|
Autor |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces  |
|
Snow, Joseph Thomas |
Why the Title "Celestina"? Why Not "Melibea"? |
2018 |
Artículo |
Bulletin of Spanish Studies |
Recepción; Autoría; Historia textual; Título |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Las relaciones sexuales de las tres primas en "La Celestina" |
2024 |
Artículo |
Revista Melibea |
Elicia; Areúsa; Lucrecia; Mujer; Sexualidad |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Siguiendo las huellas de Elicia en la "Tragicomedia" |
2021 |
Artículo |
Lemir |
Elicia; Caracterización |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Animales en "Celestina" |
2021 |
Artículo |
Celestinesca |
Animales |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Cómo los autores de "Celestina" concibieron el personaje de Areúsa |
2019 |
Artículo |
Celestinesca |
Areúsa; Caracterización |
En este estudio, se ha rastreado el texto completo de la Tragicomedia de Calisto y Melibea para presentar a la «media ramera» Areúsa como un personaje bien caracterizado por los autores. La consideración de las influencias de su pasado determina las motivaciones de sus acciones en el presente textual, y resulta Areúsa ser una mujer independiente que busca adquirir siempre más solvencia y control de cada paso dado en su vida. Su perfil psicológico se ha trazado a partir de sus apariciones y a través de las diferentes relaciones con los personajes con los que dialoga. Hay una Areúsa pública y una privada, con lo que los autores de la obra evitan estereotipos de la prostituta y nos han regalado un retrato de una persona viva, psicológicamente coherente, que acierta en unas acciones y en otras no. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
El mundo celestinesco que vivió Feliciano de Silva y que nutrió su Segunda Celestina (1534) |
2018 |
Artículo |
Celestinesca |
Segunda Celestina; Celestinesca; Feliciano de Silva |
A lo largo de su carrera como autor, Feliciano de Silva (1491-1554) publicó varios libros de caballería y solo una obra celestinesca, "Segunda Celestina", en 1534. Varios estudios han comparado su obra con la obra original, la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" (TCM). En este artículo, consideramos las otras obras celestinescas en distintos géneros (poesía, teatro y prosa) que se produjeron entre 1513 y 1534 que pudieron haber tenido una influencia, entre las muchas diferencias, de su obra con la TCM. [Resumen del autor] |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La cuestión peliaguda del tiempo en "Celestina": propuesta de acotaciones escénicas |
2018 |
Artículo |
Celestinesca |
Tiempo; Acotaciones |
En una obra dialogada de veintiún actos, los personajes ocasionalmente aluden explícitamente al tiempo que pasa. No obstante, se puede deducir que hay un tiempo implícito que, sin estar anotado textualmente, transcurre también entre los eventos de la obra. En la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" estos casos del tiempo que pasa "en off" se pueden reconstruir leyendo con detenimiento los diálogos de los
distintos personajes. En una edición moderna, se podría agregar unas acotaciones que aclararían el tiempo que pasa y mejorar la experiencia del lector. Efectivamente, casi tres semanas de tiempo pasa en la obra, independiente del mes que los autores agregaron para extender los amores de los protagonistas titulares. [Resumen del autor] |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
La metamorfosis de Melibea en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2017 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización |
Caracterización de Melibea como personaje coherente con uso de voluntad. |
|
|
François, Jéromine; Snow, Joseph Thomas; Bastianes, María; Francomano, Emily C. |
"La Celestina" de José Luis Gómez: Cuatro apreciaciones |
2016 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación teatral; Adaptación escénica; José Luis Gómez |
Cuatro reseñas de cuatro celestinistas de la adaptación escénica de José Luis Gómez. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Ilustrando "Celestina" en "Celestinesca" de 1977 a 2002: Un catálogo |
2015 |
Artículo |
Celestinesca |
Ilustraciones |
Se presenta aquí un catálogo de las ilustraciones que Joseph Snow, fundador y editor de la revista Celestinesca, incluyó en ella con propósitos decorativos o informativos desde la aparición de su primer número en 1977 hasta el número 26, en 2002, en que la composición de la revista pasó a otro editor. Las imágenes, tanto de ediciones antiguas de Celestina como de otras procedencias, están catalogadas por el número en que se publicaron, su origen, su temática, nombre de su autor, etc. Se incluyen también reproducciones de algunas de estas imágenes. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Historia crítica de la recepción de "Celestina" 1499-1822. Entrega IV |
2013 |
Artículo |
Celestinesca |
Recepción |
Ampliación de los estudios anteriores que recoge referencias a "Celestina" de entre 1515 y 1816. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Confederación e ironía: crónica de una muerte anunciada (Celestina, autos I-XII) |
2013 |
Artículo |
Celestinesca |
Muerte |
Describe el papel que la alcahueta desempeña en su propia muerte y atribuye a su decisión de asociarse con los criados un rol fundamental en el final trágico de la obra. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Las tres primas del entorno celestinesco y una nota sobre el tema del linaje |
2008 |
Artículo |
Celestinesca |
Caracterización |
Recrea la biografía de Elicia, Areúsa y Lucrecia, para luego extraer toda una serie de conclusiones de las relaciones entre primas y sobre el concepto de linaje. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestinesca" y Alan Deyermond |
2009 |
Artículo |
Celestinesca |
Alan Deyermond; Homenaje |
Recuerda las aportaciones del estudioso a la revista. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"La Celestina" de David Barrocal en la Complutense |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Reseña; Adaptación; Adaptación teatral |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas; Gimber, Arno |
Richard Strauss, Stefan Zweig, Joseph Gregor and the Story of the Celestina Opera that Almost was, with a Bibliographical Appendix of "Celestina" Operas in the Twentieth Century |
2007 |
Artículo |
Celestinesca |
Adaptación; Adaptación escénica; Ópera; Adaptación musical |
Comentario de la ópera basada en "Celestina" que Richard Strauss, Stefan Zweig y Joseph Gregor planeaban componer pero que nunca llegó a escribirse. Añade en apéndice las óperas sobre "Celestina" en el siglo XX. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina": Documento bibliográfico: Vigésimoctavo suplemento |
2005 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas; Álvarez Moreno, Raúl |
"Celestina": Documento bibliográfico: Vigesimoséptimo suplemento |
2004 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina": Documento bibliográfico. Vigésimosexto suplemento |
2003 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Historia de la recepción de "Celestina": 1499-1822. III (1601-1800) |
2002 |
Artículo |
Celestinesca |
Bibliografía; Recepción |
Tercera entrega de la recopilación de referencias a "Celestina", centrada en los siglos XVII y XVII. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Historia de la recepción de "Celestina": 1499-1822. II (1499-1600) |
2001 |
Artículo |
Celestinesca |
Traducción Alemania Edición de textos Interpretación |
Segunda entrega de la recopilación de referencias a "Celestina", centrada en el siglo XVI. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
Vigésimo tercer suplemento bibliográfico |
1999 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Snow, Joseph Thomas; Colomina, Lola |
Fernando de Rojas y "Celestina": Documento bibliográfico (vigésimo segundo suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|
|
Cherchi, Paolo; Snow, Joseph Thomas |
Cornelius Agrippa and "Celestina" |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Cornelius Agrippa; Recepción |
Cornelius Agrippa menciona a "Celestina" en su "De incertitudine", donde la coloca al nivel de algunas obras de la Antigüedad. Su juicio positivo se transmite rápidamente a otros textos en varios idiomas. |
|
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" de Fernando Rojas: Documento bibliográfico (vigésimo primero suplemento) |
1998 |
Artículo |
Celestinesca |
Suplemento bibliográfico |
|
|