Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Blecua, A. (2002). "Minerva con el can" o los falsos problemas filológicos. Revista de Literatura Medieval, 14 (1), 37–46.
Expandir
Blecua, A. (2002). "‘Minerua con el can", o los falsos problemas filológicos. Revista de Literatura Medieval, 14 (1), 37–46.
Expandir
Botta, P., & Infantes de Miguel, V. (1999). Nuevas bibliográficas de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" (Zaragoza, Jorge Coci, 1507). Revista de Literatura Medieval, 11, 179–208.
Expandir
Chicote, G. (2018). Una lectura discursiva de "La Dorotea" desde la tradición celestinesca. Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas, 18 (28), s.p.
Expandir
François, J. (2016). "La Celestina" interroga el código teatral: "Tragedia fantástica de la gitana Celestina" de Alfonso Sastre. Revista de Literatura, 78 (156), 525–541.
Expandir
Galán Font, E. (1990). La huella de "La Celestina" en "La casa de Bernarda Alba". Revista de Literatura, 52 (103), 203–214.
Expandir
Gil, C. M. A. (2004). Elementos trágicos en "La Celestina". Ojáncano: Revista de Literatura Española, 25, 61–74.
Expandir
Gracia, P. (2013). Reescritura celestinesca de un episodio del "Baladro del sabio Merlín": prostitución y libertad en el incunable publicado en Burgos, 1498. Revista de literatura medieval, 25, 87–102.
Expandir
Maire Bobes, J. (2000). Distintas valoraciones de "La Celestina" en la historia del teatro madrileiio de posguerra (1940-1978). Revista de Literatura, 50 (124), 431–455.
Expandir
Marcoa Álvarez, F. de B. (2001). Dos mozos adivinos: Hurón ("Libro de buen amor"), Pármeno ("La Celestina") …y alguno más. Revista de Literatura Medieval, 13 (2), 95–113.
Expandir
Michael, I. (1991). La "Celestina" de Palacio: el redescubrimiento del ms. II-1520 (sign.ant. 2.A.4) y su procedencia segoviana. Revista de Literatura Medieval, 3, 149–161.
Expandir
Moll, J. (2000). Breves consideraciones heterodoxas sobre las primeras ediciones de la "Celestina". Voz y letra: Revista de literatura, 11 (1), 21–25.
Expandir
Morreale, M. (1990). Apuntes bibliográficos para el estudio de la presencia de "La Celestina" en Italia. Revista de Literatura, 52 (104), 539–543.
Expandir
Paolini, D. (2013). Sobre una edición (des)conocida de "La Celestina" y viejos errores bibliográficos. Revista de literatura medieval, 25, 303–305.
Expandir
Pérez López, J. L. (2004). La "Celestina" de Palacio, Juan de Lucena y los conversos. Revista de Literatura Medieval, 16 (1), 121–148.
Expandir
Río Parra, E. del. (2001). ¿Poesía o prosa?: Usos y formas de la rima en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea". INTI: Revista de Literatura Hispánica, 54, 15–25.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print