Anónimo. (1958). 1492. Fernando de Rojas crée le théâtre moderne: "La Celestina". Rendez-Vous, 9.
|
Bernaldo de Quirós Mateo, J. A. (2009). "La Celestina" desde el punto de vista escénico: Consecuencias para la atribución de la autoría. LEMIR, 13, 97–108.
|
Canet Vallés, J. L. (2008). Género y dramaturgia en la "Celestina". Theatralia, 10, 27–42.
|
Fischer, S. L. (2000). Fin de siècle "Celestina" on Stage: Whose Text Is It, Anyway? Gestos. Teoría y Práctica del Teatro Hispánico, 15 (29), 56–75.
|
González, A. (2004). Caracterización dramática de personajes en "La Celestina". En S. Fernández, & C. E. Armijo (Eds.), A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) (pp. 35–43). México: UNAM.
|
Hermenegildo, A. (1991). El arte celestinesco y las marcas de teatralidad. Incipit, 11, 127–151.
|
Heugas, P. (1981). ¿"La Celestina", novela dialogada? En P. M. Piñero Ramírez, & R. Reyes Cano (Eds.), Homenaje a Marcel Bataillon: seis lecciones sobre la España de los Siglos de Oro (Literatura e Historia) (pp. 159–177). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Resumen: Aunque “Celestina” tiene cualidades dramáticas, gran parte de sus técnicas recuerdan a las que triunfarán en la narrativa.
|
Leroux, X. (2010). Du texte mis entre parenthèses au texte dit à part. Nouvelles remarques sur l'aparté dans "La Celestina" de Fernando de Rojas. Babel. Littératures plurielles, 22, 75–98.
|
Moner, M. (1996). Espacio dramático y espacio simbólico en La Celestina de Fernando de Rojas. En I. Arellano Ayuso, C. Pinillos, M. Vitse, & F. Serralta (Eds.), Studia aurea : actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993) (Vol. 2, pp. 279–290). Pamplona: GRISO.
Resumen: Discute los problemas dramáticos que supone el tratamiento del espacio en “Celestina”.
|
Paolini, D. (2011). Sobre un tópico equivocado (las representaciones de las comedias de Plauto y Terencio en España a finales del siglo XV) y "Celestina". Celestinesca, 35, 67–84.
Resumen: Antes de aceptar la pertenencia de Celestina al ámbito dramático y la comedia clásica romana como uno de sus modelos, es necesario aclarar de manera satisfactoria un problema determinante: la total ausencia, en Castilla, de documentación acerca de representaciones de comedias de Plauto y Terencio a finales del siglo XV. Aunque algunos estudiosos hayan afirmado que en esta época solían representarse en España las obras de estos dramaturgos latinos, desgraciadamente no han aducido evidencia o prueba ninguna en apoyo de sus aseveraciones, por lo que nunca se han podido confirmar históricamente tales prácticas teatrales. Esta creencia infundada ha surgido, probablemente, de la voluntad de querer homologar la tradición teatral de la península italiana del último cuarto del siglo XV a España. Sin embargo, esta evidente incongruencia persiste y no ayuda en nada a explicar la génesis de Celestina.
|
Pattison, D. G. (1997). The theatricality of "Celestina". En I. Macpherson, & R. J. Penny (Eds.), The medieval mind: hispanic studies in honour of Alan Deyermond (pp. 317–326). Londres: amesis.
Resumen: Analiza los rasgos teatrales de “Celestina”, a la que denomina “theatre of the mind”.
|
Revueltas A., E. (2004). La originalidad dramática de "La Celestina". En S. Fernández, & C. E. Armijo (Eds.), A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) (pp. 59–66). México: UNAM.
|
Rodríguez Cuadros, E. (2008). Retórica y dramaturgia del gesto y de la expresión en "Celestina". Theatralia, 10, 43–57.
|
Sabec, M. (2008). "La Celestina": "Novela dialogada" y "novela dialógica". Linguistica, 48, 205–214.
Resumen: Dejando de lado las argumentaciones que tratan de encasillar “La Celestina” sea en el drama sea en la novela, la autora considera mucho más justificado centrar la atención en las funciones narrativas y/o dramáticas del texto y los procedimientos que intervienen en su construcción. En concreto, analiza las relaciones dialógicas de la obra según las definiera Bajtin, y pasa a describir todos los elementos a los cuales se pueden aplicar lols principios bajtinianos: el proceso de composición a varios niveles, la utilización de auctoritates y referencias a otras obras, literarias o no, la convivencia y el contraste de niveles de lengua y de discursos y, en general, la ambivalencia de toda la obra. Esto provoca que “La Celestina” se construya como una superposisición de planos, referencias y significados que hacen su clasificación genérica inútil, en lo que precisamente reside su grandiosidad literaria.
|
Snow, J. T. (2001). Staging impromptu theatricals in Celestina: three cases. En P. Botta, K. Reichenberger, J. T. Snow, & F. Cantalapiedra Erostarbe (Eds.), Tras los pasos de la "Celestina" (pp. 297–314). Kassel: Reichenberger.
Resumen: Toma tres escenas de “Celestina” y las analiza desde el punto de vista de su teatralidad y de su potencial como entremeses independientes.
|
Taravacci, P. (1985). Osservazioni sulla teatralità della "Celestina". Pisa: Giardini.
|
Vilches, P. (1990). Carlo Emilio Gadda: lector-espectador de la "Celestina". Celestinesca, 14 (2), 93–96.
Resumen: Recupera algunas reflexiones de Carlo Emilio Gadda sobre la teatralidad de “Celestina” que, aunque escritas en 1945, no vieron la luz hasta 1977.
|