. detalles   doi
Gómez Goyzueta, Ximena De viva y vieja voz: Celestina por sí misma 2016 Artículo Celestinesca Caracterización; Celestina Si por un lado el personaje de Celestina forma parte de la tradición misógina, por el otro el perspectivismo del diálogo celestinesco permite superar esa tradición presentando a una alcahueta consciente de sí misma y capaz de subvertir los defectos que le achacan a su favor. detalles   doi
Mateo Gómez, Isabel; Mateo Viñes, Julián "La Celestina" como ejemplo de moral y como fuente de arte 2000 Capítulo de libro El jardín de Melibea: Monasterio de San Juan, Burgos, 18 de abril - 20 de junio de 2000 Caracterización; Celestina; Pervivencia El personaje de Celestina se utiliza en varios contextos y épocas como icono para distintas finalidades. detalles   openurl
García, Michel Las fuentes literarias castellanas del glosador de "Celestina" 1997 Artículo Celestinesca Celestina Comentada Estudia las fuentes castellanas recientes del comentador anónimo. detalles   doi
Fothergill-Payne, Louise "Conséjate con Séneca": "Auctoritas" in "Celestina" and "Celestina comentada" 1993 Capítulo de libro Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary Celestina comentada; Autoridad; Sentencias; Fuentes detalles   isbn
Madrigal, José Luis De nombres y lugares: el corpus del licenciado Arce de Otálora 2014 Artículo Lemir Celestina comentada; Citas Mediante el análisis de la recurrencia de algunos nombres propios y de lugares se ha atribuido a Arce de Otálora un sermón jocoso compuesto para las Navidades de 1550. Este sermón comparte con "Celestina comentada" y con el "Lazarillo de Tormes" muchos de estos nombres, así como la manera de emplearlos. detalles   url
Russell, Peter E. El primer comentario crítico de "La Celestina": cómo un legista del siglo XVI interpretaba la "Tragicomedia" 1978 Capítulo de libro Temas de "La Celestina" y otros estudios: del "Cid" al "Quijote" Celestina comentada; Derecho; Fuentes Análisis de "Celestina comentada". detalles   url
Lage Cotos, María Elisa Segundo el Taciturno y "Celestina Comentada" (Madrid BN MS. 17631) 2007 Capítulo de libro Actas del xi Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) Celestina comentada; Fuentes; Antonio de Guevara detalles   url
González Vázquez, Carmen El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada" 2024 Artículo Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos Celestina Comentada; Terencio; Comedia romana detalles   doi
Routt, Kristin Lo andrógino en "La segunda Celestina" 1993 Artículo Torre de Papel Celestinesca; Caracterización; Segunda Celestina; Género detalles   openurl
Baranda Leturio, Consolación Las comedias del ciclo celestinesco "Segunda comedia de Celestina" y "Comedia Selvagia" 2017 Artículo La Escritura Inacabada: Continuaciones Literarias y Creación En España. Siglos XIII a XVI Celestinesca; Comedia Selvagia; Segunda comedia de Celestina Análisis de las dos continuaciones celestinescas mencionadas en el título. detalles   url
Rodríguez Mansilla, Fernando "Quien bien ata, bien desata": "La hija de Celestina" de Salas Barbadillo 2006 Artículo eHumanista Celestinesca; La hija de Celestina; Salas Barbadillo detalles   url
Navarro Gala, María Josefa Género y sociedad estamental en el discurso amoroso de la "Segunda Celestina" 2007 Capítulo de libro Asimetrías genéricas: "ojos ay que de legañas se enamoran": literatura y género Celestinesca; Segunda Celestina detalles   openurl
Sabat de Rivers, Georgina Los problemas de "La segunda Celestina" 1992 Artículo Nueva Revista de Filologia Hispanica Celestinesca; Segunda Celestina; Autoría; Sor Juana Inés de la Cruz detalles   url
Gasior, Bonnie L. Monsters, Transgressions, and Female Corporeality in Spanish Golden Age and Colonial Spanish-American Theater 2001 Libro Celestinesca; Segunda Celestina; Caracterización; Feliciano de Silva detalles   url
Sales Dasi, Emilio J. Feliciano de Silva, aventajado "continuador" de Amadises y Celestinas 2001 Capítulo de libro "La Celestina", V centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre - 1 de octubre de 1999) Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva detalles   openurl
Arrabal, Fernando Silva por un pánico futuro 2001 Capítulo de libro "Celestina". La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados Celestinesca; Segunda Celestina; Feliciano de Silva detalles   openurl
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
Lista
 |   | 
   print

Guardar registros:
Exportar registros: