Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print
Chevalier, M. (2001). "La Celestina" según sus lectores. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 601–622). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Deyermond, A. D. (2001). Las fuentes petrarquescas de la "Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 105–127). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Di Camillo, O. (2001). Ética humanística y libertinaje en "La Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 579–600). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Esparza Torres, M. Á. (2000). La lingüística española en tiempos de Fernando de Rojas: ideas, autores, obras. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 185–220). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Fothergill-Payne, L. (2001). Séneca y "La Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 128–136). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
García Mouton, P. (2000). El lenguaje femenino en La Celestina. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 89–108). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Gilman, S. (2001). Fernando de Rojas como autor. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 417–456). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Handy, O. (2001). La desfloración psicológica y retórica de Melibea. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 381–393). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Lacarra, E. (2001). Sobre la cuestión del pesimismo y su relación con la finalidad didáctica de "Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 457–474). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Lacarra, E. (2001). Sobre los dichos "lascivos y rientes" en "Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 355–377). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Lacarra, E. (2000). El erotismo en la relación de Calisto y Melibea. En P. Carrasco (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 127–146). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Ladero Quesada, M. Á. (2001). Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en "La Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 213–240). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Lida de Malkiel, M. R. (2001). El género literario de "La Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 137–168). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Lida de Malkiel, M. R. (2001). Rasgos comunes a los caracteres de "La Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 169–212). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
López-Ríos Moreno, S. (2001). "La Celestina" y los asedios de la crítica. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 9–38). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Márquez-Villanueva, F. (2001). "La Celestina" como antropología hispano-semítica. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 241–280). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Martin, J. H. (2001). Calisto y la parodia del amante cortés. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 475–545). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Meilán García, A. J. (2000). La oración compleja en "La Celestina". En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 147–184). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Miguel Martínez, E. de. (2000). Melibea en amores: vida y literatura: "Faltándome Calisto, me falte la vida". En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 29–66). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Mondéjar, J. (2000). Cultismo y popularismo en la "Segunda Celestina" (1534). En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 221–239). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Montero Cartelle, E. (2000). La Celestina y el tabú sexual. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 109–126). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Norton, F. J. (2001). Las primeras ediciones de "La Celestina". En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 39–55). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Parrilla García, M. del C. (2001). "Fablar segunt la arte" en Celestina. En S. López-Ríos (Ed.), Estudios sobre "La Celestina" (pp. 394–416). Tres Cantos: Istmo.
Expandir
Parrilla García, M. del C. (2000). El convite de los locos porfiados. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 67–76). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Pérez Priego, M. Á. (2000). El conjuro de Celestina. En P. Carrasco Cantos (Ed.), El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" (pp. 77–88). Málaga: Universidad de Málaga.
Expandir
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 | 
Bibliografía
 | 
   print