| 
Bibliografía
 | 
   web
Armistead, S. G., & Monroe, J. T. (1989). Celestina's Muslim Sisters. Celestinesca, 13 (2), 3–28.
Expandir
Bataillon, M. (1989). "La Celestine" según Fernando de Rojas: el caballero de Olmedo. En A. Sánchez Romeralo (Ed.), Lope de Vega: el teatro (Vol. 2, pp. 101–117). Barcelona: Taurus.
Expandir
Bogado, V. H. A. de. (1989). "La celestina". El motivo de la caída y la estructura del discurso. Cuadernos de Literatura, , 55–84.
Expandir
Cantalapiedra Erostarbe, F. (1989). Problemas didácticos sobre la estructura de "La Celestina" y el problema de su autoría. En Actas das I Xornadas de Didáctica da Literatura: 19, 20 e 21 de febreiro de 1987 (pp. 41–54). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Expandir
Carrasco, F. (1989). Notas a una lectura de "Celestina" del siglo XVI: "La comedia de Sepúlveda". Celestinesca, 13 (1), 43–48.
Expandir
Devries, H. (1989). Het boek alr urouw en liefde ah metafoor. Afscheidscollege [Un libro que es mujer, y el amor como metáfora. Discurso de despedida].
Expandir
El-Saffar, R. (1989). La literatura y la polaridad masculino/femenino: I, lo que la Celestina sabía. En G. Reyes (Ed.), Teorías literarias en la actualidad (pp. 229–258). México: Ediciones El Arquero.
Expandir
Esteban Martín, L. M. (1989). Huellas de "Celestina" en la "Comedia Florinea" y en la "Comedia Selvagia". Celestinesca, 13 (2), 29–38.
Expandir
Esteban Martín, L. M. (1989). Huellas de "Celestina" en la "Tragedia Policiana" de Sebastián Fernández. Celestinesca, 13 (1), 31–42.
Expandir
Finch, P. S. (1989). Rojas' Celestina and Cervantes' Cañizares. Cervantes, 9 (1), 55–62.
Expandir
Galán Font, E. (1989). Claves de "La Celestina". Madrid: Ciclo.
Expandir
Gascón Vera, E. (1989). "La Celestina", los reyes católicos y el descubrimiento. En M. Criado de Val (Ed.), Literatura hispánica, Reyes Católicos y descubrimiento: actas del Congreso Internacional sobre literatura hispánica en la época de los Reyes Católicos y el descubrimiento (pp. 297–303). Barcelona: PPU.
Expandir
Holdsworth, C. A. (1989). "Celestina" times two and "Entropy". Celestinesca, 13 (2), 53–58.
Expandir
Kirby, S. D. (1989). ¿Cuándo empezó a conocerse la obra de Fernando de Rojas como "Celestina"? Celestinesca, 13 (1), 59–62.
Expandir
Kish, K. V. (1989). "Celestina" en Amberes en el siglo XVI. En S. Neumeister (Ed.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : 18-23 agosto 1986 Berlín (Vol. 1, pp. 525–534). Frankfurt: Vervuert.
Expandir
Lacarra, E. (1989). La parodia de la ficción sentimental en la "Celestina". Celestinesca, 13 (1), 11–29.
Expandir
Martínez Ruiz, J. (1989). La magia de la aliteración en "La Celestina" y en la tradición mudéjar de Ocaña (Toledo). En C. Argente del Castillo Ocaña (Ed.), Homenaje al profesor Antonio Gallego Morell (pp. 359–374). Granada: Universidad de Granada.
Expandir
McPheeters, D. W. (1989). El concepto de "Don Quijote" de Fernando Rielo, lo humano y lo divino en "La Celestina". En S. Neumeister (Ed.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : 18-23 agosto 1986 Berlín (pp. 553–558). Frankfurt: Vervuert.
Expandir
Mundi Pedret, F. (1989). Elementos religiosos, positivos y negativos, en la "Celestina". En M. Criado de Val (Ed.), Literatura hispánica, Reyes Católicos y descubrimiento: actas del Congreso Internacional sobre literatura hispánica en la época de los Reyes Católicos y el descubrimiento (pp. 308–313). Barcelona: PPU.
Expandir
Oliva, C. (1989). La crisis de Celestina o la humanización del teatro español : de Irene López Heredia a Amparo Rivelles. Celestinesca, 13 (1), 49–52.
Expandir
Rank, J. R. (1989). Rojas on literacy. Celestinesca, 13 (2), 49–52.
Expandir
Rielo Pardal, F. (1989). La dialéctica de lo antimístico en la "Celestina". En M. Criado de Val (Ed.), Literatura hispánica, Reyes Católicos y descubrimiento: actas del Congreso Internacional sobre literatura hispánica en la época de los Reyes Católicos y el descubrimiento (pp. 314–316). Barcelona: PPU.
Expandir
Rodiek, C. (1989). La "Celestina" del siglo XX: anotaciones comparatistas. Celestinesca, 13 (2), 39–44.
Expandir
Salvador Miguel, N. (1989). Animales fantásticos en "La Celestina". En M. Chiabò, & F. Doglio (Eds.), Diavoli e mostri in scena dal Medio Evo al Rinascimento (pp. 283–302). Viterbo: Centro studi sul teatro medioevale e rinascimentale.
Expandir
Salvador Miguel, N. (1989). El presunto judaísmo de "La Celestina". En A. Deyermond, & I. Macpherson (Eds.), The Age of the Catholic Monarchs, 1474-1516: Literary Studies in Memory of Keith Whinnom (pp. 162–177). Liverpool: Liverpool University Press.
Expandir